Las espeluznantes cifras de la mutilación genital femenina
➤ Una mesa redonda y la proyección de un documental centran los actos locales del Día Contra la Mutilación Genital Femenina
La
concejala de Igualdad, Inés Sandoval, ha participado en la
charla-debate ‘Stop Mutilación’ que se ha celebrado este
miércoles en Toledo con motivo del Día Internacional Contra la
Mutilación Genital Femenina. Una actividad impulsada por la Escuela
Toledana de Igualdad del Ayuntamiento, en colaboración con Médicos
del Mundo, para avanzar en la sensibilización y en el reproche
social a estas prácticas, que son consideradas “otra forma de
violencia machista”.
En
esta charla se ha expuesto que más de 200 millones de niñas y
mujeres han sufrido algún tipo de mutilación en una treintena de
países de África y Oriente Medio y otras 30 millones de menores
corren el riesgo de ser víctimas de ella en la próxima década. De
éstas, unas 55.000 viven en España procedentes de países en los
que se las mutila.
“Unas
cifras espeluznantes de una práctica que contrapone la cultura y la
tradición frente a los derechos fundamentales de las mujeres
afectando a su educación, salud, condición de ser e incluso, su
propia vida, debido a las dudosas técnicas con las que se las
realiza”, ha denunciado la responsable municipal.
Por
ello, la concejala de Igualdad ha destacado la importancia de la
formación de los profesionales que las atienden, especialmente
sanitarios, y ha puesto a disposición de toda mujer amenazada por la
mutilación genital en la ciudad, un recurso “imprescindible” del
que dispone el Ayuntamiento, el Centro de la Mujer.
De
otro lado, Sandoval ha explicado que a través de acciones como esta
y otras muchas actividades que se desarrollan desde la Escuela
Toledana de Igualdad, el Gobierno local quiere remover conciencias y
sensibilizar a los toledanos y toledanas de problemáticas que
amenazan el día a día de las mujeres.
La
concejala ha compartido debate, que ha tenido lugar en el Centro
Cultural San Clemente, con la vicepresidenta de Médicos del Mundo de
Castilla-La Mancha, Idoia Ugarte, y la mediadora intercultural en el
proyecto ‘Prevención de la Mutilación Genital Femenina’ de
Médicos del Mundo en la región.
Testimonios personales
Previo
a la charla, se ha proyectado el documental ‘Bref’, producido por
la organización no gubernamental, que a través de testimonios de
personas africanas que actualmente viven en España, acerca la
complejidad de un tema en el que se entremezclan la herencia cultural
y el respeto a los derechos humanos. El film se ha distribuido en 35
festivales internacionales de 22 países y ha recibido el premio al
mejor documental en la sección ‘Afirmando los derechos de la
mujer’ del Festival de Cine de Málaga.
No hay comentarios