Villafranca destina cerca de 14.000 euros al concurso de Carnaval 2019
► Tres intenso días de fiesta con desfiles, degustación de Roscutrera, tarde de murgas y chirigotas y tradiciones como las “mascaritas”, el Ofertorio o el “Corro de Mayordomías”, entre otras actividades
El Ayuntamiento de Villafranca de los
Caballeros repartirá 13.910 euros en premios en la edición del
Carnaval y Fiesta de Ánimas 2019. Concretamente los ganadores del
Concurso Infantil recibirán un total de 550 euros; los del Concurso
de “Mascaritas: ¿a qué no me conoces?”, 730 euros, al igual que
los del Concurso “Tarde de Carnaval”. Las carrozas y comparsas
locales se repartirán un total de 2.300 euros, mientras que las
carrozas visitantes se llevarán 4.400 euros y las comparsas
visitantes, 5.200 euros repartidos en seis premios.
Un
año más la Concejalía de Festejos, que dirige Estefanía
Fernández, ha preparado un intenso programa de actividades que
podrán disfrutar mañana, tarde y noche tanto los vecinos y vecinas
de Villafranca como los cientos de visitantes que llegan cada edición
a la localidad manchega.
La
programación se inicia el viernes 1 de marzo, a las 12:00 horas, con
el desfile infantil en el que participan el CEI “Gloria Fuertes”
y el CEIP Miguel de Cervantes”, en la plaza de España. Por la
tarde, a las 20:00 horas, en el Auditorio municipal, se da el
“pistoletazo” a las fiestas con el pregón de Carnaval a cargo de
Juan Carlos Talavera Oliver, así como la entrega del premio del
cartel anunciador del Carnaval y Fiesta de Ánimas a Raquel Serrano
Patiño. A continuación llega “La Tarde de Murga y Chirigotas”
con la participación de “Alegría de Vivir”, de Villafranca;
“Economía Sumergida”, de Alcázar de San Juan y “Los
Pelendengues”, de Herencia.
El
sábado arrancará con el Concurso Infantil de Disfraces, también en
el Auditorio y continuará con la degustación de Roscutrera (dulce o
postre de sartén típico de estas fiestas), a cargo de la Asociación
de Encajeras “La Amistad”, en la plaza de España, donde también
se podrá disfrutar de la Batucada con la Escuela de Música y Danza
“Bernardo Galán”.
El
concurso-desfile de “Mascaritas, ¿a qué no me conoces?”, a
partir de las 14:30 en la plaza de España y degustación de
Roscutrera en el Hogar del Jubilado, a las 17:00 horas, son otras de
las actividades para el sábado, a la que se suma el concurso-desfile
“La Tarde de Carnaval”, a las 18:00 horas, en el auditorio. El
Hogar del Jubilado también podrá disfrutar de su baile y concurso
de Carnaval, a las 19:00 horas, y con premio muy especial para los
ganadores, un tratamiento en el balneario “Las Palmeras” de la
localidad.
El
domingo, 3 de marzo, comenzará con el Gran Desfile de Carnaval, a
las 13:00 horas, con las carrozas y comparsas locales. Cabe recordar
que la Concejalía de Festejos decidió pasar a horario de mañana
esta parte del desfile, dado el gran número de participantes que
acuden a Villafranca y que en horario único de tarde prolongaban el
mismo hasta bien entrada la noche, con el consecuente cansancio de
gran parte del público que se retiraba, incluso, antes de finalizar.
La
fiesta continuará por la tarde con el Ofertorio y el Corro de
Mayordomías que dará paso al desfile de carrozas y comparsas
visitantes. Sobre las 18:30 horas está prevista la entrega de
premios en el pabellón deportivo “Jorge Maqueda”. El evento
estará amenizado por un dj.
Y
como colofón, el 9 de marzo, sábado se celebrará el tradicional
“Entierro de la Sardina”, que estará amenizad por la charanga
local “La Melopea”, a partir de las 16:30. Una degustación de
sardinas asadas en el parking de la calle Tahona completa la
programación de este día.
Cabe
añadir la exhibición del Baile de la Bandera con la participación
de varias hermandades de la provincia y el IV Carnabike Benéfico que
se celebraban los pasados días 23 y 24 de febrero.
Mayordomías 2019
Las
mayordomías, una tradición ancestral de la Fiesta de Ánimas de
Villafranca de los Caballeros, tiene su pilar en las familias que año
tras año se van sucediendo para dar vida a una costumbre “chelera”
que tiene asegurada el relevo generacional y en la que la mujer va
tomando especial protagonismo, como puede comprobare en la formación
de una de las mayordomías, la Capitana Menor entrante de este año.
La
iglesia Nuestra Señora de la Asunción en la Capitana Mayor; la
familia Avilés Camuñas, Abanderada Mayor; la familia Maroto
Guerrero, Capitana Menor y la familia Carrión Pozo, Abanderada
Menor.
Las
mayordomías entrantes las forman la familia Camuñas Alberca como
Capitana Mayor; la familia Carrión Pozo, Abanderada Mayor; la
Capitana Menor la forman Isidra Mariblanca, Visitación Ávila,
Florencia Escudero, Ángeles Camuñas y Felipa Luengo y como
Abanderada Menor, la familia Marchante Avilés.
No hay comentarios