Visitas guiadas gratuitas a la exposición de Pedro Román
➤ En la semana de clausura de la muestra que acoge el Centro Cultural San Clemente, dependiente de la Diputación provincial. Las visitas podrán realizarse el martes y viernes de esta semana, 15 y 18 de enero, en horario de 12.00 y 17.00 horas
La
Diputación de Toledo ofrece a todos los interesados en la obra de
Pedro Román Martínez, nacido en 1878 en Alcaraz (Albacete) y
fallecido en Toledo en 1948, la posibilidad de participar de cuatro
visitas guiadas a la exposición que permanece abierta en el Centro
Cultural San Clemente hasta el 18 de enero.
Los
recorridos por la exposición “Pedro Román, un hombre de su
tiempo” estarán guiadas por el nieto del artista, Lorenzo
Andrinal, artífice de la misma, que ya estuvo presente en la
inauguración del pasado 14 de diciembre, junto a otros cinco
descendientes del pintor, fotógrafo y escritor.
Las
visitas serán gratuitas y tendrán lugar a las 12 y 17
horas de los días martes 15 y viernes 18 de enero de
2019; no es necesaria inscripción previa, solo estar en el Centro
Cultural San Clemente cinco minutos antes del comienzo de cada
visita.
Con
esta exposición, la Diputación de Toledo, en colaboración con la
Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo
(RABACHT), institución que Pedro Román ayudó a fundar, ponen el
colofón a una importante selección de su creación artística,
formada por 65 cuadros y dibujos, 40 fotografías y objetos
personales y publicaciones del ilustre personaje, que por espacio de
un mes han podido disfrutarse en el espacio expositivo de San
Clemente.
Pedro Román Martínez
Pedro Román
desarrolló gran parte de su actividad cultural y docente en la
ciudad de Toledo desde finales del siglo XIX hasta mediados
del XX. Se dedicó fundamentalmente a la pintura y la
fotografía.
Fue
profesor de la Escuela de Artes y Oficios de Toledo y uno de los
fundadores de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas
de Toledo, llegando a ser director.
Aficionado
a la arqueología, plasmó en la fotografía y en la pintura una
serie de yacimientos muy importantes, lo que resultó muy útil para
su conservación posterior.
Pero
es gracias, fundamentalmente, al trabajo de su nieto, Lorenzo
Andrinal Román, investigador tenaz, que ha sabido
recopilar minuciosamente datos y documentos, con
el respaldo de la Diputación Provincial de Toledo, que la
obra de este artista está viendo la luz, mediante exposiciones
fotográficas y publicaciones.
A
principios de 2010 la Diputación Provincial de Toledo y la familia
del artista firmaron un protocolo para la constitución del
Fondo Pedro Román Martínez.
A
partir de este momento se iniciaron los trabajos de digitalización y
catalogación de las piezas que los descendientes han logrado
conservar a pesar de las múltiples vicisitudes que el archivo
fotográfico sufrió a partir de la Guerra Civil.
Actualmente podremos
observar, a través de esta valiosa documentación, sobre todo el
Toledo de las primeras décadas del siglo XX, la situación de su
economía, el patrimonio arqueológico y medio-ambiental, como era la
sociedad, la vivencia de la religión, el folclore, la política...
y siempre, bajo la mirada del artista, que aunque nacido en
Alcaraz estuvo afincado en Toledo desde 1890 hasta su
muerte en 1948.
La
Diputación Provincial de Toledo se ha trazado como objetivo la
difusión del archivo fotográfico que la familia de Pedro Román
ha logrado conservar. Se trata solo de una pequeña parte de la
producción fotográfica total del artista, consistente, en su
mayoría, en fotografías en soporte de papel: en concreto son 970
positivos que ya se han digitalizado y catalogado.
No hay comentarios