Eurocaja Rural aprueba por unanimidad las cuentas de 2018, certificando su solidez y fortaleza
➤ Los delegados, en representación de los más de 84.000 socios de la entidad financiera, corroboran por aclamación el Informe de Gestión y las Cuentas del ejercicio 2018, que reflejan unos contundentes resultados obtenidos como consecuencia de la prudente y rigurosa gestión emprendida
Durante
sus intervenciones, el presidente de Eurocaja Rural remarcó la
sensibilidad y el carácter social de la entidad en su contribución
al desarrollo del territorio a través de las iniciativas que
promueve la Fundación y las aportaciones de más de 2,6 millones de
euros otorgadas por el FEP, mientras que el director general subrayó
el reducido ratio de morosidad, la potente estructura de capital y la
muy holgada posición de liquidez que presentan los resultados de
2018, que convierten a la entidad en la tercera caja rural más
importante del país.
La
Asamblea General de Eurocaja Rural ha aprobado esta tarde por
unanimidad de los delegados presentes en el acto (participación de
más del 87% del capital social de la entidad, récord histórico de
la Entidad), las cuentas del ejercicio anterior y la gestión llevada
a cabo durante 2018.
Dichas
cuentas reflejan unos beneficios después de impuestos de 24,4
millones de euros, lo que representa un crecimiento del 4,86% con
respecto al ejercicio 2017. Una evolución en las cuentas marcada,
entre otros factores, por la mejora y consolidación de los ingresos
recurrentes y el uso eficiente de los recursos disponibles; por la
optimización de los costes de explotación; la enorme fortaleza en
los indicadores de riesgo, con una tasa de mora que descendió al
2,59% (frente al 5,82% de la medio del sector financiero) y una tasa
de cobertura que se situó en el 124,37% (frente al 59,55% del
sector) consolidándose la institución como una referencia a nivel
nacional de las mejores prácticas sectoriales en la gestión del
riesgo de crédito; unos consistentes ratios de capital total y CET1,
ambos coincidentes, del 17,05%; y que arrojó un Activo total de
balance al cierre del ejercicio de 7.782 millones de euros
(incremento de 404 millones de euros), manteniéndose sólidamente
como la tercera Caja Rural del país.
La
cooperativa de crédito contribuyó igualmente a estimular la
economía real mediante su inversión crediticia bruta, que se
incrementó un 6,43% hasta los 3.605 millones de euros. Sólo el
ejercicio pasado se concedieron 18.009 operaciones por algo más de
1.000 millones de euros, pese a la caída media del sector en el
conjunto de estas operaciones.
La
entidad incrementó el pasado año en más de 28.000 su número de
clientes, hasta alcanzar los 440.000 al cierre del ejercicio, y
aumentó la vinculación de los mismos generando relaciones duraderas
y estables que se traducen en casi 14 años de permanencia media en
la Entidad, el doble que la media del sector.
Además,
Eurocaja Rural continuó desplegando su ambicioso Plan de Expansión
iniciado en 2011, generando empleo y riqueza en todo su ámbito de
actuación. La red de oficinas de la Entidad durante 2018 experimentó
una evolución positiva de 23 hasta alcanzar las 404, fortaleciendo
su presencia tanto en los territorios tradicionales como en las
comunidades autónomas de Valencia y Madrid, desde donde los 1.084
profesionales del Grupo Económico Eurocaja Rural se han ganado la
confianza de los más de 440.000 clientes con los que la Entidad
tiene establecidas relaciones comerciales al cierre del ejercicio.
El
presidente y el director general, Javier López Martín y Víctor
Manuel Martín López, respectivamente, destacaron durante sus
intervenciones los resultados obtenidos, la recurrencia en el tiempo
de los mismos en virtud de la prudente y segura estrategia aplicada,
la política solvente de dotación a provisiones efectuada y la
reinversión de los beneficios en todo el territorio donde actúa.
Destacada representación institucional
El
Auditorio de los Servicios Centrales de Eurocaja Rural acogió una
vez más la celebración de la Asamblea General, el órgano supremo
de expresión de la voluntad social de la Entidad y su máximo
acontecimiento anual, donde se dieron cita más de 1.000 personas
entre delegados, socios, clientes, empleados, autoridades y
representantes del tejido económico, social y financiero.
Los
socios elegidos en las Juntas Preparatorias fueron los encargados de
aprobar la gestión social, las Cuentas Anuales y el Informe de
Gestión correspondientes al ejercicio 2018, además de fijar las
líneas maestras de la política general de la Caja y establecer las
líneas básicas de destino y aplicación del Fondo de Educación y
Promoción (FEP) para el ejercicio 2019, entre otros puntos del orden
del día.
La
Asamblea contó con la presencia de la alcaldesa de la ciudad de
Toledo, Milagros Tolón; la consejera de Economía, Empresas y Empleo
de la JCCM, Patricia Franco; el consejero de Agricultura, Medio
Ambiente y Desarrollo Rural de la JCCM, Francisco Martínez Arroyo;
el subdelegado del Gobierno en Toledo, Carlos Ángel Devia; el
coronel director de la Academia de Infantería de Toledo, Francisco
Javier Marcos Izquierdo; o la vicerrectora de Internacionalización y
Formación Permanente de la UCLM, Fátima Guadamillas, entre una
amplia representación social.
Informe del Presidente
El
presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, abrió el orden
del día con la lectura de su preceptivo informe, e hizo un balance
del ejercicio concluido, afirmando que “2018 confirma a la Caja
como una entidad solvente, segura, que cuenta con los suficientes y
robustos pilares como para seguir desplegando con plenitud los
ambiciosos proyectos presentes y de futuro”.
López
Martín aludió igualmente al cambio producido en la denominación
social de la Entidad, señalando que “nació una nueva marca,
Eurocaja Rural, que no ha supuesto en modo alguno una ruptura, sino
un avance, una evolución, porque si por algo destaca esta Entidad a
lo largo de los años es por su continua transformación y agilidad
para adaptarse a los nuevos retos que se plantean. Vivimos en el
presente, pero nos apasiona el futuro y hacia él caminamos con
esperanza e ilusión”.
Por
último, significó “la excelente labor que desarrolló en 2018 el
corazón de nuestra Caja: la Fundación Eurocaja Rural, que reforzó
las actividades de emprendimiento, innovación y competitividad
empresarial; fomentó la retención del talento joven; aumentó el
apoyo a la gestión de las asociaciones; mejoró las competencias de
comunicación de los directivos de las empresas y continuó
proporcionando el apoyo a proyectos de asociaciones que mejoran la
calidad de vida de colectivos que viven en situación de exclusión
social, paliando la barrera de la desigualdad social al ofrecer
nuevas oportunidades. Contribuir decisivamente al desarrollo
territorial nos llena de satisfacción y como cooperativa de crédito
que somos, nos enorgullece haber realizado durante el año pasado una
inversión social de más de 2,6 millones de euros de nuestro Fondo
de Educación y Promoción (FEP), ayudando a un total de 8.349
beneficiaros directos y muchos más indirectos. La previsión de cara
a 2019 es continuar desarrollando esta importante misión, trabajando
con paso firme y decidido. Y con sensibilidad, como Entidad de
economía social que somos. Porque deseamos, en connivencia con la
fidelidad de nuestros socios y clientes, continuar generando riqueza
económica en nuestra área de influencia, pero portando siempre los
principios del ‘Ruralismo’ como estandartes de nuestro modo de
actuar, que ponemos día a día al servicio de nuestros socios y
clientes: cercanía, confianza y compromiso”.
Intervención del Director General
Por
su parte, el director general de Eurocaja Rural resumió durante su
intervención el 2018 para la Entidad como “de consolidación de
una realidad empresarial, el de una entidad sólida, eficiente, de
referencia, que aporta certidumbre en escenarios y entornos
desafiantes caracterizados por los cambios normativos y los bajos
tipos de interés, que proporciona servicio, apoyo y un alto
componente social a todas las áreas de implantación donde estamos
presentes, que comprenden ya las Comunidades Autónomas de
Castilla-La Mancha, Madrid, Castilla y León y Valencia”.
Tras
un pormenorizado análisis de la situación macroeconómica en la que
ha operado la Entidad, Víctor Manuel Martín aludió al modelo de
negocio de la Caja “transparente y prudente, que obtiene resultados
recurrentes y crecientes en el tiempo, que generan fortaleza,
estabilidad, seguridad y futuro gracias a tres aspectos fundamentales
de nuestro balance: el reducido ratio de morosidad (2,59% con una
cobertura de fondos de insolvencia superior al 124%, frente al 5,82%
de media del sector y 59,55% de ratio de cobertura sectorial); la
potente estructura de capital (de máxima calidad y estable, y con el
100% de la misma identificada como CET1 o Tier1; con unos recursos
propios que han evolucionado hasta consolidar 441 millones de euros);
y la muy holgada posición de liquidez en relación a las inversiones
concedidas. Somos la tercera Caja Rural más importante del país”.
El
director general agradeció la confianza de los miles de socios y
clientes de la entidad “porque sois nuestra fuerza y la razón que
nos motiva día a día. Nuestra gran ventaja competitiva es el
servicio impecable que proporcionamos y la fidelidad que nos conceden
nuestros miles de pequeños clientes. Que por cierto cada día son
más, porque en 2018 sumamos 28.000 nuevos clientes hasta totalizar a
cierre de año 440.000”.
Igualmente,
valoró el trato, cercanía y profesionalidad de las relaciones
entidad-cliente, indicando que “no se trata de crecer de forma
desestructurada, sin ética ni valores, sólo tomando como referencia
el crecimiento cortoplacista. En Eurocaja Rural tenemos claro que la
honestidad y credibilidad generan confianza, y ella a su vez
relaciones duraderas y estables. Como dato constatable la cifra
récord alcanzada de 5.548 millones de euros de recursos gestionados
de clientes o el hecho de que la permanencia de nuestros clientes en
la entidad doble la media del sector”.
Respecto
a la digitalización, anunció el inicio de un proyecto “tecnológico
ambicioso y de importante calado”, que supondrá la migración de
la plataforma informática soporte de las transacciones financieras y
contables para los socios y clientes y que ofrecerá “un abanico de
productos y servicios potentes y competitivo”.
Por
último, agradeció la dedicación y el esfuerzo de los 1.084
profesionales que forman parte del Grupo Económico Eurocaja Rural,
“una Entidad con humanidad, formada por personas trabajando para
personas, con la vocación de servicio y el compromiso por bandera, y
con el propósito de asesorarles con honradez, integridad, agilidad y
responsabilidad”.
Cena de Hermandad
Al
término de la Asamblea, los socios asistentes e invitados
institucionales participan en la tradicional y multitudinaria Cena de
Hermandad que tiene lugar en el Hotel Beatriz de Toledo, a la que
asisten más de 2.000 personas, entre responsables de organizaciones
empresariales; sector financiero; Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del
Estado; Ejército; Administración de Justicia; Universidad; Iglesia
Católica; sector cooperativo; organizaciones agrarias;
Denominaciones de Origen; ONG’s; Colegios Profesionales;
Administraciones Públicas y medios de comunicación.
Entre
las autoridades que acuden a este evento se encuentran el presidente
de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el presidente de las
Cortes Regionales, Jesús Fernández Vaquero; la alcaldesa de Toledo,
Milagros Tolón; el consejero de Hacienda y Administraciones
Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina; el consejero de Agricultura,
Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo; el
delegado de la Junta en Toledo, Javier Nicolás; el expresidente de
Eurocaja Rural, Andrés Gómez Mora, o el exdirector general de la
entidad financiera, Rafael Martín Molero, entre otros.
No hay comentarios