FENAVIN abre sus puertas mañana con previsiones de negocio sin precedentes
🍷🍷El presidente de la Feria, José Manuel Caballero, ha recordado hoy a quienes impulsaron la feria hace 18 años
La
Feria Nacional del Vino, FENAVIN, abrirà mañana sus puertas en su X
edición con previsiones de negocio sin precedentes. La organización
de este evento monográfico de vino, el más importante de España y
uno de los mejores del mundo, ha dado a conocer hoy que a las 10:00
horas ya se habían cerrado 7.013 reuniones. El presidente de la
Diputación, José Manuel Caballero, ha añadido que ningún
acontecimiento ferial tiene tantos contactos cerrados a veinticuatro
horas de la apertura de sus instalaciones.
Caballero
ha supervisado de nuevo el montaje, que este año cuenta con la
particularidad de que coexiste con las obras de remodelación y
ampliación del pabellón ferial, y ha facilitado las cifras
definitivas. Son datos, según ha dicho, que mejoran las
expectativas. Sobre todo, consolidan FENAVIN como un espacio de puro
de negocio que convierte Ciudad Real durante tres días en el corazón
del negocio del vino
Ha
comentado que se han acreditado 19.326 compradores, de los que 13.926
son nacionales, 3.271 internacionales y 2.129 profesionales del vino
en general. Se han contabilizado por el momento, además, 3.185
expositores, aunque en el conjunto de la feria estarán 25.530
personas, una cifra récord que habla del éxito que antes de abrir
sus puertas ya ha cosechado FENAVIN.
Por
otra parte, en la Galería del Vino se podrán degustar 1.492 caldos,
el mismo número que el año pasado, porque el recinto, ubicado en el
pabellón Dionisos, no permite ampliación alguna. Entre todas las
marcas y productos, atendiendo a las indicaciones que ha dado
Caballero, destaca un aumento del 43 por ciento de los vinos
ecológicos, puesto que estarán presentes con 298 referencias. En el
almacén de la galería, por ejemplo, hay 15.000 botellas y 5.000
copas estarán en constante rotación. Y se han preparado, además,
400 kilos de hielo y 200 de picos de pan.
Caballero
ha comentado, por otro lado, que FENAVIN es una historia de visión y
de éxito, una magnífica idea que concibieron Manuel Juliá,
director de la feria desde sus inicios, y quien presidía la
Diputación entonces, Nemesio de Lara, a quienes ha tildado de
"visionarios", porque fueron capaces de ver que había un
hueco porque no existía una feria monográfica sobre vino y que era
necesario que se celebrara en nuestro territorio, en La Mancha, que
alberga el mayor viñedo del mundo.
Ha
resaltado también que nació con ambición, porque desde el
principio fue de carácter nacional. Como desde su primera edición
la feria se ha cultivado, se ha labrado y se ha podado, se ha llegado
a la décima edición en muy buenas condiciones y como el mejor
instrumento de negocio. Así lo ha remarcado Caballero, que ha estado
acompañado por el director y el coordinador institucional de
FENAVIN, Manuel Juliá y Gonzalo Redondo, respectivamente.
Para
Caballero, lo más importante de todo este proceso es que FENAVIN
está vivo y estará vivo siempre en Ciudad Real, donde las plazas
hoteleras se agotan en la capital y en ochenta kilómetros a la
redonda así como en las zonas próximas a las estaciones del AVE de
Madrid y de Córdoba. Así lo ha remarcado el propio Juliá a
preguntas de los responsables de los medios de comunicación.
1.946 bodegas
FENAVIN
llega a su décima edición convertida en la feria vitivinícola más
potente del país, con la capacidad de atraer la mirada de más de
18.000 compradores de vino procedentes de un centenar de países del
mundo, según los datos de preacreditación, profesionales que
buscarán sus preferencias entre las 1.946 bodegas españolas
presentes, autoras de vinos avalados por 137 sellos de calidad
diferenciada de todo el país –incluyen DOPs, IGPs, vinos de pago,
etc-, mostradas en más de 10.000 marcas.
La
inauguración de la Feria tendrá lugar mañana, a las 12 horas, con
la presencia del ministro de Agricultura del Gobierno de España,
Luis Planas; el presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha,
Emiliano García-Page; el presidente de la institución provincial
que impulsa la Feria, José Manuel Caballero, y el director del
evento, Manuel Juliá, entre otros representantes institucionales.
La
organización ha trabajado para que estén presentes en FENAVIN el
mayor número de compradores nacionales e internacionales, al tiempo
que se maximiza el espacio expositivo hasta los 33.346 metros, un
7,06% más que en la pasada edición, con dos pabellones nuevos
que llevarán los nombres de los poetas Li Bai y Hafiz. Todo
ello permite aumentar el número de expositores, manteniendo la ratio
entre oferta y demanda para que ambos colectivos maximicen sus
posibilidades de negocio y trabajo desde mañana y hasta el 9 de
mayo.
De
las 1.946 bodegas presentes, un 11 por ciento más que el pasado año,
998 provienen de Castilla-La Mancha y 347 de Ciudad Real, lo que
supone que alrededor del 90% de las bodegas y cooperativas de la
provincia estarán en la feria.
Prestigiar el consumo de vino
Por
otro lado, y además de crear el mejor escenario posible para el
negocio, esta gran feria del vino español continúa avanzando en el
camino emprendido, desde su primera edición, para analizar y
proponer nuevas vías para prestigiar el consumo moderado de vino, en
un momento en el que éste no para de bajar entre los españoles.
De
este modo, la organización ha preparado una Programación de
Actividades que incluye más de 100 propuestas, entre las que
destacan jornadas y conferencias formativas sobre cómo exportar
mejor a distintos países o acerca de las últimas tendencias en
marketing y nuevas tecnologías para optimizar la venta de vino.
Además, habrá diferentes espacios en los que importantes personajes
del mundo de la literatura, el cine, la salud y de los medios
transmitirán su pasión por la cultura del vino y el valor añadido
que su consumo moderado puede aportar a la vida de los españoles.
Así,
este año está prevista la presencia de grandes comunicadores como
Pepa Bueno, Jesús Álvarez, Andrés Sánchez Magro, José Ribagorda,
y Olga Viza, quien volverá a dirigir la ceremonia de reconocimiento
a los Embajadores del Vino, además del director de contenidos de
Mediaset España, Manuel Villanueva.
Asimismo,
estará en la Feria Manuel Vilas, el escritor de la novela del año
en España, ‘Ordesa’, además de Juan Cruz, Sergio del Molino,
Julio Llamazares o las cantantes Pasión Vega y Clara Montes.
En
cuanto al nuevo área divulgativa de la programación, ‘El Vino, la
Salud y la Sociedad’, ésta contará este año con Ramón Estruch,
uno de los expertos que más saben de Dieta Mediterránea a nivel
internacional, que compartirá espacio con otros grandes
especialistas de distintas áreas médicas que hablarán de vino y
salud y también de la estrecha relación entre el vino y el aceite.
Presencia
determinante de mujeres en todas las actividades
Pero
este año es fundamental hablar también de la gran presencia de
mujeres en muchas mesas redondas, en un año en el que, más que
nunca, la Feria quiere subrayar el vino desde una perspectiva
femenina. De este modo, estarán en FENAVIN escritoras como Nativel
Preciado, Ángela Vallvey, Vanessa Montfort o Marta Robles y
directoras de cine como Alicia Van Assched.
Y
de mujeres también hablará en la Feria Zoltan Nagy, el escritor de
vinos y finalista del premio Best Writing Book of the World por su
libro ‘Reinas de copas’, en el que habla de 57 mujeres destacadas
en el sector del vino y sus 59 vinos con alma de mujer, algunas de
las cuales estarán en la Feria.
Pero
también las bodegas y profesionales que estén en FENAVIN podrán
conocer las claves para ganar un concurso internacional de vinos,
gracias a una mesa específica con miembros de distintos jurados de
concursos del mundo; cuáles son las mejores maneras de acercarse al
público millennial, o descubrir por dónde van los caminos de la
nueva viticultura en España.
En
cuanto a los Embajadores del Vino, la figura creada en FENAVIN con la
voluntad de reconocer a quienes apoyan su conocimiento y disfrute
tanto desde su vida profesional como desde la personal, este año
serán Pepa Bueno, directora y presentadora de Hoy por Hoy, de
la Cadena Ser; Xavier Fortes, director y presentador de Los
desayunos’ de TVE; Ana Terradillos, periodista de la Cadena Ser;
Cristina Cubero, periodista de El Mundo Deportivo; Sonsoles
Ónega, periodista y presentadora de ‘Ya es Mediodía’ de
TeleCinco; Julián Velasco, director general de Cadena Cope y la
cantante y finalista del programa OT 2017, Miriam Rodríguez. Todo
ello presentado por Olga Viza, una histórica profesional de la
comunicación y una de las personas que más aprecia y divulga las
bondades del vino.
Otra
de las actividades destacadas es el concierto de The Winedrinkers, un
grupo musical para el que el vino es su motor y que está formado por
los viticultores Curro Bareño (Fedellos do Couto y Peixes
da Rocha) a la voz y al bajo, y Dani Landi (Comando G) a la
guitarra; los escritores Luis Gutiérrez (Robert Parker
Wine Advocate) también al bajo, y Federico Oldenburg (Fuera
de Serie, Traveller, etc.) en los teclados; desde la tienda de vinos
Lavinia llegan Pilar de Haya a la voz, y Juan Manuel
Bellver a la voz y la guitarra; y de la batería se encarga el
productor musical Guillermo Maestro (Imagine The Music).
No hay comentarios