Casa Gutier, Valgenetics, Ricardo Oteros y Mariló Corral, premios Mujer Agro 2018
➤ El Ministerio para la Transición Ecológica acogió la entrega de unos premios, organizados por Siete Agromarketing y E-comercio Agrario, cuya finalidad es impulsar la igualdad de oportunidades y promover la labor de las mujeres profesionales en el sector agroalimentario
Más de 100 representantes del sector agroalimentario
español arroparon ayer a los galardonados en la primera edición de
los premios Mujer Agro, iniciativa desarrollada por la agencia de
comunicación Siete Agromarketing y el medio e-Comercio
Agrario, con la que se reconoce aquellas personas, entidades e
instituciones que destacan por su tarea a la hora de conseguir la
igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el sector,
promoviendo a su vez la labor de las mujeres agroprofesionales.
En
esta gala, celebrada en el salón de actos del Ministerio para la
Transición Ecológica y que contó con el apoyo de Cajamar,
Onubafrut y Compo Expert, se premió, dentro de la categoría
“Emprendimiento” a Casa Gutier, por su contribución al
desarrollo económico local de una compañía dedicada a la
producción de carne de alta calidad. El premio fue recogido por la
emprendedoraCarolina Fernández, alma mater de esta iniciativa. En la
categoría “Empresa” el premio recayó en la compañía
valenciana Valgenetics, dedicada a la prestación de servicios
de I+D al sector agrícola en sanidad y mejora vegetal y que cuenta
con un 75% de mujeres en su plantilla en base al talento de sus
trabajadores.Ricardo Oteros, director general de Supracafé, fue
reconocido en la categoría “Hombre” por su compromiso con las
caficultoras de la comarca de Cauca, en Colombia, tras desarrollar
distintas iniciativas de apoyo a las poblaciones locales. Por
último, Mariló Corral, presidenta de la Cooperativa “La
Esperanza del Campo, de Cuevas del Campo (Granada), recibió el
premio honorífico “Mujer Agro” por su compromiso y dedicación
permanente a los temas de igualdad de oportunidades en el seno de las
cooperativas agroalimentarias.
Los
cuatro ganadores reconocieron la importancia de estos galardones para
visibilizar la labor de las mujeres profesionales en este sector. De
hecho, estos premios pretenden poner en valor la figura de la mujer
en puestos de responsabilidad en el sector agroalimentario y forman
parte de Mujer Agro, “un proyecto creado en 2017 que nace
del empeño y trabajo de esta emprendedora, para que el sector tenga
un punto de encuentro para la reflexión y para avanzar hacia la
igualdad de oportunidades”, en palabras de Gissele Falcón,
Directora General de Siete Agromarketing.
Por su parte, la
Subdirectora General de Dinamización del Medio Rural del Ministerio
de Agricultura, Pesca y Alimentación y miembro del jurado de estos
premios, Carolina Gutiérrez Ansótegui, resaltó la
elevada formación y cualificación de las mujeres que se han
presentado como candidatas a estos galardones e hizo hincapié en “el
impulso de la titularidad compartida y en la lucha contra el
despoblamiento”.
Integrar las políticas de igualdad en el seno de la PAC
En
la jornada también participó Silvia Buabent, directora del
Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades que resaltó
que “es un desafío del país apoyar a la mujer rural ya que el 90%
de la población vive en el ámbito rural”. Bajo ese prisma y el de
la política agraria común se celebró, durante el transcurso de la
entrega de premios, una mesa redonda que bajo el título “Políticas
de igualdad de género en el seno de la futura PAC” puso de
manifiesto la necesidad de integrar las políticas de igualdad en el
seno de la PAC, en un momento en que se está revisando la futura
norma que rige las políticas agrarias europeas.
Clara Aguilera, diputada socialista en el Parlamento Europeo, destacó que “la PAC no se ha ocupado hasta ahora de las mujeres. En esta reforma sí que existe objetivo compartido por todos los grupos políticos de adoptar medidas concretas a favor de la mujer rural”. En el coloquio también participaron José Luis Castellano, secretario general técnico de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón y Jerónima Bonafé, Presidenta de la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agroalimentarias de España (AMCAE) quienes coincidieron en el hecho de que todavía queda mucho camino por recorrer, partiendo de la base de que las políticas de igualdad no han estado hasta el momento integradas en el primer pilar de la PAC.
La entrega de premios fue moderada por la periodista y presentadora Inés Ballester y el periodista agroalimentario Álvaro Bárez.
Clara Aguilera, diputada socialista en el Parlamento Europeo, destacó que “la PAC no se ha ocupado hasta ahora de las mujeres. En esta reforma sí que existe objetivo compartido por todos los grupos políticos de adoptar medidas concretas a favor de la mujer rural”. En el coloquio también participaron José Luis Castellano, secretario general técnico de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón y Jerónima Bonafé, Presidenta de la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agroalimentarias de España (AMCAE) quienes coincidieron en el hecho de que todavía queda mucho camino por recorrer, partiendo de la base de que las políticas de igualdad no han estado hasta el momento integradas en el primer pilar de la PAC.
La entrega de premios fue moderada por la periodista y presentadora Inés Ballester y el periodista agroalimentario Álvaro Bárez.
Durante
la clausura se hizo público que el III Foro Nacional de Mujeres
Agroprofesionales tendrá lugar este año en Córdoba en el mes
de junio. Además, la convocatoria de la II Edición de los
Premios Mujer Agro se abrirá el próximo mes de abril.
No hay comentarios