FENAVIN llega a su 10ª edición para mostrar la mejor fotografía del vino español en su historia
🍷🍷Más de 18.000 compradores de todo el mundo podrán encontrar la mayor representación de bodegas españolas que FENAVIN ha reunido nunca, pues casi 2.000 expositores les mostrarán vinos con hasta 137 sellos de calidad diferenciada, un 37% más que en 2017
🍷🍷 Las cantantes Pasión Vega, Clara Montes y Miriam Rodríguez; escritores como Manuel Vilas, Julio Llamazares, Sergio del Molino, Juan Cruz o Nativel Preciado; periodistas como Pepa Bueno, Sonsoles Ónega, Jesús Álvarez o José Ribagorda, y grandes nombres de la comunicación de vinos, como Luis Gutiérrez , Federico Oldenburg o Juan Manuel Bellver , entre otros, protagonizarán algunas de las más de 100 actividades previstas para prestigiar la cultura y el consumo moderado de vino
La Feria Nacional del Vino, organizada por la
Diputación de Ciudad Real, cumple su décima edición con unas
previsiones de participación que permiten afirmar que mostrará la
mejor fotografía del vino español de su historia, puesto que
registrará la mayor presencia de bodegas españolas con vinos
avalados por 137 sellos de calidad diferenciada de todo el país
–incluyen DOPs, IGPs, vinos de pago, etc-, y 18.100 compradores
nacionales e internacionales.
El
presidente de la institución provincial y de FENAVIN, José Manuel
Caballero, ha presentado esta mañana, acompañado del vicepresidente
Gonzalo Redondo y del director del evento, Manuel Juliá, otra
edición que se sumará a la historia de éxito que ya constituye la
Feria Nacional del Vino. La organización ha trabajado para que estén
presentes en ella el mayor número de compradores nacionales e
internacionales, al tiempo que se maximiza el espacio expositivo
hasta los 33.346 metros, un 7,06% más que en la pasada edición, con
dos pabellones nuevos que llevarán los nombres de los poetas Li Bai
y Hafiz, un síntoma más de la apertura de esta feria al mundo. Todo
ello permite aumentar el número de expositores, manteniendo la
relación precisa entre oferta y demanda para que ambos colectivos
maximicen sus posibilidades de negocio y trabajo entre los días 7 y
9 de mayo próximos.
De
este modo, FENAVIN 2019 congregará a 1.993 bodegas, lo que supone un
11% más que el pasado año. 998 de estas empresas vitivinícolas
provienen de Castilla-La Mancha y 347 de Ciudad Real, lo que supone
alrededor del 90% de las bodegas y cooperativas de la provincia en la
feria.
En
estos términos se ha explicado Caballero, quien también ha hecho
referencia a que el crecimiento del espacio expositivo está
acompañado, paradójicamente, por el crecimiento
de bodegas que se quedan en reserva. Así, en 2019 esta cifra alcanza
las 428, lo que supone un incremento del 42,6% respecto a la pasada
edición.
A
este aumento destacado de la oferta se suma el creciente número de
compradores nacionales e internacionales. En 2019 se estima que
llegarán a Ciudad Real 18.100 compradores. Hasta 4.200 de ellos son
internacionales, llegados de más de 100 países, lo que indica un
crecimiento estimado del 1,76%. El número de compradores nacionales
previsto también aumenta hasta los 13.800, incrementándose su
número en un 0,2%. La organización de FENAVIN gestionará
directamente a un millar de compradores internacionales (un 2,7% más
que en 2017) y 4.800 nacionales (un 1% más). Asimismo, crece el
número de compradores tanto nacionales como internacionales que
llegarán por su cuenta, un 0,9% en el caso de los nacionales y casi
un 1,5% el de los internacionales.
Impulsando nuevas vías para prestigiar el consumo de vino
Por
otro lado, y además de crear un escenario óptimo para el negocio,
esta gran feria del vino español continúa el camino emprendido,
desde su primera edición, para analizar y proponer nuevas vías para
prestigiar el consumo de vino, en un momento en el que éste no para
de bajar entre los españoles.
De
este modo, la organización ha preparado una Programación de
Actividades que incluye más de 100 propuestas, entre las que
destacan jornadas y conferencias formativas sobre cómo exportar
mejor a distintos países o acerca de las últimas tendencias en
marketing y nuevas tecnologías para optimizar la venta de vino.
Además, habrá diferentes espacios en los que importantes personajes
del mundo de la literatura, el cine, la salud y de los medios
transmitirán su pasión por la cultura del vino y el valor añadido
que su consumo moderado puede aportar a la vida de los españoles.
Así,
este año está prevista la presencia de grandes comunicadores como
Jesús Álvarez, Andrés Sánchez Magro, José Ribagorda, y Olga
Viza, quien volverá a dirigir la ceremonia de reconocimiento a los
Embajadores del Vino, además del director de contenidos de Mediaset
España, Manuel Villanueva.
Asimismo,
estará en la Feria Manuel Vilas, el escritor de la novela del año
en España, ‘Ordesa’, además de Juan Cruz, Sergio del Molino,
Julio Llamazares o las cantantes Pasión Vega y Clara Montes.
En
cuanto al nuevo área divulgativa de la programación, ‘El Vino, la
Salud y la Sociedad’, ésta contará este año con Ramón Estruch,
uno de los expertos que más saben de Dieta Mediterránea a nivel
internacional, que compartirá espacio con otros grandes
especialistas de distintas áreas médicas que hablarán de vino y
salud y también de la estrecha relación entre el vino y el aceite.
Importante presencia de mujeres en todas las actividades
Caballero
también ha destacado la importantísima presencia de mujeres en
muchas mesas redondas, en un año en el que, más que nunca, la Feria
quiere subrayar el vino en femenino. Por ello, estarán en FENAVIN
escritoras como Nativel Preciado, Ángela Vallvey, Vanessa Montfort o
Marta Robles y directoras de cine como Alicia Van Assched.
Y
de mujeres también hablará en la Feria Zoltan Nagy, el escritor de
vinos y finalista del premio Best Writing Book of the World por su
libro ‘Reinas de copas’, en el que habla de 57 mujeres destacadas
en el sector del vino y sus 59 vinos con alma de mujer, algunas de
las cuales estarán en la Feria.
Pero
también las bodegas que estén en FENAVIN podrán saber cómo ganar
un concurso internacional de vinos, gracias a una mesa específica
con miembros de distintos jurados de concursos del mundo; cuáles son
las mejores maneras de acercarse al público millennial, o descubrir
por dónde van los caminos de la nueva viticultura en España.
En
cuanto a los Embajadores del Vino, la figura creada en FENAVIN con la
voluntad de reconocer a quienes apoyan su disfrute tanto desde su
vida profesional como desde la personal, este año serán Pepa Bueno,
directora y presentadora de Hoy por Hoy, de la Cadena Ser; Xavier
Fortes, director y presentador de Los desayunos’ de TVE; Ana
Terradillos, periodista de la Cadena Ser; Cristina Cubero, periodista
de El Mundo Deportivo; Sonsoles Ónega, periodista y presentadora de
‘Ya es Mediodía’ de TeleCinco; Julián Velasco, director general
de Cadena Cope y la cantante y finalista del programa OT 2017, Miriam
Rodríguez. Todo ello presentado por Olga Viza, una profesional de la
comunicación con mayúsculas y una de las personas que más aprecia
y divulga las bondades del vino.
Otra
de las actividades destacadas es el concierto de The Winedrinkers, un
grupo musical para el que el vino es fundamental y que está formado
por los viticultores Curro Bareño (Fedellos do
Couto y Peixes da Rocha) a la voz y al bajo, y Dani
Landi (Comando G) a la guitarra; los escritores Luis
Gutiérrez (Robert Parker Wine Advocate) también al bajo,
y Federico Oldenburg (Fuera de Serie, Traveller, etc.) en
los teclados; desde la tienda de vinos Lavinia llegan Pilar de
Haya a la voz, y Juan Manuel Bellver a la voz y la
guitarra; y de la batería se encarga el productor musical Guillermo
Maestro (Imagine The Music).
Con
éstas y otras presencias y actividades, FENAVIN quiere animar a la
población a recuperar la presencia del vino en la mesa como compañía
indispensable de la salud y el disfrute, siempre con un consumo
moderado.
No hay comentarios