Naturgy pondrá en marcha su primera planta fotovoltaica, La Nava, en Ciudad Real
➤ La consejera de Economía, Patricia Franco, visita la instalación que producirá alrededor de 100 GWhal año, equivalentes al consumo eléctrico anual de más de 27 mil viviendas. La compañía invertirá en su construcción 34 millones de euros y generará unos 150 puestos de trabajo
La
consejera de Economía, Industria y Empleo de Castilla-La Mancha,
Patricia Franco; el director general de Industria, Energía y Minas,
José Luis Cabezas; el alcalde de Almodóvar del Campo, José Lozano;
la alcaldesa de Puertollano, Mayte Fernández; el director de
Desarrollo de Generación de Naturgy, Carlos González, y el delegado
de Desarrollo de Proyectos Renovables en Castilla-La Mancha de
Naturgy, David Muñoz, han visitado hoy la planta solar fotovoltaica
La Nava, la primera que la compañía pondrá en marcha en la
provincia de Ciudad Real.
La
planta La Nava, situada entre los términos municipales de Almodóvar
del Campo y Puertollano, contará con 145.464 módulos fotovoltaicos
y una potencia de 49 megavatios (MW). Producirá alrededor de 100 GWh
al año, equivalentes al consumo eléctrico anual de 27.510
viviendas, superando el consumo eléctrico anual de los habitantes de
estas dos localidades.
La
inversión que está realizando Naturgy en este proyecto ronda los 34
millones de euros y supondrá la creación de unos 150 puestos de
trabajo entre las fases de construcción, operación y mantenimiento.
Esta infraestructura permitirá desplazar el uso de otras fuentes de
generación eléctrica convencional, contribuyendo a reducir en torno
a 89.000 toneladas de CO2 al año, adicionalmente a otras emisiones
contaminantes.
“Con
esta nueva planta fotovoltaica, Naturgy reafirma su compromiso con
Castilla-La Mancha y suscribe la fuerte apuesta que la compañía
está haciendo por el incremento en generación renovable, tal y como
se contempla en nuestro Plan Estratégico 2018-2022”, ha afirmado
Carlos González, director de Desarrollo de Generación de Naturgy.
Apuesta por Castilla-La Mancha
Además
de La Nava, en 2018 Naturgy inició en la provincia de Ciudad Real la
construcción de las plantas solares fotovoltaicas Picón I, Picón
II y Picón III, ubicadas en el municipio de Porzuna. Estas tres
plantas tienen 50 MW de potencia pico cada una y supondrán una
inversión total conjunta superior a los 90millones de euros.
Por
otra lado, en la provincia de Toledo, la compañía inauguró en
febrero de este año la planta Carpio de Tajo, en la localidad de El
Carpio de Tajo, la mayor instalación de estas características de
esa provincia. En esta planta, con una potencia de 50 MW, Naturgy ha
invertido unos 33 millones de euros y ha generado 150 puestos de
trabajo entre las fases de construcción, operación y mantenimiento.
Adicionalmente,
la compañía tiene en operación otra instalación de la misma
tecnología, Toledo PV, en La Puebla de Montalbán (Toledo), la más
antigua de Europa, ya que comenzó a funcionar en 1994 con una
potencia pico de 1 MW y que este año cumplirá sus veinticinco años
desde su puesta en funcionamiento.
Además,
en Castilla-La Mancha, Naturgy cuenta con nueve parques eólicos que
en 2018 generaron 540GWh, lo que supone cubrir las necesidades
eléctricas de unas 200.000 viviendas y evitaron lanzar a la
atmósfera 170.000 toneladas de CO2.
Filial de renovables de Naturgy
La
filial de renovables de la multinacional energética cerró el
ejercicio 2018 en España con una potencia instalada en operación de
1.179 MW consolidables, de los que 1.012 MW corresponden a parques
eólicos, 109 MW a centrales minihidráulicas y 58 MW a cogeneración
y fotovoltaica.
Naturgy
ha sido reconocida por octava ocasión consecutiva como líder
mundial por su acción frente al cambio climático, según el
prestigioso índice elaborado por CDP, la organización sin ánimo de
lucro que analiza anualmente la acción climática de las principales
compañías a nivel internacional.
No hay comentarios