El libro de los Danzantes del Cristo de la Viga ya está a la venta
➤ En este caso se trata de una reedición ampliada y revisada del libro “Tradición Oral en la Fiesta de los Danzantes y el Santísimo Cristo de la Viga de Villacañas”
Villacañas
suma desde ayer un nuevo libro a su colección de publicaciones
locales. En este caso se trata de una reedición ampliada y revisada
del libro “Tradición Oral en la Fiesta de los Danzantes y el
Santísimo Cristo de la Viga de Villacañas” que escribió hace 25
años José Antonio Fernández Zaragoza, y que se presentó ayer en
el Teatro Municipal Miguel de Cervantes.
El
autor, que es licenciado en Psicología por la Universidad
Complutense de Madrid, lleva investigando desde 1977 sobre los
orígenes y la tradición de los danzantes y el Santísimo Cristo de
la Viga de Villacañas. Con la intención de reeditar dicho libro,
ampliando la recopilación de dichos y chascarrillos o algunas
novedades de la fiesta, y después de un arduo trabajo de
organización y clasificación, surge ahora esta nueva publicación,
con más datos y con más nombres, donde se verán reflejadas todas
las personas que intervienen cada año en este centenario ritual
religioso-folklórico.
Como
se explicó durante la presentación, el nuevo libro actualiza datos,
corrige errores y añade nueva información acerca de otros Cristos
de la Viga y del Himno y besapié al Santísimo Cristo de la Viga de
Villacañas, así como decenas de fotografías nuevas. Este trabajo
analiza los dichos y chascarrillos y, fundamentalmente, se muestra el
trabajo de campo efectuado por el autor, a lo largo de muchos años,
recogiendo entre los participantes en la fiesta de los Danzantes y el
Santísimo Cristo de la Viga, de Villacañas (Toledo), los dichos y
chascarrillos usados desde el año 1902, año desde el cual posee
datos.
Abrió
el acto el alcalde de Villacañas, Santiago García Aranda; que tuvo
elogiosas palabras para el autor, destacando la valiosa labor de
investigación y recopilación de datos que ha realizado para esta
publicación y para todas las que ha realizado en los últimos años,
destacando además la importancia que gana la recopilación de
fotografías en el nuevo libro. Fue el alcalde el que aprovechó para
presentar a los intervinientes, comenzando por el mariscal de la
Cofradía, José Antonio Sesmero, que puso en valor la importancia de
dejar por escrito todos los datos que el autor ha recogido sobre una
tradición con varios siglos de historia que la Cofradía se encarga
de mantener y preservar.
El
párroco, Luis Lucendo, también tuvo palabras elogiosas para el
escritor, destacando además ese contenido de fe religiosa que
encierran los dichos que entonan los Danzantes. De hecho, se animó y
terminó su intervención con un dicho de su creación inspirado en
un poema de José María Pemán.
El
investigador Ángel Novillo Sánchez de Pedro, maestro de los
Danzantes de 2019 y participante en el grupo de Danzantes durante los
últimos 18 años, destacó, entre otras cosas, el simbolismo que
encierran los dichos y chascarrillos y las propias danzas,
entroncadas con tradiciones antiquísimas.
Y
finalmente el autor, José Antonio Fernández, dedicó buena parte de
su intervención a agradecer a todas las personas que aparecen en el
libro. Tuvo además mención especial para Ángel García Almonacid,
un “porra chiquitín” sobre el que ha escrito un artículo en el
libro de la fiesta de este año y cuya hermana, presente en el acto,
quiso agradecer personalmente y en nombre de la familia.
Explicó
el autor, por último, cómo se desarrolló la investigación durante
los últimos 42 años y aquellas novedades e incorporaciones que se
han producido en esta edición, como el Besapiés o el Himno al
Cristo de la Viga.
El
libro se puede adquirir ya al precio de 8 euros en la Biblioteca
Municipal.
No hay comentarios