Una exposición sobre el lince ibérico viajará por la provincia
➤ Promovida por la Diputación y ocho colegios toledanos se ha presentado hoy al público en el Centro Cultural San Clemente
La
diputada de Agricultura y Medio Ambiente, Flora Bellón, abría este
mediodía la muestra en el Centro Cultural San Clemente, donde podrá
visitarse hasta el próximo 27 de abril, con presencia de educadores
y algunos de los alumnos y alumnas participantes.
Ocho
paneles, uno por cada colegio, se encargan de divulgar los aspectos
más destacados de la reintroducción de lince ibérico en nuestra
provincia.
Alumnos
y alumnas de entre 3 y 12 años han realizado diferentes creaciones
artísticas en defensa del lince ibérico.
La
labor desarrollada por el servicio de Agricultura y Medio Ambiente de
la Diputación de Toledo en los últimos cuatro años para la
recuperación del lince ibérico en los Montes de Toledo y zonas
periféricas queda reflejada en una interesante exposición titulada
“Lince ibérico. Su regreso a los Montes de Toledo”, que tras su
exhibición en Toledo itinerará por diferentes municipios toledanos.
La
exposición surge como consecuencia del programa “El lince en el
cole”, que a finales de este curso escolar habrá llegado a más de
8.000 escolares y 41 centros educativos.
Se
trata, en palabras de la diputada de Agricultura y Medio Ambiente de
la Diputación, Flora Bellón “de un proyecto de creación
colectiva entre 8 colegios de la comarca de los Montes de Toledo y
nuestro propio equipo de educación ambiental, surgido a partir de la
colaboración con la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y
Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades y el programa Iberlince”.
Para
la diputada, iniciativas como la exposición abierta en San Clemente
es muy importante “porque todos y todas entendéis que salvar al
lince es también salvar su hábitat natural, que no es otro que el
bosque mediterráneo, tan presente en la flora y fauna de la
provincia de Toledo”.
“Lince ibérico. Su regreso a Los Montes de Toledo”
La
acción educativa origen de la exposición arrancó en los colegios
de las zonas linderas con el programa “El lince en el cole”, cuyo
propósito era dar a conocer a los escolares lo que se estaba
empezando a hacer desde Iberlince.
Lo
que el proyecto propone es que sean los propios alumnos y alumnas
quienes cuenten su experiencia y la de sus pueblos con la especie en
peligro de extinción, lo que ha motivado que estudiantes de entre 3
y 12 años hayan participado en el proyecto.
La
selección de los 8 colegios fue realizada por los técnicos del
programa Iberlince, teniendo en cuenta para ello las zonas de mayor
influencia en la reintroducción del lince ibérico, embarcándose
entonces en la creación colectiva de una exposición divulgativa
sobre el lince.
Los
alumnos y alumnas han sido los encargados de desarrollar los
contenidos para los paneles, que han sido diseñados en formato
profesional para que pueda itinerar por los municipios de la
provincia de Toledo, e incluso que acabe formando parte de los
recursos educativos del servicio de Medio Ambiente.
Cada
colegio ha sido el encargado de los contenidos de un panel, que en su
conjunto versan sobre la presentación de la exposición, las
características del felino, el programa Iberlince, seguimiento y
estudio de linces, linces nacidos en Montes de Toledo, protagonistas
humanos y ¿por qué deberíamos conservar al lince? y ¿qué podemos
hacer nosotros para ayudar?
Además,
en la exposición puede disfrutarse de un libro que recoge las
ilustraciones realizadas por los participantes en los meses que ha
durado la preparación de esta exposición, así como un making off
que desvela el proceso de realización de cada colegio de sus
propuestas expositivas.
Los
colegios participantes han sido los de Cuerva. CEIP Soledad Alonso
Dorado; Gálvez. CEIP San Juan de Dios; Mazarambroz. CEIP Ntra. Sra
del Sagrario; Menasalbas. CEIP Ntra. Sra. de Fátima; Navahermosa.
CEIP San Miguel Arcángel; Pulgar. CEIP Ntra. Sra. de la Blanca; San
Pablo de los Montes. CEIP Ntra. Sra. de Gracia; y Ventas con Peña
Aguilera. CEIP Ntra. Sra. del Águila.
Flora
Bellón ha querido dar las gracias a los colegios que han hecho
posible la exposición, afirmando que “con esta exposición damos
otro paso adelante en ese objetivo final que es recuperar el lince,
porque salvándole, salvamos el hábitat en el que vive”.
Y
les ha reiterado su agradecimiento “por ayudarnos a hacerlo
juntos”.
No hay comentarios