FENAVIN, con más de 495.000 contactos comerciales, impulsa el negocio con mayúsculas en Ciudad Real
🍷🍷Las estimaciones más conservadoras sitúan el movimiento económico en 47 millones, aunque la realidad apunta que puede frisar los 54
Ciudad
Real, 9-5-19.- La satisfacción y entusiasmo que han reflejado los
rostros de compradores, vendedores, bodegueros y cooperativistas
desde la jornada inaugural de FENAVIN hacían presagiar un éxito
rotundo y unos datos de negocio excelentes. Así ha sido y será
durante los próximos meses, porque la Feria Nacional del Vino, que
se queda para siempre en Ciudad Real y en 2021 se celebrará en unas
instalaciones que respondan a su prestigio y a su envergadura, cierra
sus puertas con 495.180 contactos comerciales, un 20’47 por ciento
más que en la anterior edición, y una estimación de movimiento
económico que oscila entre los 47 y los 54 millones de euros.
Son
cifras que le ha facilitado a José Manuel Caballero, presidente de
la Diputación y de FENAVIN, Manuel Juliá, quien hoy ha afrontado su
último balance desde la dirección del evento. Ha añadido, a este
respecto, que los datos no son en absoluto exagerados. Si se tiene en
cuenta que en un año la provincia vende vino al mundo por importe de
482 millones de euros, no es descabellado que en tres días casi
1.500 expositores, entre los que se encuentran grandes grupos
bodegueros, hagan negocio por más de 50 millones de euros.
“Es
el motivo de la feria, el negocio, el puro negocio, aquí se viene a
vender y a comprar”, ha dicho para mostrarse a continuación
orgulloso de que Ciudad real sea el centro del negocio mundial del
vino. Y también de que en la capital de la provincia se sienten las
bases para cerrar contratos en lo sucesivo.
Caballero,
que ha dedicado la feria a los hombres y mujeres que vienen el mundo
rural que cuidan el campo, podan las viñas y recogen la uva, ha dado
a conocer esta mañana guarismos espectaculares que avalan sin
ambages que la décima edición ha sido la mejor de la historia. Un
total de 18.340 compradores, de los que 4.225 son internacionales
procedentes de 104 países, entre ellos, Costa de Marfil, Guatemala,
India, Kazajistán, Kirguistán, Madagascar, Montenegro, Sri Lanka,
Togo y Uzbekistán.
Han
mantenido una media de 27 reuniones de negocio durante los tres días
feria con las 1.946 bodegas que han trabajado en nueve pabellones, un
8 por ciento más. Ha hecho referencia, además, a que se han
expuesto vinos de 137 sellos de calidad diferenciada y a la presencia
de todas las comunidades autónomas.
Por
otro lado, han sido acreditadas 111.215 las personas, de las que
31.100 son otros profesionales del mundo del vino, además de
compradores, expositores y periodistas especializados. Se incluye,
asimismo, 5.838 expositores, 48.898 visitantes y 1.963 representantes
institucionales, así como 3.066 periodistas nacionales y 753
internacionales de medios como Gilbert & Gaillard, Il Corriere
Vinicolo, Vinix, Vinotek, Taiwan Sommelier, la agencia rusa Pro Vina
o el reconocido blog inglés Wine Behind The Label. Hay que añadir
al personal del montaje (592 personas) a los 37 integrantes de la
organización de FENAVIN así como al personal auxiliar (361
personas) y a los 267 ponentes. Además, en la feria se han invertido
85.054 horas de trabajo.
Por
otro lado, en la Galería del Vino se ha podido acceder a 1.942
referencias, entre las que se ha registrado un notable aumento de los
vinos ecológicos, lo que permite testar, en opinión de Caballero,
las tendencias del mercado y una preocupación cada vez más
creciente que tiene que ver con la sostenibilidad.
Entre
las curiosidades de la feria destacan el uso de casi 800 kilos de
hielo en la Galería del Vino, donde 5.000 copas han estado en
constante rotación, además de que este año han sido cinco los
trailer que han descargado todo el vino presente en la feria, frente
a tres de la edición anterior.
Otra
curiosidad es que el ingenio español se ha podido apreciar en los
nombres de vinos, tal y como ha resaltado Caballero, tales como
“Vivir sin dormir”, “El novio perfecto”, “¿Y tú de quién
eres?”, “Con dos huevos”, “Marta Cibelina”, “Viuda negra
nunca jamás”, “El marido de mi amiga”, “Tío del carro”,
“Lunático”, “Quitapenas” y “50 veranos”, entre otros.
Agradecimientos
El
presidente de la Diputación y de FENAVIN ha dicho que la Feria
Nacional del Vino es posible y es un éxito gracias a la
organización, encabezada por Manuel Juliá, y a la dirección
política de la feria, desempeñada por el vicepresidente Gonzalo
Redondo, así como al apoyo de los patrocinadores y de instituciones
como la Junta de Comunidades. “Es imprescindible que el Gobierno
regional sea nuestro aliado”, ha dicho antes de mencionar el apoyo
del Ministerio de Agricultura, a través del que FENAVIN deber seguir
consolidando su presencia en el mundo aprovechando la presencia del
Gobierno de España en todos los países.
Del
mismo modo, ha agradecido a los medios de comunicación su interés
por difundir la feria y ha garantizado que a partir de mañana se
comenzará a trabajar en la próxima edición de FENAVIN confiando en
que en 2021 se celebrará en unas nuevas y remozadas instalaciones.
No hay comentarios