Promoción exterior e innovación irán de la mano en la Jornadas Técnicas de FENAVIN 2019
🍷🍷Quienes visiten la Feria Nacional del Vino podrán asistir a presentaciones y sesiones técnicas a cargo de importantes expertos en distintas áreas vinculadas al mundo del vino, entre los días 7 y 9 de mayo
Ciudad
Real, 23-4-2019-. Entre las múltiples actividades programadas para
el transcurso de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN), que celebrará
su décima edición durante los días 7,8 y 9 de mayo, en Ciudad
Real, destacan las Jornadas Técnicas e Institucionales, a cargo de
entidades y expertos en materia enológica, sobre cuestiones como la
promoción exterior, la inversión o la innovación.
Durante
la primera jornada del martes, 7 de mayo, se llevarán a cabo nueve
presentaciones. La primera de ellas es la Conferencia Institucional
de Bankia que dará comienzo a las 10 horas en el Salón de Actos.
Tras ella, tendrá lugar en el Aula 2, a las 11 horas, “Por la
declaración del Vino como Bebida Nacional de España”. De la mano
del periodista Pedro Carreño, en calidad de moderador, los ponentes,
José Cruz Pérez, presidente de la Asociación Parlamentaria por la
Cultura de la Viña y el Vino; y José Luís Murcia, presidente de la
Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino, debatirán
sobre la importancia económica, social y cultural del sector; lo que
la declaración del vino como Bebida Nacional supondría para la
promoción y consolidación del producto en los mercados
internacionales y el precedente sentado por otros países
productores.
Se
expondrán las motivaciones, recogidas en el manifiesto “Vino es
Cultura”, que han facilitado e impulsado la iniciativa emprendida
por parte de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del
Vino en la plataforma Change.org para movilizar a la opinión
pública, así como los objetivos perseguidos en la campaña para que
el vino sea nombrado oficialmente Bebida Nacional.
Una
vez finalice esta, a partir de las 14 horas, tendrán lugar dos
ponencias patrocinadas por Unicaja. Por un lado, en el aula 5, “Cómo
España liderará el enoturismo mundial”. En ella, el ponente José
Antonio Vidal, presidente CEO de la Asociación Española de
Enoturismo, expondrá cómo el enoturismo está llamado a convertirse
en un elemento promotor de desarrollo económico y social, debido a
que la creciente demanda de productos y servicios ligados al
enoturismo está haciendo que muchos destinos turísticos comiencen a
plantearse cuáles son las estrategias que han de llevarse a cabo
para conseguir el éxito.
Del
mismo modo, a la misma hora en el Aula 4, se llevará a cabo la
ponencia “Exportar vino: Soluciones financieras para reducir
riesgos”, a cargo de José Francisco Pose Ruiz, responsable del
área internacional de Unicaja.
Después,
a las 16 horas en el Aula 5, se hará entrega de los Premios “Airén
por el Mundo”, promovido por Wine Connection, con la
colaboración de las Denominaciones de Origen La Mancha y Valdepeñas.
Este concurso, que celebra ya su séptima edición en este 2019,
busca prestigiar el trabajo y la categoría de los elaboradores que
también apuestan por esta uva para sus embotellados de calidad. La
gran fiesta del Airén encuentra en FENAVIN el marco perfecto para
proyectarse desde nuestra tierra hacia el mundo, siendo el punto de
unión ideal para los amantes de la variedad blanca de mayor
producción de España.
Dentro
de la jornada de tarde, a partir de las 17 horas, en el Aula 1 se
reunirá la Junta Directiva de la Asociación Española de
Periodistas y Escritores del Vino. Mientras que en el Aula 5, a esa
misma hora, comenzará la ponencia de Mercedes Gilgado Zahonero, jefa
de Área de Promoción Alimentaria del Ministerio de Agricultura,
Pesca y Alimentación, bajo el título “La promoción, un elemento
clave para mejorar la presencia de los vinos españoles en los
mercados internacionales”. La orientación al mercado, es
fundamental dentro de la nueva PAC, siendo el mercado el que debe
retribuir a los productores y para ello, la promoción se constituye
como un elemento clave para mejorar la competitividad del sector
agrícola y dar a conocer nuestros productos agroalimentarios, en
términos de especificidad, variedad, calidad y propiedades e
incentivar su consumo.
Por
todo ello, la Unión Europea destina cada año importantes montantes
de dinero para la cofinanciación de programas de información y
promoción de los productos agrícolas en el exterior. Dentro de las
distintas líneas de ayudas, conviene destacar la medida de promoción
de vino en terceros países que ha supuesto un cambio importante en
las medidas tradicionales de apoyo al sector y ha llegado a
convertirse en un elemento clave para mejorar la competitividad e
internacionalización de las empresas españolas.
Del
mismo modo, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
organiza la ponencia de Carmen Serrano Balazote, consejera técnica
de la Subdirección General de Fomento Industrial y Asociativo
Agroalimentario, sobre “Las inversiones, un elemento clave para
mejorar la competitividad de las empresas vitivinícolas”. La
medida de inversiones incluida en el Programa de Apoyo en el Sector
Vitivinícola Español 2019-2023 es un instrumento clave para el
impulso de la competitividad y sostenibilidad del sector. Se han
definido unos objetivos estratégicos para la medida, entre los
cuales cabe destacar el fomento de los procesos sostenibles desde el
punto de vista medioambiental. Se subvencionan inversiones tangibles
o intangibles, en instalaciones de producción y/o comercialización,
de los productos vitivinícolas definidos en la reglamentación
comunitaria (mosto, vino y vinagre de vino).
Para
terminar la tarde a las 18 horas, también en el Aula 5, se iniciará
la presentación “El vino ecológico: Nuevo reglamento de la
producción ecológica”, a cargo del jefe de Área de Producción
Ecológica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José
Miguel González.
Enología e innovación, entre las actividades del 8 de mayo
El
segundo de los días de estas Jornadas técnicas comenzará, en el
Aula 5 a las 9:30 horas, con “VyCO: Vino y Comercio Online”, que
celebra su tercera edición en FENAVIN. Con el objetivo de dar a
conocer a bodegas y profesionales del sector del vino las claves, el
nivel de desarrollo actual y el potencial del comercio online de
vino, la jornada contará con los reconocidos profesionales y
expertos en eCommerce: Nico Bour, co-fundador y director comercial y
de marketing de la tienda online de vinos UVINUM, y Greg Bulckaert,
fundador y director del club y tienda online de vinos Bodeboca. A
partir de un diálogo entre ellos, que será conducido por la también
experta en comercio online y en internacionalización Carmen Urbano,
que dirige el área de eBusiness Internacional de la consultora
tecnológica Inycom, se irá desgranando el potencial presente y
futuro de esta línea de negocio para el sector del vino y algunas
claves para que las bodegas puedan desarrollar una estrategia de
comercio online de manera sólida y eficaz.
Comenzando
por una contextualización sobre la importancia de la economía
digital hoy, el evento servirá para que las bodegas adquieran
conocimientos sobre aspectos específicos relevantes en materia de
comercio online de vino: elementos clave para plantearse una
estrategia de venta online (selección de mercados digitales),
barreras al comercio online de vino, el e-commerce transfronterizo y
el modelo de negocio de UVINUM y de Bodeboca y su aporte de valor.
A
las 10 horas, tendrá lugar la presentación “Energías renovables
y eficiencia energética en el sector agrícola”, organizada por
Bankia y el Gestor Global de Soluciones Energéticas Sostenibles,
Greenb2e. Con las ponencias de Miguel Pelegero Calatayud, director de
Desarrollo de Negocio y Operaciones de GREENB2e; Paula Gisbert,
Senior Project Manager de Greenb2e; Pilar Sánchez Sánchez,
Innovation Project Manager en Bankia; y Raquel Fernán Pisonero,
directora de Proyectos en la Dirección de Innovación y
Ciberseguridad en Bankia.
Después,
a las 11 horas, comenzará la presentación del proyecto “Montilla
Moriles: el resurgir: un proyecto de Formación Profesional para
impulsar un municipio a través del vino”, respaldado por la
Fundación Bankia por la Formación Dual, permitiendo que los alumnos
de FP del Grado de Vitivinicultura del IES Emilio Canalejo de Córdoba
aumenten su empleabilidad adaptando sus perfiles a lo que necesitan
las empresas del sector, para que lo que investigan y producen 6
nuevas líneas de vino que permitan a la vez abrir el producto a
nuevos consumidores.
Estará
presentado por Eva Aguado, coordinadora territorial de la Fundación
Bankia, y contará con las intervenciones de Antonio López, gerente
de Bodegas El Monte; Enrique Garcés, jefe de Proyecto de
Supermercados Piedra; Francisco Robles, gerente de Bodegas Robles;
Juan José Gallego, responsable del Proyecto Montilla Moriles: el
resurgir; y Juan José Moreno, profesor de Enología y Catedrático
de la Universidad de Córdoba.
Antes
de la pausa para comer, a las 14 horas en el Aula 5, dará comienzo
“Liberbank y sector agroalimentario: un maridaje con futuro”,
organizado por Liberbank. Seguidamente, en este mismo aula, a las 16
horas, se celebrará la ponencia de “Vino y Mujer: El futuro
cierto”, en la que se hará un repaso a la evolución y avances que
la mujer ha propiciado al sector vitivinícola en la última década
y una pre-visión del futuro expuesta por las mujeres más
influyentes del vino en estos momentos, procedentes de distintas
profesiones: Carmen Garrobo, directora de la Escuela Española de
Cata; Julia del Castillo, directora del Certamen Internacional Vino y
Mujer 2019; y Mª Isabel Mijares, enóloga y presidenta de Honor de
la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino. Estará
moderada por Ernesto Gallud, presidente del certamen Vino y Mujer,
autor de Sin Mala Uva y director gerente de la Asociación
Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV).
Después,
a las 16:30 horas en el Aula 2, se hará entrega de los Premios de
Fotografía Enológica FENAVIN, presidido por José Manuel Caballero,
presidente de la Diputación de Ciudad Real y presidente de FENAVIN.
Los premios que se entregarán corresponderán a tres galardones
dotados de un PRIMERO con 3.000 euros, un SEGUNDO con 1.500 euros y
TERCERO con 1.000 euros.
En
esta segunda edición del concurso de fotografía enológica podrá
participar cualquier persona, mayor de edad, empadronada en la
provincia de Ciudad Real, con excepción del personal de FENAVIN. Los
trabajos deben ajustarse al tema que se propone "El vino en
imágenes", pudiendo recoger en ellas cualquier momento del
proceso de transformación del vino.
Para
terminar el día, a las 18 horas en el Aula 4, dará comienzo la
primera sesión técnica de “Innovación: la apuesta de la UCLM
para el sector del vino”, coordinada por Miguel Castro García,
Director Académico Vicerrectorado de Transferencia e Innovación. La
Universidad de Castilla-La Mancha abordará las últimas innovaciones
aplicadas al sector de la viticultura y enología en la que trabajan
prestigiosos investigadores de esta institución académica.
En
la primera parte de la jornada, investigadores de la UCLM abordarán
el tema del marketing desde dos perspectivas diferentes. En primer
lugar, el Dr. Miguel Ángel Borja hablará sobre la importancia del
enfoque OMNICANAL del marketing donde resalta no solo los medios
tradicionales sino también los nuevos canales de comunicación y
venta como medio de fidelizar a los clientes, trabajos de
investigación realizados conjuntamente con la Dra. Carlota Lorenzo
Romero.
Seguidamente
la doctora Mónica Díaz Donate abordará el Marketing digital,
presentando los resultados de su último trabajo realizado
conjuntamente con el ingeniero José Fernando Buitrón, en el que se
analizan la situación de las bodegas de Castilla-La Mancha en las
áreas relativas a la Comunicación 2.0. Los consumidores tienen
posibilidad de emitir opiniones y publicarlas de forma abierta,
permitiendo que comunidades de usuarios conozcan los productos o
servicios, no solo desde la información corporativa, sino, además,
desde la visión de otros consumidores. Posteriormente la doctora
Kortes Serrano de la Hoz, gerente de la Spin-off universitaria
BetterRID hablará sobre cómo es posible impactar sobre el aroma de
los vinos, mediante una sencilla actuación de campo. Innovación
vitivinícola al alcance de las bodegas comprometidas con la calidad.
Premios España Selección para el 9 de mayo
El
último día de FENAVIN, se llevará a cabo, en el Aula 4 a las 9:30
horas, la segunda sesión técnica de “Innovación:
la apuesta de la UCLM para el sector del vino”, coordinada, al
igual que el día anterior, por Miguel Castro García, Director
Académico Vicerrectorado de Transferencia e Innovación.
En
la primera parte de la jornada, investigadores de la UCLM abordarán
el tema de la viticultura desde tres perspectivas diferentes. En
primer lugar, los profesores Francisco Jesús García Navarro y José
Angel Amorós Villajos contarán de forma apasionante y comprensible
la relación suelo-vino.
Seguidamente
los doctores Fausto P. Garcia e Isaac Segovia mostrarán cómo la
información que puede ser obtenida desde el cielo mediante el uso de
sensores embarcados en drones puede beneficiar al viticultor. Para
terminar esta primera parte, el doctor Sebastián Castillo y la
doctora Inmaculada Carrasco expondrán cómo el sector vitivinícola
contribuye al cambio climático y la necesidad del sector de
incorporar innovaciones ambientales en forma inminente.
A
continuación, la doctora María Soledad Pérez Coello y los doctores
Miguel Ángel González Viñas y Sergio Gómez presentaran los
resultados de sus últimas investigaciones en enología entre ellos
la utilización de subproductos vitivinícolas con efecto
antioxidante y antimicrobiano como sustitutos del sulfuroso en
vinificación.
Promediando
la jornada los doctores Francisco Montero Riquelme y Sebastián
Castillo presentarán los resultados del estudio en torno a la
propuesta de un Plan Estratégico para el Sector Vitivinícola en
Castilla-La Mancha. Para finalizar, el coordinador del nuevo grado en
Enología de la UCLM, Francisco Jesús García Navarro, presentará
el Plan de estudios del Grado de Enología, que se cursará en la
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real y
constará de 240 créditos distribuidos en cuatro años.
Seguidamente,
en el Salón de Actos, a partir de las 10 horas, se hará entrega de
los Premios “España Selección”, que celebra su segunda edición.
El concurso España Selección nacía en 2017 con la premisa de
premiar y promover la elaboración de vinos de alta calidad con
variedades autóctonas españolas. Avalados estos premios nuevamente
por el prestigio que ofrece el marco de actividades de la feria
nacional del vino, y con Wine Connection como impulsor del certamen,
el concurso se consolida en la presente edición como guía
definitiva de los mejores vinos autóctonos del país.
Neuromarketing del vino
Durante
estos tres días de feria, la Universidad de Castilla-La Mancha,
llevará a cabo un taller sobre Neuromarketing del vino, en horario
de 09:00 a 19:00 horas en el stand de la UCLM en el Pabellón
Dionisos. Los ponentes tratarán de dar respuesta cuestiones como:
las nuevas tecnologías y avances en neurociencia han introducido
nuevas herramientas y métodos para conocer a los clientes; las
emociones y reacciones a productos y marcas se generan en nuestro
cerebro ante las experiencias con los productos; ¿qué pasa cuando
catamos un vino?; ¿qué ocurre en nuestro cerebro al hacerlo?; o
¿qué emociones y activaciones cerebrales nos genera?
A
lo largo de toda la jornada estarán presentes Ángel Millán y Marta
Retamosa, ambos profesores del Área de Marketing de la Facultad de
Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real; Carlota Lorenzo y Miguel
Ángel Gómez, profesores del Área de Marketing del Grupo de
investigación MARKETIC de la Facultad de Ciencias Económicas y
Empresariales de Albacete; y Pedro Gómez, profesor en el Laboratorio
de Interacción con el Usuario e Ingeniería del Software del
Instituto de Investigación de Informática de Albacete.
No hay comentarios