Destacado apoyo a la huelga de las Escuelas Infantiles privadas
➤ Seguimiento “muy importante” en CLM “por un convenio digno”, que afecta a unas 3.000 personas en la región
La huelga convocada hoy por CCOO en toda España
en el primer ciclo de las Escuelas Infantiles privadas para exigir un
convenio digno para el sector está teniendo un seguimiento “muy
importante” en CLM, según los datos que va recabando el sindicato.
La
convocatoria, con la que CCOO quiere vehicular el rechazo masivo de
las y los educadores infantiles al convenio colectivo que pretenden
firmar la patronal y otros sindicatos, afecta en CLM a unas 3.000
personas, casi todas mujeres, que trabajan con niños y niñas de
cero a tres años en las cerca de 400 escuelas infantiles privadas
existentes en la región.
“Pese
a la dispersión de los centros, repartidos por toda la comunidad
autónoma, y la escasa plantilla de todos ellos -cinco o seis
trabajadores/as en la mayoría, muy pocos pasan de ocho y casi
ninguno llega a diez-, junto a las presiones realizadas por las
patronales y la desmovilización del resto de sindicatos, el
seguimiento de la huelga se sitúa por encima del 50% del conjunto de
trabajadores, llegando en algunas provincias como Guadalajara hasta
el 65% y en determinados puntos, como Toledo capital, del 100% en las
tres escuelas municipales de gestión privada existentes”, señala
Antonio Romero, responsable del Sector Privado de CCO-Enseñanza en
CLM.
Además
“estamos recibiendo un amplísimo respaldo por muchas vías, y no
sólo por parte de las educadoras y los educadores; sino también de
los padres y madres, que nos trasladan su apoyo e incluso su asombro
por las precarias condiciones y los bajos salarios de las personas
que cuidan y educan a sus hijos. Muchas familias no han llevado hoy a
los niños a la escuela en solidaridad con las educadoras.”
Tras
más de siete años de congelación salarial, el nuevo convenio que
quieren imponer en el sector establece para las educadoras del primer
ciclo de Educación Infantil nóminas de 930 euros, por debajo de lo
fijado en el AENC y 600 euros menos que lo que cobran en las escuelas
infantiles públicas.
En
el informe ‘Principales indicadores del primer ciclo de Educación
Infantil (0-3 años) en centros privados y de gestión indirecta’
que ha elaborado CCOO-Enseñanza “se evidencian las condiciones
laborales indebidas que soportan las trabajadoras de una etapa tan
esencial para la formación de niños y niñas y, por tanto, tan
decisiva también para el desarrollo social de nuestra región”
“El
informe detalla que, según la Carta Social Europea, el 90% de las
trabajadoras del sector pueden ser consideradas como pobres. Su
retribución apenas supera el salario mínimo interprofesional y no
alcanza el 60% del salario medio nacional. Se trata de salarios que
no van acordes con su trabajo, con su formación y con sus
responsabilidades.”
“El
agravio con respecto a ámbitos afines demostraría que no es una
consecuencia de la crisis, al tiempo que estos bajos salarios
obedecen a que más del 95% de las personas que trabajan en el sector
son mujeres”, ha explicado la secretaria general de CCOO-Enseñanza
CLM, Mercedes Gómez, en la concentración celebrada esta tarde en
Guadalajara.
“CCOO
confía en que estas movilizaciones sean un revulsivo para que las
organizaciones patronales y sindicales presentes en la Mesa
Negociadora del nuevo convenio colectivo se sensibilicen con el
evidente rechazo del sector ante un texto que condena a la
precariedad a sus trabajadoras”, ha indicado por su parte Antonio
Romero, responsable del Sector Privado de CCOO-Enseñanza CLM, que
participó en la concentración de Ciudad Real. También hubo
concentraciones en el resto de las capitales de provincia.
No hay comentarios