La Diputación apuesta por la biodiversidad en los olivares
➤ La diputada de Agricultura y Medio Ambiente asiste a la inauguración de la jornada sobre el aceite y la biodiversidad organizada por eldiario.es y la Fundación Global Nature en Los lavaderos de Rojas, en Toledo
La
diputada de Agricultura y Medio Ambiente de la Diputación de Toledo,
Flora Bellón, que ha participado hoy en la apertura de la jornada
“Naturaceite”, dedicada a la producción agraria en el olivar
biodiverso, ha declarado que “la biodiversidad presta servicios
ecosistémicos, mejorando la rentabilidad de los olivares e
incrementando el valor añadido de las producciones, demostrando así
que la biodiversidad es igual a rentabilidad en el cultivo del
olivo”.
Para
la diputada provincial “el cuidado de la biodiversidad es un
elemento clave para el éxito de la comercialización del aceite,
pues se constituye en un marcado sello de calidad con la adopción de
medidas para preservar esa biodiversidad en la actividad olivarera,
tales como la fertilización orgánica o la implantación de
cubiertas vegetales para combatir la erosión del suelo”.
Flora
Bellón hacía estas reflexiones durante su intervención en la
inauguración de la jornada sobre el aceite y la biodiversidad que ha
organizado en Toledo el periódico digital eldiario.es y la Fundación
Global Nature.
Y
se ha referido al cultivo del olivo que la Diputación de Toledo
desarrolla en la Finca La Portusa, en el término municipal de Polán,
con una producción anual cercana a las 20 toneladas, que “cumple
estrictamente con la sostenibilidad en los sistemas agrarios y la
conservación de la biodiversidad, pues desde el año 2013 disponemos
de un certificado para la producción de aceituna ecológica, con
medidas como no usar plaguicidas, ni herbicidas de síntesis química,
y usando solo abonos ecológicos”.
Flora
Bellón ha defendido cultivos que utilicen los recursos naturales,
sin usar productos químicos u organismos genéticamente modificados,
garantizando la rotación de cultivos y evitando altos niveles de
degradación de las superficies cultivables, reduciendo la aparición
de plagas y respetando los niveles de nutrientes naturales del
suelo”.
La
diputada ha ligado el adecuado tratamiento de los recursos naturales
y su preservación a la salud y bienestar de las personas, y como
motor de desarrollo económico y social, teniendo en cuenta que “el
olivar y la biodiversidad son dos elementos interrelacionados en
cuanto que se ocupa de la diversidad entre las especies y los
ecosistemas”.
La
jornada, que se desarrolla en Los Lavaderos de Rojas, y que ha
contado también en su apertura con el viceconsejero de Medio
Ambiente, Agapito Portillo, y el presidente de Oleotoledo, Andrés
Gómez Mora, ha servido de espacio de reflexión para abordar asuntos
relacionados con las cubiertas verdes y la conservación del suelo,
las buenas prácticas en olivares biodiversos, el compostaje del
alperujo, la calidad de las explotaciones o el trabajo de los
profesionales del sector.
No hay comentarios