26.000 visitas en 2018, récord histórico en el Sitio de Melque
➤ Superando en más de un 81% las visitas registradas en 2017, gracias a la promoción realizada por la Diputación Provincial
El
yacimiento visigodo de Santa María de Melque, levantado entre los
siglos VII y VIII, que comprende la iglesia, declarada Bien de
Interés Cultural con categoría de monumento y su entorno,
conocido como “Conjunto Histórico de Melque”, declarado también
como Bien de Interés Cultural, con categoría de Sitio Histórico,
han protagonizado el “Año Melque” que el Gobierno de la
Diputación han conmemorado con más de una veintena de actividades
que han recibido un gran respaldo popular.
El
impulso que el Gobierno de la Diputación de Toledo ha dado a la
promoción cultural y turística del Sitio Histórico de Melque,
aprovechando la celebración del 50 aniversario de la adquisición de
este yacimiento arqueológico visigodo, se ha traducido en un récord
histórico de casi 26.000 visitas en 2018, que significa un 81% más
que las registradas el año anterior.
Han
sido 25.935 personas las que se acercaron a conocer o participar en
las actividades organizadas en el Conjunto Histórico a lo largo del
pasado año que suponen 11.620 visitantes más que los registrados en
el año 2017, que también batió record de asistencia con 14.315
visitantes.
La
celebración del “Año Melque” con un completo y variado programa
de actividades que ha incluido desde conciertos y exposiciones a
veladas musicales, concursos y espectáculo de luz y sonido, se ha
saldado con un rotundo éxito que confirma el acierto del Gobierno
que dirige Álvaro Gutiérrez al poner en marcha esta iniciativa
conmemorativa para dar a conocer, divulgar y promocionar esta joya
arqueológica del siglo VII que atesora la provincia de Toledo y que
incluye la iglesia visigoda mejor conservada de la Península
Ibérica.
Además,
se ha confirmado el enorme atractivo turístico y cultural de este
monasterio visigodo de la alta edad media y su importancia en el
panorama cultural y arqueológico nacional e internacional, así como
el gran potencial que el conjunto histórico ofrece para organizar
actividades complementarias a las visitas al monumento, contribuyendo
a mejorar la oferta turística de la localidad que lo alberga, San
Martín de Montalbán, y también de la comarca de Los Montes de
Toledo y la provincia.
La
conmemoración del 50 aniversario de la adquisición de la Diputación
de Toledo del monumento visigodo ha culminado con una cifras
excelentes, en lo que se refiere a respaldo popular de las
actividades realizadas para continuar con la labor de divulgación y
conocimiento del Sitio Histórico, gracias al peregrinaje de miles y
miles de personas que cada año optan por conocer una de las joyas
más reconocibles de la cultura visigoda en nuestro país.
Año Melque
De
las casi 26.000 visitas registradas en 2018, más de 7.000 lo han
hecho para participar en las distintas actividades desarrolladas con
motivo del Año Melque.
La
cita más multitudinaria fue la de las Veladas de Melque
protagonizadas por los conciertos musicales que atrajeron a un total
de 3.400 espectadores.
De
esos conciertos, el que despertó mayor interés fue el del cantaor
Ricardo Fernández del Moral, con 1.200 personas, seguido del de
Cómplices, con 1.000 asistentes, Sole Giménez, con 800, y el de
Julián Maeso y María García, con 400 asistentes.
La
segunda actividad mejor recibida recayó en el “II Encuentro
internacional de juglares, trovadores y cuenteros”, celebrado en el
mes de julio, que despertó el interés de 2.100 personas,
distribuidas en los siete conciertos celebrados en tres días.
También
tuvo una gran acogida y una importante participación la cita con la
observación astral y la astronomía “Planetas y luna, 1.200 años
después” que congregó en patio que rodea al monumento visigodo a
500 personas, quienes construyeron un Nocturlabio y observaron
planetas como Júpiter y Saturno en el cielo único que ofrece al
visitante Melque.
Y
los conciertos de los coros Jacinto Guerrero, de Toledo, y Damas de
los Montes, de San Martín de Montalbán, atrajeron a 450 amantes de
la música, como también ocurrió con el guitarrista flamenco,
Carlos Sánchez, que en el mes de agosto deleitó a 170
incondicionales.
La
programación del “Año Melque” también ha incluido un taller
fotográfico nocturno, “50 almas bajo las estrellas”, que
permitió a sus participantes captar la magia de Santa María de
Melque cuando se oculta el sol y llega el momento de los sueños.
Además,
la conmemoración abrió su espacio a las letras con el encuentro de
de la Asociación de Clubes de Lectura de la provincia de Toledo que
permitió a sus lectoras y lectores conocer con detalle este
magnífico monumento y su relación con la literatura.
Tres exposiciones
También
los miles de visitantes que acudieron a Melque en 2018 pudieron
disfrutar de las muestras de pintura de José Luis López Romeral con
“Mis dulcineas de Melque”; de Fidel María Puebla con la muestra
“Tiempos estelares”; y de José Camero que ofreció su visión
del Sitio Histórico de Santa María de Melque.
La
apuesta por la creatividad con la que el Gobierno de la Diputación
elaboró el programa de actividades conmemorativas propició la
convocatoria de dos atractivos concursos centrados en la fotografía,
uno de ellos, y en la ilustración y la recreación histórica, este
último centrado en la época visigoda y los yacimientos
arqueológicos de dicho periodo en la provincia de Toledo.
Los
trabajos presentados a ambos concursos van a completar este programa
de actividades en los primeros meses de este año en los que el
espacio expositivo del conjunto histórico acogerá las exposiciones
de las creaciones de los ganadores.
Y
junto a todas estas actividades una de las grandes sorpresas de la
programación que recibió el aplauso unánime de todos los
asistentes como fue el espectáculo de luz y sonido “La luz de
Melque” que proyectó sobre la fachada de la iglesia el misticismo,
la magia y la historia de conjunto histórico precediendo a los
conciertos de las “Veladas”.
En
definitiva, 2018 se ha consagrado como el año de más visitas en
Santa María de Melque, confirmando así el empeño del Gobierno de
Álvaro Gutiérrez por consolidar este espacio cultural como un
referente turístico de la provincia de Toledo.
No hay comentarios