Villacañas estrena este año su Semana Santa de Interés Turístico Regional
➤ Ernesto García-Vaquero, miembro del Consejo de Hermandades de la localidad, ha sido el encargado de pronunciar el pregón de esta edición
Este
fin de semana han comenzado las procesiones de Semana Santa en
Villacañas, fiesta que estrena título de Interés Turístico
Regional. Y lo ha hecho con mucha gente en las calles, tanto
participando dentro de la procesión como espectadores en las aceras
de los recorridos por los que han discurrido.
La
primera procesión tuvo lugar el viernes, cuando la imagen de la
Dolorosa salió de la iglesia por la Puerta del Sol para realizar un
recorrido por varias calles hasta regresar de nuevo al templo
parroquial, con el canto de la Salve por parte de sus cofrades.
Ayer
domingo fue el turno de la imagen de la Borriquilla. La ermita de San
Roque fue el inicio de la procesión del Domingo de Ramos, en una
luminosa mañana de primavera que ayudó a lucirse al cortejo
procesional con los estandartes de todas las hermandades y los
capuchinos de la cofradía de San Juan Evangelista con la imagen,
acompañados también de su banda de tambores y cornetas. Se vieron
también durante el recorrido, y como es tradición, muchas palmas.
El
primer fin de semana de la Semana Santa villacañera se cerró en la
noche de ayer, con el acto de lectura del Pregón de Semana Santa a
cargo de Ernesto García-Vaquero Collado. Hermano de San Juan
Evangelista, miembro del Consejo de Hermandades de la parroquia
villacañera, está casado y tiene 3 hijos. Licenciado en Ciencias
Químicas por la Universidad de Castilla-La Mancha, actualmente es el
director del IES La Besana de Corral de Almaguer.
En
su pregón, se detuvo primeramente en su relación con la Semana
Santa a lo largo de los años, desde pequeño. Recordó que, con 13
años, cuando se recompone la Hermandad de San Juan Evangelista, su
padre le hizo hermano y que, años después, pasé a formar parte de
la Junta de la Hermandad y su implicación empezó a ser mayor. El
cuerpo del pregón fue una meditación sobre lo que para él es esta
celebración, y terminó deseando que, en esta Semana Santa, “sepamos
mirar al mundo con unos ojos llenos de misericordia”.
Tras
el pregón, se celebró un concierto de la banda de tambores y
cornetas de la Hermandad de San Juan Evangelista, que interpretó
cinco marchas procesionales.
Las
procesiones se retomarán este miércoles, cuando se saquen las
imágenes de Jesús de Medinaceli y María Santísima del Dulce
Nombre y Esperanza; continuarán el Jueves y Viernes Santo; y
terminarán con la Procesión del Encuentro del Domingo de
Resurrección.
Los
detalles más vistosos de estas procesiones pueden consultarse en la
guía de bolsillo que ha editado el Ayuntamiento, que está
disponible en distintos lugares del pueblo y que también tiene su
publicación online, de tal manera que pueda ser consultada por todos
de forma cómoda y rápida desde el Smartphone. Se recogen en ella
momentos especiales por distintos motivos, desde la vistosidad hasta
el sobrecogimiento de los mismos, y se suceden en distintos
escenarios de la Semana Santa villacañera (iglesia, ermitas,
recorridos procesionales…)
No hay comentarios