Nace la Asociación de Diabéticos de Talavera de la Reina (ADITA)
➤ La directora provincial de Sanidad participó en la presentación de la junta directiva de ADITA
La directora provincial
de Sanidad, María del Prado Carretero, ha mostrado el respaldo del
Gobierno regional a la nueva Asociación de pacientes diabéticos de
Talavera, ADITA, que acaba celebrar en esta ciudad su acto de
presentación pública, así como el de los miembros de su junta
directiva, contando con la participación de representantes de las
distintas instituciones, regional y local, así como de profesionales
sanitarios, centros educativos y colectivos ciudadanos de Talavera y
la comarca.
Durante
su intervención, María del Prado Carretero señalaba que en torno
al 13 por ciento de la población de Castilla-La Mancha padece
diabetes y “para el Gobierno regional es esencial que estos
pacientes puedan tener un mayor control de su enfermedad y un mayor
protagonismo en el cuidado de su salud” y añadía que para ello es
muy importante ofrecer a las personas con diabetes y a sus familias
una formación adecuada en el cuidado de esta enfermedad crónica
“tal y como se realiza a través de la Escuela de Salud y Cuidados,
promovida por el Ejecutivo autonómico y siendo un espacio que
permite el acceso a esa necesaria información y está enmarcado en
la humanización de la asistencia sanitaria, que supone uno de los
pilares del sistema sanitario de nuestra región”.
La
directora provincial de Sanidad detallaba que a través de esta
Escuela de Salud y Cuidados ya se han desarrollado en Talavera de la
Reina distintos talleres relacionados la diabetes tipo 2, así como
de formación de formadores sobre diabetes tipo 1.
Pero
la Escuela de Salud y Cuidados no es la única medida que ha puesto
en marcha el Gobierno regional sino que, desde octubre de 2017, está
implantado en la Comunidad Autónoma la prestación gratuita del
sistema de monitorización continua de glucosa para menores de 18
años con diabetes tipo 1, al haber sido incluido dentro de los
productos financiados por el sistema público sanitario regional, es
decir sin coste para las familias.
Este
sistema de monitorización de glucosa, conocido coloquialmente como
‘parche de glucosa’, ofrece numerosas ventajas ya que las madres
y padres de estos pacientes tienen la tranquilidad de saber en cada
momento los niveles de glucosa en sangre de sus hijos con sólo poner
el medidor junto al sensor que tiene sobre el brazo, sin necesidad de
pincharles para sacar sangre o despertarles mientras duermen, tal y
como ocurre con los sistemas tradicionales.
Además,
los menores y sus familias pueden ver las mediciones registradas en
el aparato, los avisos de tendencias de la glucosa, cómo les afecta
el consumo de fruta o la práctica de actividades deportivas, o
cuando comienza a actuar la insulina, aspectos que contribuyen a un
mejor control de la diabetes tipo 1, una enfermedad crónica que se
caracteriza por la existencia de un alto nivel de glucosa en la
sangre que obliga a los pacientes a aplicarse insulina para tratar de
reducirlo.
Al
cumplirse el primer año de la puesta en marcha de la prestación
gratuita de estos sistemas de monitorización de glucosa, hasta
octubre del año pasado se habían suministrado en la región un
total de 608 dispositivos, con un coste estimado de algo más de
666.000 euros.
No hay comentarios