Un total de 123 menores en acogimiento familiar, en la provincia de Toledo
➤ En lo que va de año y tras la campaña de sensibilización realizada por el Gobierno regional, que ha registrado un 20% más de familias sin vínculos de parentesco que los acoge
Actualmente, en la provincia de Toledo hay
un total de 123 menores viviendo en acogimiento familiar y de ellos,
69 niños y niñas están acogidos por familiares de su entorno o
familia extensa, es decir tíos o abuelos principalmente; mientras 54
viven con familias ajenas con las que no tienen ningún vínculo de
parentesco y se han ofrecido a acogerles, “habiéndose incrementado
esta última cifra un 20 por ciento en este año”, según informaba
el director provincial de Bienestar Social, Gregorio Gómez Bolaños.
Estos
datos eran ofrecidos por Gregorio Gómez durante su asistencia a una
de las sesiones del curso formativo y de apoyo que, por segunda vez
este año, el Gobierno regional está ofreciendo en la sede de la
Dirección Provincial de Bienestar Social en Toledo a personas
interesadas en el acogimiento familiar.
Tras
un primer curso que tuvo lugar en abril, durante estos días y desde
el pasado mes de noviembre están participando en este segundo
proceso formativo y de valoración un total de once nuevas familias
de la provincia de Toledo que se han ofrecido para acoger a menores.
Estas
actividades formativas para familias, que han presentado su solicitud
para participar en dicho programa, se complementan con un periodo de
valoración, que llevan a cabo los técnicos de acogimiento y de la
sección de menores de la propia Dirección Provincial de Bienestar
Social, con el fin de determinar la idoneidad de la inclusión de
estas familias en la Bolsa de Acogedores Familiares de la provincia
de Toledo.
19 familias se han ofrecido este año para acoger a menores
Durante
este año, un total de 19 familias de la provincia de Toledo se han
ofrecido para llevar a cabo acogimientos familiares que, según
explicaba Gregorio Gómez, “sirven para dar respuesta a difíciles
situaciones de niños y niñas que no pueden o no deben permanecer
con sus padres por diferentes motivos y han de pasar a vivir temporal
o permanentemente con otra familia de acogimiento, que puede guardar
algún o ningún parentesco con los menores y que se hace cargo de su
cuidado y educación y, lo más importante, garantizando a estos
niños y niñas su protección, atención y desarrollo personal en un
ambiente familiar adecuado”.
De
esta forma, el programa de acogimiento familiar, que organiza y
financia la Consejería de Bienestar Social, es una medida de
protección de menores que ejerce la Administración y que tiene como
objetivo proporcionar, durante un tiempo determinado, un entorno que
facilite al menor un clima emocional de afectividad y seguridad
mientras la familia biológica de estos niños y niñas resuelve las
causas que han motivado la salida de los menores de dicho núcleo
familiar.
Y,
si esas circunstancias que dan lugar a la tutela provisional no se
resuelven, la Administración puede adoptar otra medida de protección
alternativa y más apropiada a la situación, siempre velando por el
interés superior del menor.
El
director provincial indicaba que, ante la necesidad de dar a conocer
a la población con mayor detalle la realidad del acogimiento
familiar, el Gobierno regional ha estado llevando a cabo durante 2017
y este año la campaña de sensibilización ‘Porque si lo piensas,
acoger es lo tuyo’.
Y,
según añadía Gregorio Gómez, “gracias a esta campaña se ha
podido incrementar en nuestra provincia el número de solicitudes
recibidas para participar en el programa pero, aunque este año se
han llevado a cabo estos dos procesos de formación y valoración de
familias acogedoras, sigue existiendo la necesidad de que más
familias se ofrezcan para acoger a estos menores”.
No hay comentarios