Gutiérrez ofrece su apoyo para la recuperación del río Tajo
➤ El presidente de la Diputación provincial participaba en Talavera de la Reina en el acto institucional en el que se ha defendido un bien tan preciado como es el agua y que ha estado presidido por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page
El
presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez, ha hecho
hoy una defensa férrea de la necesidad de recuperar el río Tajo y
ha ofrecido su apoyo y el de la Institución para revertir el daño
ambiental que sufre el río Tajo a su paso por la provincia de Toledo
y por Castilla-La Mancha.
Una
defensa de los caudales ecológicos de un río que se encuentra “en
situación muy crítica, esquilmado y degradado por culpa de
trasvases que deben eliminarse por completo” pues, consideraba, “se
trata de una reivindicación justa y necesaria para que el río Tajo
se convierta en un elemento determinante en el desarrollo y el
progreso de toda Castilla-La Mancha y de la provincia de Toledo”.
Álvaro
Gutiérrez ha querido dar protagonismo al río Tajo, la fuente
hídrica más importante en la provincia de Toledo y que se encuentra
gravemente degradada, en su intervención en el acto institucional
conmemorativo del Día Mundial del Agua, que se ha celebrado esta
tarde en Talavera de la Reina, ciudad emblemática en el cauce del
río a su paso por Castilla-La Mancha.
El
río Tajo, un símbolo de lo que significa y la importancia que para
el mundo actual tiene el agua, su papel fundamental en la sociedad
del siglo XXI y la necesidad de preservar y cuidar este bien escaso,
que ha estado muy presente en las intervenciones del acto
institucional que ha estado presidido por el presidente de
Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y en el que también han
intervenido el alcalde de Talavera de la Reina, Jaime Ramos, la
consejera de Fomento, Agustina García Élez, y el presidente de las
Cortes de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Vaquero.
Reiteraba
el necesario “compromiso de los gobiernos y administraciones con la
sociedad para preservar un bien fundamental en la supervivencia del
planeta”, al que afectan las “consecuencias del cambio climático,
la escasez real de agua que provocan las recurrentes sequías y la
obligación de garantizar una gestión sostenible que garantice este
derecho de todas las personas”.
En
la provincia de Toledo “sabemos muy bien el valor del agua y que su
gestión no puede ni debe ser utilizada para enfrentar ni perjudicar
a unos territorios en beneficio de otros”, aseguraba el presidente
de la Diputación provincial quien añadía que “hablar de agua en
una comunidad como Castilla-La Mancha, en una provincia como Toledo y
en una ciudad como Talavera de la Reina es hablar del río Tajo y de
lo que durante más de 40 años ha condicionado su salud: el trasvase
Tajo-Segura”.
Lo
que le daba pie a afirmar que las últimas decisiones judiciales y la
sentencia histórica del Tribunal Supremo del 11 de marzo abre una
ventana a la esperanza y el optimismo ya que ha puesto más claro que
nunca sobre la mesa “el atentado que la política de trasvases ha
supuesto para esta tierra”, y lo ha hecho “atendiendo las
reclamaciones y denuncias de la Plataforma en Defensa de los Ríos
Tajo y Alberche de Talavera de la Reina o la Asociación de
municipios ribereños de los embalses de Entrepeñas y Buendía, que
se han sumado a las denuncias del Gobierno de Castilla-La Mancha y
las administraciones locales”.
Aprovechaba
el momento para reconocer “el empeño del presidente Emiliano
García-Page, de la consejera de Fomento, Agustina García Élez, y
de todo el Gobierno regional en la defensa del Tajo y la historia de
esta provincia milenaria”.
Para
Gutiérrez, “es hora de que se corrijan los errores, las
condiciones y los muchos perjuicios de un trasvase injusto e
insolidario que detrae recursos de un río en situación muy crítica,
esquilmado y degradado por culpa de trasvases que deben eliminarse
por completo” y “lograr la recuperación de caudales ecológicos
que nos devuelvan ríos vivos y alegres, de manera más parecida a su
régimen natural”.
Los
premios que el Gobierno de Castilla-La Mancha otorgaba hoy a la
Plataforma en Defensa de los ríos Tajo y Alberche, por su defensa a
ultranza y permanente de nuestro río; al Fondo Mundial para la
Naturaleza en España y a Amelia Montoro, “evidencia el compromiso
social con el Tajo y con el Agua”, así como “dan visibilidad a
las personas y entidades que reivindican o gestionan adecuadamente
los recursos hídricos y naturales, defendiendo el agua y unos
racionales planes hidrológicos”.
A
todos ellos felicitaba sinceramente el presidente de la Diputación
de Toledo “porque con su trabajo y ejemplo avanzamos en la
consecución de ese objetivo común que es salvar el Tajo, defender
nuestros ríos y recursos hídricos y lo que representan para los
toledanos y toledanas y los castellano-manchegos y
castellano-manchegas”.
Finalizando
su intervención asegurando que “salvar nuestros ríos, apostar por
una gestión responsable del agua es salvaguardar nuestro medio
ambiente, creer en la sostenibilidad como elemento transversal de
nuestras políticas y defender el presente y, sobre todo, el futuro
de nuestra tierra”.
No hay comentarios