CCOO Toledo rearma a su jóvenes para luchar contra la precariedad laboral
➤ Reúne a una treintena de jóvenes representantes sindicales para impulsar en las empresas y en las mesas de negociación sus reivindicaciones
El sindicato CCOO de Toledo ha reunido esta
mañana a una treintena de jóvenes delegados y delegadas para
trasladarles y debatir con ellos las propuestas del sindicato para
atajar los gravísimos problemas laborales y sociales que aquejan a
su generación.
A
la asamblea, con el rótulo “Juventud y empleo con derechos”, han
asistido también jóvenes de otros movimientos sociales y partidos
políticos. El secretario general de CCOO-Toledo, José Luis Arroyo,
les ha pedido a todos “organizarse, arremangarse, luchar para que
los gobiernos y las patronales sientan la presión", informa el sindicato.
La
secretaria de Empleo de CCOO-CLM, María Ángeles Castellanos, ha
abierto la jornada exponiendo algunos de los datos que mejor
evidencian las dificultades que afrontan los jóvenes de CLM: en los
últimos diez años, han emigrado 56.000 para buscarse la vida en el
extranjero ante la falta de oportunidades en la región; de los que
se han quedado casi el 30% están en el paro y el salario medio de
los que sí han conseguido encontrar aquí un trabajo se queda en
6.127 euros/año. Así, la edad de emancipación se retrasa cada vez
más, el acceso a la vivienda es poco menos que imposible, y no cabe
planificar ningún futuro, menos aún formar una familia.
Castellanos
ha repasado las propuestas que viene elaborando y planteando CCOO en
las mesas de diálogo social para atajar estos problemas; y las
dificultades con que se topa el sindicato para abrirlas paso: por
disparidades ideológicas y confrontación de intereses con las
contrapartes, o por limitaciones presupuestarias. De ahí que la
fuerza del sindicato -su afiliación, su representatividad y su
capacidad de movilización- sea fundamental.
Por
su parte, el secretario de empleo de CCOO-Toledo, Federico Pérez,
analizó los malos datos de paro, contratación y prestaciones de los
jóvenes de la provincia, explicó la valoración que hace de ellos
el sindicato y expuso las actuaciones que plantea y que tiene en
marcha CCOO para combatir esta situación y sus efectos.
Pérez
se centró sobre todo en los materiales sindicales para denunciar y
combatir los fraudes en las becas y en los contratos en prácticas,
cuya deficiente regulación legal facilita los abusos de las empresas
y extiende la precariedad entre los jóvenes.
Detalló
las propuestas que está defendiendo en sindicato para erradicar
estos fraudes y abusos, así como las planteadas para la elaboración
del Plan de Choque de Empleo Joven.
Y,
sobre todo, explicó a los/as jóvenes delegados/as de CCOO cuales
son sus derechos, como representantes de los trabajadores, para
impedir que en sus respectivas empresas se incurra en irregularidades
que implican la explotación de los jóvenes.
La
precariedad “se está convirtiendo en un peaje que tienen que pagar
los jóvenes, y que se cronifica durante muchos años. Pero no cabe
la resignación”, subrayó José Luis Arroyo. “Lo que hay que
hacer es organizarse y hacerse fuerte en el sindicato para luchar no
por símbolos o banderas, sino por las personas, sus derechos y su
futuro”
Finalmente,
el secretario de Juventud de CCOO-Toledo, Joaquín Fuentes,
trabajador de Gesmat y presidente de su comité de empresa, valoró
el esfuerzo de CCOO en la elaboración de materiales para la acción
sindical, en la formación de sus delegados y en el respaldo
cotidiano en las empresas; y destacó la importancia de que los/as
jóvenes trabajadores/as asuman la responsabilidad de representar a
sus compañeros y compañeras como delegados de personal o miembros
de los comités de empresa.
No hay comentarios