El PP de Argés califica de “chantaje en toda regla” la propuesta del PSOE sobre la construcción de un Instituto
► Aseguran que, desde 2003 hasta la actualidad, se viene reclamando esta infraestructura educativa desde el Ayuntamiento de la localidad a todos los organismos competentes
► La respuesta de la Administración regional siempre ha sido negativa, la última recibida en febrero de 2018, alegando que el número de alumnos que se matricularía “no justifica la construcción del Instituto”
El Partido Popular de Argés califica de “chantaje
en toda regla” la propuesta lanzada por el PSOE de la localidad
sobre la futura construcción de un Instituto de Educación
Secundaria Obligatoria (IESO) en la zona. No puede entenderse de otra
forma, aseguran desde el PP, teniendo en cuenta que desde el año
2003 hasta la actualidad se viene reclamando esta infraestructura
educativa por parte de los sucesivos gobiernos municipales presididos
por Jesús Guerrero Lorente. “Una reivindicación histórica que
ahora quieren arrogarse los socialistas”, subrayan.
En
el año 2003 en las previsiones de la Consejería de Educación se
contemplaba la construcción de un IESO en Argés y para ello el
Ayuntamiento presentaba toda la documentación necesaria, incluido el
terreno que ponía a disposición para tal fin. Era en 2004 cuando
llegaba la segunda propuesta por parte del Consistorio que, incluso,
decidió adquirir una parcela en las inmediaciones del actual
Polideportivo Municipal que mejoraba la propuesta anterior. Desde
entonces, y hasta el momento actual, se ha venido dando traslado de
esta demanda histórica tanto a la Consejería como a la Dirección
provincial de Educación, a los grupos políticos de las Cortes
regionales y a todos los organismos competentes.
Sin
embargo, la respuesta siempre ha sido negativa. El último rechazo lo
recibían en febrero de 2018, a través de una carta firmada por el
consejero Ángel Felpeto, en la que respondía a una petición
trasladada en diciembre de 2017 (Ver escritos adjuntos). Según
Felpeto, “la previsión del número de alumnos que se matricularían
en el nuevo Instituto es muy imprecisa, puesto que la vida
profesional, personal y social de las familias de estas localidades
cercanas a Toledo se desarrolla en la capital”. Por ello, continúa
la misiva, “considero que en este momento no se justifica la
construcción de un Instituto de Educación Secundaria en Argés”.
Así
las cosas, el PP de Argés se pregunta qué ha cambiado en algo más
de un año para que ahora el Director Provincial de Educación, José
Manuel Almeida, se comprometa con el PSOE de la localidad para que en
la próxima legislatura la construcción de un IESO en la zona “sea
una realidad”. El crecimiento demográfico al que alude Almeida,
aclaran los “populares”, ya se registraba en 2018; es más,
precisan, de los 5.900 habitantes censados en 2017 se ha pasado a los
6.341, en 2018.
“La
voluntad política y las competencias son de la Junta, pero lo que es
clarividente es que tras quince años con los terrenos cedidos por
parte del Ayuntamiento, no hemos recibido nada más que largas y el
proyecto no ha visto la luz”, dicen. Por tanto, consideran que la
propuesta lanzada ahora por el PSOE local “es un puro chantaje,
que lo único que persigue es confundir a la ciudadanía, obtener un
rédito electoral y dejando entrever que Argés, si gobierna de nuevo
el PP, se quedaría sin Instituto”. Aseguran, asimismo, que “pone
en evidencia la ‘discriminación’ que vienen sufriendo por parte
del Gobierno de García-Page los ayuntamientos gobernados por el
Partido Popular”.
Para
terminar recuerdan que, en el programa electoral de cara a los
próximos comicios del 26 de mayo, el PP ha vuelto a incluir entre
sus prioridades en materia de Educación, Bienestar Social y Familia
“exigir a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes la
urgente construcción del Instituto”, como así lo viene
reivindicando desde hace más de una década. Un compromiso que
confían y esperan que las autoridades educativas competentes cumplan
independientemente del color político que las gobierne, porque
entienden que con la educación de nuestros jóvenes no se juega,
debiendo primar las necesidades de escolarización que, como en este
caso, están debidamente justificadas .
No hay comentarios