El valor nutricional de los lácteos, a debate en Toledo el día 13
➤ La capital acogerá el próximo miércoles unos “Encuentros Saludables” enmarcados en el Programa Europeo “Sí al menos a 3 lácteos al día”
La ciudad de Toledo es el escenario escogido para la
celebración, el próximo miércoles 13 de febrero, de unos
“Encuentros Saludables” sobre el valor nutricional de la leche y
otros lácteos -como los yogures o los quesos-. Se trata de una
iniciativa de la Organización Interprofesional Láctea (INLAC) en el
contexto del “Programa de promoción de la leche y los productos
lácteos en el marco de unas prácticas dietéticas adecuadas”,
cofinanciado por la UE.
Castilla-La
Mancha es la segunda región productora de España de leche de oveja
(158.000 toneladas en 2017, el 31 % de la producción nacional) y de
cabra (85.600 toneladas y el 19 %) y la séptima en leche de vaca
(246.500 t, el 3,8 %). Cuenta en su territorio con figuras de calidad
diferenciada, un importante tejido agroalimentario y una histórica
actividad ganadera en la comarca de Talavera de la Reina (Toledo).
Expertos reunidos en la capital de Castilla-La Mancha debatirán sobre la situación del sector, sus retos y oportunidades en un contexto en el que proliferan las “bebidas vegetales” y las “fake news” sobre los lácteos que están afectando a su consumo. Castilla-La Mancha es la segunda mayor productora de leche de oveja y de cabra en España y la séptima en vacuno lácteo.
En concreto participarán, entre otros, Luis
Calabozo (representante de INLAC y director general de la Federación
Nacional de Industrias Lácteas, FENIL); Ana María López
(directora del departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos
en la Universidad Complutense de Madrid) y Roberto Vidal
(dietista-nutricionista, profesor e influencer).
Los encuentros se desarrollarán a partir de als 10:45 en el hotel San Juan de los Reyes de la capital.
No hay comentarios