“Destacaremos el aspecto romántico del perfume del vino impregnado en la creación”
🍷🍷 En la indudable y estrecha relación entre el vino y las distintas artes como la literatura, el cine o el teatro, existe un momento íntimo y especial: el proceso mismo de la creación. Precisamente sobre este aspecto del vino y la creación se debatirá en FENAVIN 2019, en una mesa redonda en la que la periodista y escritora Marta Robles, se rodeará de grandes nombres de las letras de nuestro país.
La periodista, escritora y Embajadora del Vino
Marta Robles será la encargada de coordinar y moderar en FENAVIN
2019 la mesa redonda 'El vino y la creación', en la que estará
acompañada de las escritoras y periodistas Ángela Vallvey y Nativel
Preciado; la novelista y dramaturga Vanessa Monfort; el escritor
Fernando Marías y el director, productor y guionista de cine,
Eduardo Chapero-Jackson. Mujeres y hombres de las letras y del arte
que dialogarán sobre la estrecha e intensa relación que existe,
desde distintos aspectos, entre el vino y el proceso creativo. La
cita será el martes 7 de mayo a las 17.00 horas en el Aula 2 de la
Feria Nacional del Vino.
Para
Marta Robles, “la creación es algo absolutamente intangible donde
las personas protagonistas nos volvemos muy frágiles y, de alguna
manera, la compañía del alcohol ha estado siempre muy mitificada en
torno a ella”, por eso su intención como responsable de la
coordinación de esta mesa redonda es que el vino “no tenga esa
parte peyorativa del alcohol en su relación con la creación sino
destacar ese aspecto más bonito, más romántico, del perfume del
vapor del vino impregnado en la propia creación de las cosas”.
Para
ahondar en este interesante debate Robles asegura que va a contar con
grandes creadores, escritores, poetas y cineastas que, además,
tienen una relación especial con el vino desde hace muchos años:
“Estoy segura de que vamos a tener una conversación fluida y muy
rica partiendo desde esa vivencia de que una copa de vino te acompañe
en un momento tan especial como es el que hay que dedicarle a la
creación”.
Asimismo,
la periodista explica que se abordará la presencia del vino en la
literatura, tanto en la novela como en la poesía o en el género
negro, no solo con la compañía que puede proporcionar en ese
proceso creativo sino incluso como elemento que forma parte de las
propias historias que se cuentan.
Ángela
Vallvey, una de las invitadas de excepción a participar en esta mesa
redonda sobre 'El vino y la creación' y que ha estado presente en
otras ediciones de FENAVIN, explica que su intención es lograr
trasmitir lo que significa el vino como cultura, “lo que diferencia
al vino del resto de los alcoholes y lo que eso supone para la
cultura tradicional, para Europa, para nuestra historia no solamente
literaria sino también gastronómica”.
Vallvey
asegura que el vino ha estado y está muy presente en su vida
personal pero confiesa que “no tanto a la hora de escribir, porque
como se suele decir, a veces tengo mal vino, si bebo no pienso bien”.
“El vino es importantísimo para mi después de escribir, en el
momento del brindis, de la satisfacción del trabajo realizado, de la
familia y de la amistad, de celebrar, de congratularse por estar
vivo...”, añade.
Por
otra parte, la escritora indica que el vino está estrechamente
vinculado y asociado con la cultura: “Su propio nacimiento es el
nacimiento de la civilización, de la sofisticación y los sitios en
los que hay viñedos, en los que hay vino, son lugares que
ancestralmente han supuesto un paso adelante en el progreso del
mundo”.
No hay comentarios