Francisco Javier Jimeno, nuevo presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo
➤ Farmacéutico comunitario, Jimeno ha ejercido como vicepresidente del Colegio en los últimos cuatro años. Toma el relevo de Ana María Rodríguez e inicia una etapa en la que apuesta por una gestión de continuidad para hacer un colegio abierto y participativo para todos los farmacéuticos de la provincia
Transformar digitalmente el Colegio, seguir colaborando
estrechamente con el resto de colegios sanitarios y con la
Administración, avanzar en la implantación y el desarrollo de
servicios profesionales y mantener la oferta de formación continuada
son las principales líneas maestras del proyecto de la nueva Junta
de Gobierno del Colegio de Farmacéuticos de Toledo, presidida por
Francisco Javier Jimeno, que ante todo tiene como principal proyecto
hacer un colegio abierto y participativo para todos los farmacéuticos
colegiados.
Así
lo ha destacado Jimeno durante el acto de toma de posesión de la
nueva Junta de Gobierno que ha tenido lugar esta tarde en la sede del
Colegio y al que han asistido la directora general de Planificación,
Ordenación e Inspección Sanitaria de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha, Mª Teresa Marín; el presidente del Consejo
General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar; el presidente del
Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla-La
Mancha, COFCAM, y presidente del Colegio de Farmacéuticos de
Albacete, José Javier Martínez Morcillo; así como los presidentes
de los Colegios de Ciudad Real y de Guadalajara, Francisco José
Izquierdo y Concepción Sánchez respectivamente, y el presidente del
Colegio de Farmacéuticos de Madrid, Luis González, además de
representantes de otros colegios profesionales, de cooperativas
farmacéuticas, asociaciones y entidades bancarias, entre otros
invitados.
En
el acto, han jurado o prometido sus cargos los miembros de la nueva
Junta de Gobierno del COF de Toledo, que está formada, además de
por Francisco Javier Jimeno Gil, por Juan Luis Longobardo Martín,
como vicepresidente; María Jesús García Cañadilla como secretaria
y y José Ángel Dorrego Benéitez, como tesorero.
Asimismo,
integran la Junta los siguientes vocales de número: María del Mar
Conejo de la Cruz; María Victoria del Vigo Moraleda; Mª Elena Bueno
Vera; María Fernanda Bargueño Moreno; Guillermo Estrada Riolobos;
María del Mar Risco Abellán; Antonio Ramos Martín; Noelia García
Rodríguez; y Paloma Moya Gómez.
Un
equipo renovado, joven pero con mucha experiencia -ya que la gran
mayoría han formado parte de la anterior Junta de Gobierno- que coge
las riendas del Colegio para los próximos cuatro años y que se ha
fijado como proyecto principal “hacer un colegio abierto y
participativo para todos los farmacéuticos, independientemente del
ámbito en el que realicen su profesión, hospital, administración,
industria, distribución u oficina de farmacia”.
Así
lo ha resaltado durante su discurso de toma de posesión el nuevo
presidente que ha asegurado que el Colegio tiene que ser un punto de
encuentro “porque eso redundará en beneficio de todos los
colegiados y también de la población a la que, como profesionales
de la salud, nos debemos”.
Un
objetivo que pivotará, según ha explicado, en acciones como seguir
transformando digitalmente el Colegio para facilitar los trámites
administrativos a través de la sede electrónica, el desarrollo del
Aula Virtual y la creación de una app corporativa, o en continuar
colaborando estrechamente con otros colegios sanitarios como el de
Médicos, Enfermería o Veterinaria con iniciativas como la última
campaña que se ha llevado a cabo con el Colegio de Médicos, “La
receta médica es tu garantía”, o la prueba piloto que va a
comenzar en breve de la Receta Electrónica Veterinaria Nacional.
Colaborar
con la Administración, como se ha hecho hasta ahora, es otra de las
líneas de trabajo para afrontar los retos presentes y futuros y para
reforzar la labor asistencial del farmacéutico, así como promover
la integración del farmacéutico en los distintos niveles
asistenciales del sistema sanitario o facilitar la comunicación
entre todos los agentes implicados en la atención primaria y
especializada mediante las nuevas tecnologías.
La
implantación de nuevos Servicios Profesionales y el mantenimiento de
los que ya están funcionando como son el Sistema Personalizado de
Dosificación, Detección y Seguimiento del Riesgo Cardiovascular,
Puedo ayudarte a dejar de fumar o Seguimiento Farmacoterapéutico en
pacientes crónicos y polimedicados, es otro de los compromisos
adquiridos por el nuevo presidente que ha garantizado también la
continuidad del Plan de Formación Continuada que tanto éxito de
asistencia tiene.
Finalmente,
Jimeno, de 41 años, Licenciado en Farmacia y Diplomado en Nutrición
con un Máster en Gestión y Control de Calidad de los Alimentos y
que actualmente ejerce como farmacéutico comunitario en Camarena, se
ha comprometido “a trabajar por y para la profesión farmacéutica,
por y para nuestros colegiados, y, sobre todo, por y para la
sociedad”.
Jesús Aguilar: “Una profesión fuerte y comprometida que deja de lado los corporativismos”
El
presidente del Consejo General, Jesús Aguilar, ha sido el encargado
de inaugurar el acto y durante su intervención ha defendido la
unidad con la que trabajan Colegios, Consejos Autonómicos y Consejo
General lo que consolida al colectivo “como una profesión fuerte y
comprometida, que avanza y deja a un lado los corporativismos” y
que tiene un gran potencial en todas sus salidas profesionales.
Aguilar
ha hecho una radiografía de la farmacia comunitaria en la provincia
de Toledo con 386 oficinas en las que ejercen 672 farmacéuticos de
un total de 852 colegiados y de las que, un importante número, están
en el ámbito rural, con una ratio de habitantes por farmacia de
1.781, frente a la media estatal, 2.117. Una red que, ha precisado,
tiene una gran accesibilidad y que “en algunos casos está siendo
sustentada en el esfuerzo de los profesionales”. Solo en la
provincia de Toledo, ha precisado, hay 33 farmacias a las que se les
está aplicando el índice corrector de márgenes, “eso significa
que son farmacias con grandes dificultades económicas, en las que
tenemos que volcar una parte importante del esfuerzo de toda la
Organización Farmacéutica Colegial, y también tenemos que
convencer a las administraciones de que es necesario conjugar las
necesidades sanitarias y sociales de la población con la viabilidad
económica de las farmacias”.
El
presidente del CGCOF ha asegurado, por otro lado, que la Farmacia
“está demostrando” que puede ser una aliada importante para
afrontar los grandes desafíos de nuestro país: el envejecimiento,
la despoblación, la humanización de la atención sanitaria o la
transformación digital y ha recordado que la Organización
Farmacéutica Colegial, consciente del momento de transformación
social y sanitaria, está impulsando el desarrollo tecnológico y la
innovación.
En
este sentido, se ha referido a la plataforma Nodofarma, que permitirá
trabajar en red a todas las farmacias y donde se alojan proyectos
como el de Receta Electrónica Veterinaria, que en los próximos días
se comenzará a llevar cabo en 86 farmacias distribuidas entre la
capital y Talavera, o al desarrollo de Servicios Profesionales
Farmacéuticos Asistenciales “para responder a los restos
sanitarios actuales y las necesidades sociosanitarias de los
pacientes”.
“Es
un largo camino, porque los grandes cambios son lentos, y vamos a
seguir en él, en un momento de muchos cambios políticos, que como
podéis imaginar no facilitan el avance”, ha finalizado no sin
antes agradecer su labor a la presidenta saliente y recetar “talento,
liderazgo y esfuerzo” al nuevo presidente en la responsabilidad que
inicia hoy.
José Javier Martínez Morcillo, presidente del COFCAM
En
la misma línea ha intervenido también el presidente del COFCAM,
José Javier Martínez Morcillo, que ha abogado por mantener esa
unidad con la que la profesión farmacéutica está trabajando para
avanzar en la implantación de nuevos servicios asistenciales y en
integrarse como agente activo en la cadena de atención sanitaria.
El
también presidente del Colegio Farmacéutico de Albacete ha
señalado, en este sentido, que el colectivo está dando buen ejemplo
de esto con acciones como la reciente campaña de información sobre
celiaquía, que se ha llevado a cabo junto con la Consejería de
Sanidad de Castilla-La Mancha, y cuyos primeros resultados están
siendo muy buenos.
Martínez
Morcillo ha agradecido la labor realizada por la presidenta saliente
al frente del Colegio de Toledo y ha animado al nuevo presidente a
seguir trabajando en la misma línea para finalizar todos los
proyectos que están en marcha e impulsar los nuevos que vayan
surgiendo.
Despedida de Ana Mª Rodríguez, presidenta saliente
Finalmente,
la presidenta saliente, Ana Mª Rodríguez, que ha hecho un repaso
por los acontecimientos que han marcado al colectivo en el periodo
que hoy finaliza como la puesta en marcha de la receta electrónica;
el impago de seis meses; la nueva Ley de Ordenación y el nuevo
decreto de guardias; la integración del farmacéutico comunitario
con el resto profesionales de Atención Primaria y de otros niveles
asistenciales, y la implantación de servicios profesionales, entre
otros.
“Quedan
trabajos por terminar y muchas ideas por llevar a cabo, pero estamos
felices porque gran parte de la gente que ha trabajado con nosotros
estos años seguirá en el Colegio y terminará esos proyectos
inacabados como la Receta Electrónica Veterinaria o la
digitalización del Colegio y que, por supuesto, pondrán en marcha
muchos otros”, ha finalizado, no sin antes dar las gracias a la
Administración, a los profesionales y a los empleados del Colegio.
No hay comentarios