Mariana Olalla y Gema Climent exponen en "San Clemente"
➤ El centro cultural dependiente de la Diputación acoge estas dos muestras hasta el 5 de abril
El
Gobierno de la Diputación abre el Centro Cultural San Clemente a
diferentes propuestas artísticas, que encuentran su expresión en un
espacio reconocido como lugar de encuentro del arte y los artistas.
Hasta
el cinco de abril podrán disfrutarse las pinturas y dibujos de
Marina Olalla en su exposición “Por los silos de los silos” y
los grabados de Gema Climent en la muestra “Entre cal y barro”.
Dos
nuevas exposiciones recién inauguradas se ofrecen en el Centro
Cultural San Clemente hasta el próximo 5 de abril, con dos
propuestas diferentes, de Marina Olalla y Gema Climent, pero igual de
interesantes para el público que acuda a conocerlas a este espacio
de creación y libertad artística.
Exposición de Marina Olalla
La
exposición “Por los silos de los silos”, reúne 100 obras
compuestas mayoritariamente por pinturas y dibujos.
Marina
Olalla comparte con los visitantes a San Clemente su interés por los
silos, construcciones diseñadas para almacenar grano y otros
materiales a granel, que forman parte de una investigación personal
que combina imágenes sacadas de fotografías, apuntes realizados
sobre el terreno y deseos que emplea su imaginación.
Los
silos presentes en la exposición bajo diferentes disciplinas
artísticas, respeta el fin de estas construcciones de almacenar
productos de la naturaleza, cuyas formas y dimensiones han llevado a
Marina Olalla a investigar su relación con el entorno, sus usos y
funciones, entendidos por ella como contenedores de vacíos
inquietantes.
Olalla
utiliza la pintura manejando diversos elementos con el propósito de
llegar a crear imágenes que condensen lo que los silos significan
para la artista.
Marina
Olalla encuentra en los silos su finalidad primaria, pero también
los relaciona con la vivienda, la cultura, lugar de paseo o de
descanso, otorgándole a estos edificios nuevos significados
sociales, creando en su entorno un mundo artístico don identidad
propia.
Nace
en Madrid, graduándose en Bellas Artes por la Universidad
Complutense (CES Felipe II de Aranjuez).
Ha
formado parte de la Junta Directiva de la Asociación de Pintores y
Escultores de Madrid, y ha realizado numerosas exposiciones
individuales en España, y colectivas dentro y fuera de nuestras
fronteras, además de participar en las más prestigiosas ferias de
arte.
Se
encuentra en posesión de importantes premios, que reconocen su
trayectoria, la originalidad de su obra y las innovaciones aportadas
al mundo del arte.
Gema Climent
La
exposición de grabados “Entre cal y barro”, de Gema Climent,
ofrece un total de 28 obras expuestas, surgidas de su investigación
sobre el uso de innovadores tratamientos técnicos.
Se
trata de una artista nacida en la provincia de Ciudad Real,
licenciada en la Facultad de Bellas Artes de Valencia, en la
especialidad de pintura y grabado y actualmente profesora de Bellas
Artes en la Universidad de Sevilla, en la especialidad de Grabado.
Gema
Climent trabaja el grabado fotográfico sobre planchas de
fotopolímero y técnicas mixtas: fotograbado, xilografía y punta
seca.
Algunas
de las obras expuestas en San Clemente incluyen hasta cuatro planchas
del mismo formato, que se registran unas sobre otras, siendo las dos
primeras de fotopolímero, la tercera de PVC espumado y la cuarta de
acetato.
La
artista también ha experimentado añadiendo diferentes plantillas
recortadas con estructuras rectangulares de acetato a color,
obteniendo veladuras, a modo de collage.
Otra
de las investigaciones en las que se deriva esta exposición consiste
en obtener una imagen figurativa realizada con técnicas mixtas, y a
partir del resultado obtenido, de esa imagen inicial, surgen y dan
origen a la fragmentación de múltiples imágenes, que estructuradas
en forma de collage, plantillas y gofrados, dan como resultado otras
ideas y soluciones.
Gema
Climent está en posesión de numerosos premios a lo largo de su
trayectoria y muchas de sus obras han sido adquiridas por diversos
organismos y museos nacionales e internacionales.
Las
exposiciones permanecerán abiertas hasta el 5 de abril, pudiendo
visitarse de forma totalmente gratuita, como ocurre con todas las
muestras del Centro Cultural San Clemente, en horario de 10.00 a
14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas, de lunes a viernes, y los
sábados de12.00 a 19.00 horas.
No hay comentarios