"Tu boca en los cielos", el documental homenaje al pasado sefardí de Toledo
➤ El documental de Miguel Angel Nieto se ha estrenado hoy en la Real Fundación
La
concejala de Turismo, Rosana Rodríguez, ha señalado que el
documental ‘Tu boca en los cielos’ de Miguel Ángel Nieto que se
ha estrenado este jueves en la capital regional, es un “homenaje al
pasado sefardí de Toledo porque forma parte de nuestra esencia”.
Rosana
Rodríguez ha participado esta tarde en la presentación de este
largometraje que hace un recorrido histórico por los 500 años de
convivencia de los judíos en el Magreb y que se ha proyectado ante
un nutrido público en el salón de actos de la Real Fundación.
En
este marco, Rosana Rodríguez ha recordado que durante la diáspora,
fueron muchos los sefardíes que emigraron a los países del norte de
África, sus historias y testimonios son los que nutren buena parte
de este documental, y algunos de ellos, son descendientes de judíos
toledanos.
Una
cinta que deja patente, ha dicho la responsable municipal, el
encuentro de dos memorias, la de Toledo y la judía, a cuyo pueblo
une “permitiéndoles hacer más grande su historia”.
De
otro lado, ha asegurado que el director del documental no podría
haber elegido otra ciudad más adecuada que Toledo para estrenar su
proyecto por su importante legado sefardí latente en su barrio
judío, sinagogas, literatura, folklore, costumbres o gastronomía.
La
concejala de Turismo ha concluido explicando que “una ciudad tiene
que mirar y conocer siempre su pasado para, en el presente, crear un
futuro abierto a la convivencia y a la tolerancia respetando todas
las culturas y a todos los pueblos”.
La
responsable municipal ha compartido presentación con el director del
Museo Sefardí, Santiago Palomero; el director del documental, Miguel
Ángel Nieto, y el presidente del Ateneo Científico y Literario de
Toledo, Juan José Fernández, desde donde han colaborado con la
iniciativa.
‘Tu boca en los cielos’
‘Tu
boca en los cielos. La endiamantada historia de los sefardíes
del Magreb’ refleja la historia de Rachel
Muyal, nacida en Tánger y descendiente de los sefardíes españoles
expulsados de España en 1492, que a los 87 años decide escribir una
carta a los Reyes Católicos y llevarla personalmente a Granada para
depositarla junto a sus sepulcros.
Esa
carta sirve de excusa para hacer un recorrido histórico por los 500
años de convivencia de los judíos en las tierras del Magreb
(Marruecos, Túnez y Argelia).
Apoyado
por más de 40 entrevistas con sefardíes del Magreb, el documental
describe un modelo de vida que ha dejado de existir, una coexistencia
pacífica entre judíos, árabes y cristianos, especialmente en el
norte de Marruecos, del que surge una lengua dialectal que aún
hablan los más ancianos, la haquetía.
Miguel Ángel Nieto
El
documental tiene una duración de 55 minutos y su director, Miguel
Ángel Nieto (Casavieja, Ávila), es escritor, fotógrafo, cineasta y
corresponsal de guerra durante más de 25 años que ha dedicado los
últimos 15 años al ámbito audiovisual.
Como
productor de documentales ha recibido premios en el Festival de Cine
Latino de San Francisco, en el Festival de Cine de Málaga o en el
Festival de Cine de Buenos Aires, entre otros.
El
documental que se ha estrenado este jueves en capital regional,
también está previsto que se emita en TVE y en su versión inglesa
se proyectará en el Festival de Cine Judío de Nueva York y en las
universidades de Bloomington y Minnesota. En España, además de
Toledo, llegará a las salas La Térmica, en Málaga, y Matadero de
Madrid entre marzo y abril de este 2019.
No hay comentarios