El Gobierno regional reitera su apuesta por formar en liderazgo a las mujeres del ámbito rural
➤ En la presentación de la próxima IV edición de la Universidad de la Mujer Rural
La directora provincial del Instituto de la
Mujer en Toledo, Charo Navas, que hoy participaba en Toledo en la
presentación de la nueva y cuarta edición de la Universidad de la
Mujer Rural, ha reiterado la apuesta del Gobierno regional “por
formar en liderazgo a las mujeres de nuestro ámbito rural para
fomentar su autonomía, diversificar su economía e impulsar su vida
profesional, contribuyendo de esta forma a empoderar el importante
papel que desempeñan en el desarrollo de sus pueblos”.
Charo
Navas intervenía, junto al presidente de Eurocaja Rural, Javier
López; el gerente de la Fundación de esta entidad, Vicente Muñoz;
y la presidenta de la Cámara de Comercio de Toledo, Mª de los
Ángeles Martínez, en esta presentación regional de la próxima IV
Universidad de la Mujer Rural, que en esta ocasión tendrá sus sedes
en las localidades de Alovera (Guadalajara), Quintanar del Rey
(Cuenca), Villafranca de los Caballeros (Toledo), La Roda (Albacete)
y La Solana (Ciudad Real).
La
nueva edición de la Universidad de la Mujer Rural, que un año más
pone en marcha la Fundación Eurocaja Rural, en colaboración con el
Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, la Cámara de Comercio y
la cofinanciación del Fondo Social Europeo, se desarrollará entre
los próximos meses de mayo y junio, en el caso de las sedes
comarcales de Guadalajara, Cuenca y Toledo; así como entre los meses
de septiembre y octubre, en las sedes de las provincias de Albacete y
Ciudad Real.
La
directora provincial de la Mujer ha incidido en que “es fundamental
transmitir confianza a las mujeres que quieren emprender o mantienen
sus empresas en el ámbito rural porque ellas son, sin duda, el motor
de desarrollo de sus pueblos y contribuyen a asentar la población
del medio rural y a dinamizar su economía, a pesar de las mayores
trabas y obstáculos que han de superar con diferencia al entorno
urbano”.
Y
para apoyar a estas mujeres del medio rural en la mejora de su
situación, Navas ha subrayado que “una de las herramientas
imprescindibles es facilitarles la formación y el aprendizaje en
liderazgo y gestión empresarial, para que puedan desarrollar su
talento”, objetivos prioritarios en los que “plenamente
coinciden” el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha y la
Universidad de la Mujer Rural.
La
directora provincial insistía en que el Instituto de la Mujer
apuesta por el emprendimiento femenino, “sobre todo en zonas
rurales, porque cada empleo para estas mujeres supone una
oportunidad, no sólo laboral, sino también de desarrollo y de
diversificación económica para nuestros pueblos”.
En
este mismo sentido, el presidente de Eurocaja Rural, Javier López,
ha recalcado que la mujer “es clave para frenar ese despoblamiento
en el ámbito rural que tanto preocupa” y calificaba como “buenos
datos” el crecimiento en los porcentajes de la presencia de mujeres
dedicadas a actividades económicas en el mundo rural, tanto
agrarias, ganaderas como en el sector hostelero y de servicios.
Un programa formativo gratuito, donde ya se han formado 307 mujeres de la región
El
programa formativo de la Universidad de la Mujer Rural sobre
‘Liderazgo y Gestión Empresarial’, que ha sido calificado por
Charo Navas como “un ejemplo de colaboración entre
administraciones y el sector privado para el desarrollo del talento y
liderazgo de la mujer rural”, es gratuito y, en esta ocasión, está
expresamente dirigido a mujeres del ámbito rural de las cinco
provincias de la región que se encuentran en situación de
desempleo, aunque también cuenta con una reserva de plazas para
empresarias, emprendedoras o trabajadoras por cuenta ajena.
Así
lo ha detallado el gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Vicente
Muñoz, quien ha insistido en cómo la despoblación en el mundo
rural hace “más difícil mantener un negocio, crecer o encontrar
un empleo”.
La
directora provincial del Instituto de la Mujer en Toledo ha resaltado
igualmente que un total de 307 mujeres de distintos municipios de las
cinco provincias de la región se han formado ya en las tres primeras
ediciones de la Universidad Rural, mientras en esta nueva y cuarta
edición se ofrecen plazas a otras 100 mujeres, con un total de 20
plazas en cada una de sus cinco sedes comarcales.
Por
su parte, la presidenta de la Cámara de Comercio de Toledo, Mª de
los Ángeles Martínez, ha explicado que el programa formativo se
desarrolla a lo largo de cuatro semanas en cada una de las sedes,
contando con un total de 52 horas de clases grupales y 50 horas de
tutorías individuales. Al finalizar la formación, todas las mujeres
participantes disponen de un plan de empresa personalizado, en
formato digital.
La
formación se lleva a cabo a través de cuatro módulos
complementarios, que profundizan en las áreas de conocimiento para
que las alumnas avancen y hagan crecer sus negocios.
Estos
cuatro módulos formativos son: ‘Habilidades directivas, liderazgo
y coaching para la mujer rural’; ‘Marketing del siglo XXI: las
nuevas tecnologías y las herramientas digitales ¿Cómo vender en el
mundo digital?’; ‘Finanzas para no financieras’; y
‘Emprendimiento y creación de empresas. La metodología Lean
Startup’
No hay comentarios