Milagros Tolón destaca la apuesta del Ayuntamiento por las energías renovables
➤ La alcaldesa subraya que los criterios de sostenibilidad se han incorporado a servicios como el transporte urbano, el tratamiento de aguas o la iluminación de las vías públicas
La
alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, ha participado este martes en
la inauguración de una nueva estación de carga de gas natural para
vehículos en la calle Río Jarama, en pleno Polígono Industrial.
Esta estación se convierte en la primera de las tres de carácter
público que se van a abrir en los próximos meses en Castilla-La
Mancha, a la que se sumará una en Ciudad Real y otra en Albacete.
En
el acto, además de Milagros Tolón, también han participado la
consejera de Economía, Empresa y Empleo, Patricia Franco, y el
director de Clientes y Mercados de Naturgy, José Luis Gil, así como
Paqui Rodríguez, delegada Zona Sur-Portugal de Proyectos de
Movilidad de Naturgy, y Antonio Calvo, director de Movilidad
Sostenible de Seat, entre otros.
En
su intervención, la alcaldesa ha puesto de manifiesto como el
Ayuntamiento de Toledo ha incorporado en los últimos años criterios
de sostenibilidad medioambiental y eficiencia energética a servicios
como el transporte urbano, el tratamiento de aguas residuales o a la
iluminación de la vía pública, además de avanzar que en próximas
fechas la ciudad acogerá un encuentro de la Fundación Conama que
promueve el intercambio de conocimiento en pos del desarrollo
sostenible.
“Toledo
no es ajena a los retos a los que se enfrenta la humanidad, siendo el
cambio climático y su incidencia el principal desafío que debemos
abordar en la actualidad”, ha indicado la responsable municipal,
para señalar que ante este escenario la colaboración de las
compañías energéticas “es fundamental para mitigar sus efectos”.
Un Ayuntamiento que apuesta por energías renovables
Considerando
que las ciudades también deben adaptarse en materia de
sostenibilidad medioambiental, Milagros Tolón ha apuntado que en los
últimos años como Gobierno local “hemos tomado medidas en esta
dirección que afectan a servicios públicos, como la sustitución de
los autobuses urbanos por vehículos de gas natural o la
actualización del contrato de electricidad, de tal forma que el 100
por cien de la energía que consume el Ayuntamiento proviene de
energía renovable”.
La
alcaldesa ha recordado, además, que esta legislatura se ha renovado
la práctica totalidad del alumbrado público, obteniendo una
disminución del 17 por ciento en el consumo de energía y un ahorro
económico del 19 por ciento; sin olvidar las medidas para mejorar la
eficiencia energética de edificios municipales, por ejemplo, con la
instalación de placas para aprovechar la energía solar, “como
sucede ya en el campo de fútbol del Polígono”.
Las
bonificaciones fiscales a empresas que apuestan por el respeto al
medio ambiente, la instalación próxima de una gran planta
fotovoltaica que garantizará el suministro de energía al Polígono
industrial o bonificaciones en el impuesto de vehículos a aquellos
eficientes energéticamente, son otras de los medidas que la
alcaldesa ha recordado este martes en el acto de apertura de la
primera estación pública de carga de gas natural para vehículos,
al igual que la puesta en marcha en la Estación Depuradora de
Estiviel de un novedoso sistema de depuración que utiliza la luz
solar como única fuente de energía para llevar a cabo el
tratamiento de aguas residuales, generando al mismo tiempo energía
eléctrica.
Por
su parte, el director de Clientes y Mercados de Naturgy, José Luis
Gil, ha señalado que esta nueva gasinera “supone un paso más de
la compañía en su compromiso por avanzar en la transición a
modelos de energías limpias en el transporte que contribuyan a
mejorar la calidad del aire y la salud de las personas”.
Plan de fomento de la movilidad de Naturgy
La
puesta en marcha de esta nueva gasinera se enmarca dentro del plan de
fomento de la movilidad de la compañía, cuyo objetivo es potenciar
la utilización del gas natural como combustible como la mejor
alternativa sostenible frente a los combustibles fósiles derivados
del petróleo.
El
nuevo mapa de puntos de recarga de Gas Natural Vehicular (GNV) en
España permitirá atender el aumento de la demanda en los próximos
años y reforzar la disponibilidad de este combustible en el mercado,
dado el incremento que están experimentando los vehículos
propulsados con gas natural.
Ventajas del gas natural como combustible
El
gas natural vehicular en automoción tiene numerosas ventajas tanto
ecológicas como económicas. Es un combustible respetuoso con el
medio ambiente que contribuye a la mejora de la calidad del aire como
consecuencia de sus muy bajas emisiones. Los vehículos que utilizan
este combustible tienen la etiqueta ECO de la Dirección General de
Tráfico, beneficiándose de libre accesibilidad al centro de las
ciudades en episodios de alta contaminación, de incentivos fiscales
y bonificaciones en zonas de estacionamiento regulado, entre otras.
El
gas natural vehicular reduce en más de un 85% las emisiones de
óxidos de nitrógeno y en casi el 100% las partículas en
suspensión, principal causa de problemas respiratorios y cardiacos
derivados de la contaminación en entornos urbanos. También
disminuye hasta un 30% las emisiones de CO2, principal gas de efecto
invernadero, por lo que contribuye en la lucha contra el cambio
climático.
No hay comentarios