Califican de 'nefasta' la política forestal del Gobierno regional
➤ APAM-CLM reclama al próximo Gobierno que invierta en la protección del Medio Ambiente y no se quede en un mero discurso. La Asociación se unirá a la manifestación de Agentes Medioambientales del próximo 9 de mayo
La Asociación Profesional de Agentes
Medioambientales de Castilla-La Mancha (APAM-CLM) ha calificado de
“nefasta” la política forestal del Gobierno regional y reclama
al próximo que salga de las Elecciones del 26 de mayo que invierta
en la protección del medio ambiente y no se quede en un mero
discurso.
Por
eso, APAM-CLM se va a sumar a la manifestación de agentes
medioambientales que, convocada por los sindicatos, tendrá lugar el
próximo 9 de mayo en Toledo.
La
carencia de medios en las emergencias en incendios forestales es uno
de los motivos de la mala valoración de APAM-CLM, sobre todo porque
Castilla-La Mancha es una región muy afectada claramente por el
cambio climático. Cada año aumenta el número de incendios
forestales que se producen en los meses fríos de la campaña baja.
El
problema subyace en que para atajar estos incendios que a pesar de
llevarse por delante grandes cantidades de hectáreas forestales,
pasan desapercibidos públicamente, se sigue sin invertir en más y
mejores medios. Como ejemplo, basta señalar con la carencia de
Brigadas de Investigación de Incendios Forestales (BIIF) de los
Agentes Medioambientales fuera de la campaña alta. La falta de
actualización de la Orden de incendios forestales, sin haberse
negociado y acordado con los representantes sindicales, sumada a la
descoordinación en este tipo de emergencias en el medio natural, al
no contar con la misma red de comunicaciones todos los medios de
emergencias implicados, provocan una valoración negativa.
También
es motivo de descontento de APAM-CLM la obligación de cumplir la
Instrucción de la secretaria general de Agricultura, de no denunciar
los delitos medioambientales ante el sistema judicial y que sí deban
pasar las denuncias por el filtro político de la administración
pública. Se trata de una instrucción ilegal y que no da
credibilidad al actual gobierno, al tener varios investigados en sus
filas.
Casos
como el bloqueo de las Unidades Especiales de Agentes
Medioambientales, como la de Rescate en Altura, que permite el
salvamento de la fauna silvestre y protegida; las Unidades de Calidad
Ambiental que combaten los vertidos y la contaminación, o las
Unidades de Embarcación en los medios acuáticos, entre otras, han
sido reclamadas durante esta legislatura para su correcta función y
que repercuta en un medio ambiente más saludable.
Sumado
a todo ello está la notable falta de Agentes Medioambientales en el
medio natural; su situación de falta de seguridad; la negativa a
subir a grupo B al Cuerpo de Agentes Medioambientales de Castilla-La
Mancha tal y como establece la ley de la Función Pública y que se
lleva negando desde hace más de 8 años a este colectivo, las que
han llevado a APAM-CLM a tomar la decisión de unirse a la
manifestación del colectivo el próximo jueves.
No hay comentarios