ÚLTIMAS NOTICIAS

Mateo: 'El trasvase es el principal problema del río, pero no el único'



Javier Mateo se muestra contundente al afirmar que la lucha contra el trasvase va a seguir, ya que es el problema más importante al que se enfrenta nuestro río


El portavoz de Ganemos Toledo, Javier Mateo, ha recalcado este viernes que “el trasvase no es el único problema del Tajo, pero sí el más importante”. Lo ha hecho en el marco de la celebración del III Foro Ibérico del Tajo que, por primera vez, se celebra en España y que ha escogido Toledo como lugar de encuentro y debate.

Ganemos Toledo está participando de forma muy activa en este Foro que según Javier Mateo “no empezó bien” porque el gobierno del Partido Socialista nos ‘regaló’ otro trasvase de 38 hectómetros cúbicos, aunque “va a terminar bien por el nivel técnico de los ponentes y por la participación general que ha habido de toda la ciudadanía y de todas las instituciones”. Mateo ha destacado como conclusión fundamental de este III Foro Ibérico del Tajo, la posibilidad de “abordar la defensa del río entre todos los municipios ribereños y hacer una defensa colectiva de algo tan importante como el Tajo” y se ha mostrado contundente al afirmar que “la lucha contra el trasvase va a seguir, ya que es el problema más importante al que se enfrenta nuestro río”. ”

Para Ganemos Toledo, el desarrollo de este III Foro Ibérico del Tajo y nuestra presencia en él refuerza nuestras reivindicaciones y los argumentos con los que venimos exigiendo el fin del trasvase desde hace ya 4 años. Creemos que este Foro está siendo un instrumento muy positivo para la sensibilización y la ampliación de la concienciación de la ciudadanía toledana, además de poner en marcha un proceso que nos permita conectar de forma transnacional el sentir de los pueblos del Tajo en España y Portugal.

Seguimos teniendo un Tajo moribundo, agonizante, maltrecho, sin cauce y convertido en una cloaca. Lo dejó claro ayer la abogada ambiental Mª Soledad Gallego en la conferencia inaugural; como también quedó claro que el problema principal es el modelo de gestión que no tiene en cuenta las dos zonas climáticas diferenciadas en la cuenca con un régimen de precipitaciones tan diferentes como contrarios son sus usos consuntivos.

Estudiantes de medio ambiente, profesores y profesoras universitarios, activistas de asociaciones y plataformas en defensa de los ríos de España y Portugal,  profesionales y técnicos del ámbito del medio ambiente, personal de la administración, cargos públicos y ciudadanía a título individual intercambiaron durante horas, en los talleres de la tarde de ayer jueves, sus opiniones acerca de los principales problemas del Tajo y las principales fortalezas. Las propuestas establecidas se entregarán al Ayuntamiento, como conclusiones finales, en un trabajo colectivo y enriquecedor que demostró que hay preocupación por el estado del río Tajo tanto en el lado español como en el portugués.

Para el portavoz de Ganemos Toledo, una de las conclusiones positivas de este encuentro es, sin lugar a dudas, “poder abordar la defensa del río Tajo entre todos los pueblos del Tajo, ver las distintas realidades y lo que compartimos, y las propuestas de trabajo conjuntas”.

Debemos valorar como un importante éxito que, tras varios años y la inestimable colaboración y trabajo de la Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo y el Grupo de Investigación del Tajo de la UCLM, hemos logrado que la defensa del río Tajo ocupe un lugar destacado en los debates en nuestro ayuntamiento.

Hemos impulsado el Consejo del Pacto de Toledo por el Tajo, una herramienta de coordinación institucional y social con mucho potencial pero con un funcionamiento aún deficiente, en el que se aprobó la celebración de este III Foro Ibérico del Tajo en nuestra ciudad. Un evento en el que se está haciendo patente la cruda realidad de nuestro río, analizada con rigor técnico, lo que nos tiene que servir para alimentar el proceso de definición de estrategias de todo tipo, tanto técnicas como políticas para salvar nuestro río, como recurso natural, como parte de la cultura de nuestros pueblos, como valor patrimonial esencial.

Uno de los elementos que puede contribuir a cambiar la situación de la defensa de nuestras aguas y, por consiguiente, la recuperación del río es que la Comisión Europea está definiendo la directiva marco del agua. El resultado de esa revisión es trascendental para el desarrollo y posterior abordaje del tercer ciclo de planificación que se está iniciando en la actualidad. “En este sentido, conocer las realidades del Tajo -que habla por sí misma- y contribuir a la difusión de las mismas, puede animar a la participación social para que la Directiva no sea modificada a la baja y la planificación hidrológica sea ambiciosa en cuanto a la recuperación de nuestros ríos”.

Todos necesitamos un Tajo limpio y vivo. Estos dos días hemos avanzado en tejer alianzas para recuperar nuestro río entre todos los pueblos del Tajo, desde Albarracín hasta los estuarios en Lisboa. Y en esa línea debemos seguir trabajando para eliminar el trasvase, mejorar la calidad de las aguas con las adecuadas inversiones en depuración, establecer un régimen adecuado de caudales ecológicos, recuperar el estado de las masas de agua o evitar el avance de la cuña salina en la desembocadura, como se ha propuesto en las distintas intervenciones.

El III Foro Ibérico del Tajo debe ser otro paso más en un camino de movilización social e institucional lenta pero ya imparable y del que Ganemos Toledo seguirá formando parte.

No hay comentarios