Julián Bolaños se presenta a la reelección como alcalde de Villafranca de los Caballeros
► La Agrupación Local del PSOE de Villafranca de los Caballeros elegía, por unanimidad, a Julián Bolaños como cabeza de lista de la candidatura para las próximas elecciones municipales del mes de mayo
La Agrupación Local del PSOE
de Villafranca de los Caballeros elegía a Julián Bolaños como
candidato a la Alcaldía de cara a las próximas elecciones
municipales del mes de mayo. La ejecutiva local y la mayoría de la
militancia le ofrecían su respaldo, apoyando así la única
candidatura que, de momento, se ha presentado a este proceso.
Bolaños
repite como cabeza de lista con la convicción de dar continuidad a
una gestión basada en la cercanía a la gente, la participación
ciudadana y la acción social. Estos han sido los ejes en los que se
han movido estos cuatro años de legislatura en los que “Villafranca
ha dado pasos hacia el futuro”, comenta, subrayando que “todo lo
hemos hecho con cabeza y desde el corazón”.
En
cuanto al resto de miembros que formarán parte de su candidatura
comenta que le gustaría contar con el mismo equipo y en este sentido
apunta que, al menos, “con todos los que quieran seguir adelante
con este proyecto”. “Me gustaría contar con ellos y ellas
-continúa- porque han demostrado su capacidad para afrontar un reto
que no es nada fácil y lo han hecho con mucho trabajo, dedicación y
esfuerzo”. Por ello les traslada todo su agradecimiento, ya que se
han convertido más que en un equipo, “son ya parte de mi familia”.
“Aún teniendo otra vida -añadía- no tendría tiempo suficiente
para agradecerles su implicación y apoyo”.
El alcalde que cambió los toros por libros
De
estos cuatro años, cabe destacar una de sus primeras iniciativas
como alcalde que daba la vuelta al mundo y situaba a Villafranca en
el mapa. Cambiar los toros por libros en un momento en el que la
fiestas nacional vivía su momento más crítico y la crisis azotaba
los bolsillos de los ciudadanos le sirvió para ganarse la confianza
de sus vecinos y vecinas, al igual que abrir las puertas del
Ayuntamiento para escuchar sus necesidades y preocupaciones.
Una
legislatura en la que también se ha dado impulso a la participación
ciudadana, propiciando primero unos presupuestos participativos en
los que han tenido cabida las opiniones, propuestas y sugerencias de
los vecinos y vecinas y, en segundo lugar, atendiendo de primera mano
a todas las asociaciones, entidades y colectivos de la localidad.
La
nueva depuradora, la reforma integral de la Escuela Municipal de
Música, la mejora de plazas y parques infantiles del municipio o la
nueva sala de fisioterapia del Centro de Salud, gracias a un convenio
con el Sescam, han sido algunos de los proyectos que han podido ver a
luz durante su mandato. Pero además, también han recibido un
decidido impulso las que podrían considerarse “dos joyas de la
corona”, las Lagunas y el azafrán de la Mancha.
El
trabajo para reivindicar el complejo lagunar, un espacio natural
único en el que se han eliminado las tres torretas de alta tensión
y para poner en valor un producto de excelente calidad ha sido
constante, como también lo ha sido para promocionar el patrimonio
cultural e histórico de Villafranca a través de su original
Carnaval y Fiesta de Ánimas, de la exposición internacional “De
Puerta en Puerta”, la recuperación de los refugios de la Guerra
Civil o de tradiciones como las hogueras de los llamados “santos
viejos”.
Una
gestión, por último, que ha contado también con “luz y
taquígrafos”. En este sentido cabe reseñar que esta ha sido la
primera legislatura en la que los plenos municipales se han emitido
en streaming a través de la página web del Ayuntamiento, sumándose
así al tren de las nuevas tecnologías y con el objetivo de ofrecer
una total transparencia, rindiendo cuentas y facilitando el acceso a
la información.
No hay comentarios