Lleno en el Gran Festival de Bandas de Música de Villacañas
➤ El público, que abarrotó el Teatro Municipal “Miguel de Cervantes”, disfrutó del espectáculo y premió con sus aplausos las actuaciones de las bandas de Villacañas, Villarrobleo y Pozo Cañada, participantes en esta IV Bienal
El
patio de butacas del Teatro Municipal “Miguel de Cervantes” se
llenó ayer para disfrutar del IV Festival Bienal de Bandas de
Música, en el que participaron –junto a la Asociación Musical
“Maestro Guerrero”, anfitriona del evento- la Banda Municipal de
Música de Villarrobledo y la Asociación Musical “La Primitiva”
de Pozo Cañada.
Las
tres agrupaciones ofrecieron un bonito y variado espectáculo
musical, con tres actuaciones que fueron recibidas con fuertes
aplausos por el público asistente. El del sábado fue el cuarto
festival de este tipo que se organiza en Villacañas. La Banda
Municipal villacañera lo organizó por primera vez en 2012, y se
repitió en 2014 y 2016.
En
esta ocasión, los espectadores pudieron disfrutar de las actuaciones
de las tres agrupaciones citadas, que presentaron un programa corto
de tres o cuatro piezas cada una. Abrió el programa la Banda de
Música de Villarrobledo, que cuenta en la actualidad con 75 músicos
y está dirigida por Julián Lozano. Interpretaron “Las arenas”
de Manuel Morales, “Man in the ice” de Otto M. Schawarz, “Danzas
fantásticas. III Mov: Orgía” de Joaquín Turina, y “López
Odero. Fantasía andaluza para Banda” de Ferrer Ferrán.
La
Asociación Musical “La Primitiva” de Pozo Cañada la componen
también 75 músicos y está dirigida por Constantino Alzallú. Trajo
a Villacañas un programa compuesto por el pasodoble “Hispánico”
de Nuno Osorio, “Coliseum” de Hugo Chinesta, y “Katiuska
(segunda fantasía)” de Pablo Sorozábal.
Por
último, actuó la Asociación Musical Maestro Guerrero. La Banda
villacañera, que cuenta en la actualidad con cerca de 65
componentes, fue dirigida en la tarde de ayer por Santos Martínez.
Interpretaron tres piezas: el pasodoble “Ayora” de Miguel
Pascual, “La leyenda del Maracaibo” de José Alberto Pina, y
“Rhapsody in blue” de Gershwin.
El
alcalde, Santiago García Aranda, que disfrutó del Festival desde el
patio de butacas, felicitó a las tres bandas por la “fantástica
tarde musical que nos han regalado” y destacó el trabajo que la
Asociación Musical Maestro Guerrero ha realizado para organizar este
Festival que se suma a la multitud de actuaciones de la banda a lo
largo del año, tanto en conciertos como en otros eventos y
celebraciones.
Por
supuesto, el alcalde villacañero tuvo un recuerdo especial para el
director titular de la banda villacañera, Javier Benet, que no pudo
coger la batuta el sábado y a quien el público brindó también una
calurosa ovación en reconocimiento a la labor realizada durante sus
años al frente de la Asociación Musical Maestro Guerrero. También
destacó el alcalde la labor de Santos Martínez, que fue el
encargado de la dirección de la Banda de Villacañas en este
Festival, que fue presentado por Rosa Aranda y Pilar Rivera, a las
que también felicitó.
No hay comentarios