Claves y tendencias para la transformación digital con "Digital Business Summit"
➤ El Auditorio de Eurocaja Rural acoge el mayor evento sobre innovación y digitalización que se celebra en la región, reuniendo a importantes expertos y representantes de empresas punteras a nivel nacional e internacional, así como a líderes de opinión en el mundo digital y del marketing
El
Auditorio de Eurocaja Rural acoge desde primera hora de la mañana la
celebración de la tercera edición del ‘Digital Business Summit’,
foro sobre conocimiento e información que sirve como referencia a
las empresas sobre las pautas que deben seguir para impulsar sus
negocios y adaptarse a las demandas innovadoras presentes y futuras.
Esta
iniciativa reúne a expertos y representantes de empresas punteras a
nivel nacional e internacional, como Vodafone, Orange3, Michael Page,
Pompeii o Accenture, entre otras, y a líderes de opinión en el
mundo digital y del marketing como Javier Rovira, Pedro Diezma o
Jesús Hernández, quienes explican las tendencias y claves de la
innovación, de las tecnologías disruptivas y la transformación
digital, ofreciendo claves y consejos que ayudan a las empresas y
emprendedores a perder el miedo a la transformación digital.
El
acto de inauguración contó con la intervención del director
general de Eurocaja Rural, Víctor Manuel Martín; el director
territorial de Vodafone en CLM, Jesús Lombardero; el decano del
Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de CLM (COIT),
Juan Carlos López; y el director executive de ESIC Business &
Marketing School, Sergio Alonso.
Director General Eurocaja Rural: “Necesidad de conjugar modelo híbrido avance tecnológico y componente humano para llegar a cualquier segmento de población”
El
director general de Eurocaja Rural expuso ante los 500 asistentes al
foro el honor de organizar un evento “de tan enorme transcendencia,
donde se pone de relieve información vital que creo que es necesario
que conozcan las empresas para acometer procesos de transformación
digital, para que la tecnología llegue a sus vidas, y desde un punto
de vista muy pragmático, comentando casos prácticos, ejemplos,
aciertos y errores en los procesos que han acometido las empresas
sobre transformación digital en las mismas. Es un evento de
importante calado para las pymes y empresas en general, para conocer
las tendencias de relación con los clientes, de innovación, de cómo
adelantarse a las demandas a través de los nuevos canales digitales
y nuevas tecnologías y para estar al día de las tendencias
tecnologías en el mundo empresarial”.
Martín
López animó a las empresas a subirse al carro de la digitalización
y a combinar la tecnología con el componente humano. “Desde una
entidad cooperativa de crédito como la nuestra, resaltar que la
necesidad de conjugar modelos híbridos, donde prime también el
componente humano combinado con las tecnologías punteras para poder
llegar a cualquier segmento de la población que así lo necesite”.
Utilizar el papel transformador que tiene la tecnología para mejorar la eficiencia y competitividad empresarial
El
responsable de Vodafone, por su parte, resaltó que esta iniciativa
“se haya convertido ya en unos de los eventos más importantes del
año, sobre todo porque lo que busca es crear riqueza en CLM. Y lo
buscamos a través de nuevas soluciones tecnológicas que permiten a
las empresas ser mucho más eficientes. Lo que hemos comprobado de un
año para otro es que se ha duplicado el número de pymes que ya
tienen un plan de digitalización, hecho que constata que las
empresas están perdiendo el miedo a enfrentarse a esta
transformación. Nos sentimos muy orgullosos de participar en este
evento y tenemos muchas expectativas puestas en él”.
El
director executive de ESIC Business & Marketing School, Sergio
Alonso, indicó que esta iniciativa “fusiona toda la realidad
empresarial. Por un lado, tendremos casos de éxito de empresas
grandes, medianas y emprendedores, y por otro lado combinamos la
experiencia académica a través de diez conferencias impartidas por
diez grandes profesionales. Por último, destacar la responsabilidad
que tenemos desde ESIC en acercar a la sociedad de Castilla-La Mancha
y por supuesto al tejido empresarial los restos y oportunidades que
tenemos en la transformación digital, con el claro objetivo de hacer
más competitiva si cabe al sector empresarial”.
A
su vez, el decano del COIT, Juan Carlos López, afirmó que este
evento es “absolutamente necesario en una región como Castilla-La
Mancha, que necesita profesionales de las tecnologías de la
información, y ese es nuestro papel aquí: apoyar a las empresas con
la visión transformadora que es capaz de mover la tecnología para
dar soluciones a la sociedad, para mejorar la calidad de vida, y
somos al final ese puente necesario entre tecnología y sociedad.
Estamos al servicio de las empresas para dar esa visión
transformadora. Participar en un evento como éste es esencial porque
pretendemos recoger todo el conocimiento que debe ayudar a las
empresas a visualizar ese papel transformador que tiene la
tecnología, más allá de la mera digitalización en lo que
significa modelos de negocio, relaciones con clientes, incluso
hábitos sociales que van a cambiar necesariamente con la tecnología,
y debemos estar preparados para ello, incluidas las empresas, y
nosotros queremos ofrecer esa visión”.
Por
último, el gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Vicente Muñoz,
“nos hace mucha ilusión organizar este evento, intentando que la
gente no sólo se inspire y tome conciencia de que debe transformarse
digitalmente porque el futuro viene por ahí, sino que además
queremos que sea práctico. Por eso cada ponente dará un ejemplo, un
truco y un consejo, para que los asistentes puedan llevarse apuntado
algo que puedan aplicar después a sus empresas o trabajos. Queremos
que las empresas aumenten sus planes o proyectos de transformación
digital y el ‘DBS’ puede ser un acicate para ello”.
Ponencias prácticas para rentabilizar la renovación tecnológica
Tras
el acto de inauguración se están celebrando distintas ponencias en
las que se ofrece a las empresas el camino de la renovación
tecnológica, la necesidad de la digitalización, los riesgos y
ventajas que comportan, e información sobre cómo gestionar de
manera más efectiva y rentable los procesos de cambio en las
relaciones con los clientes y la sociedad en general.
A
este respecto, el director de la División de Negocio de Eurocaja
Rural, Enrique Muñoz, ha llevado a cabo la exposición ‘Platón y
la digitalización’, en la que ha detallado el modelo híbrido que
practica la entidad financiera ofreciendo asesoramiento personalizado
a sus clientes a través de su amplia red comercial y los servicios
que pone a su disposición de forma online, así como la importancia
de digitalizar los procesos y de formar a su vez a los profesionales.
En este sentido, resaltó la puesta en marcha de la iniciativa ‘Rural
Campus’, la universidad corporativa 100% online de Eurocaja Rural,
ya que la formación es clave para adaptarnos a el entorno cambiante.
No hay comentarios