Protestas por el bloqueo de los convenios del Comercio
➤ CCOO y UGT se movilizan en Toledo, Ciudad Real y Albacete para exigir a la patronal el desbloqueo
Los sindicatos CCOO y UGT se han concentrado
hoy en Toledo, Ciudad Real y Albacete para exigir a la patronal el
desbloqueo de los convenios colectivos de Comercio en estas tres
provincias, que afectan en su conjunto a unos 30.000 trabajadores y
trabajadoras.
En
la concentración de Toledo, en declaraciones a los medios de
comunicación, el secretario general de CCOO CLM, Paco de la Rosa, ha
denunciado la “irresponsable” actitud de la patronal, a la que ha
hecho un llamamiento a la responsabilidad y a la negociación para
poder desbloquear el convenio.
“Lo
que está pasando con la negociación de estos convenios del Comercio
es una muestra de la irresponsabilidad de la patronal y del no
respeto a las conductas esenciales del diálogo social y la
negociación colectiva”
“En
una economía como la nuestra con una fuerte dependencia del consumo
interno no tiene sentido, y menos en un sector como el comercio que
vive esencialmente del consumo, que la patronal no esté por la labor
de mejorar las condiciones laborales y salariales de los trabajadores
y trabajadoras. Esto es una irresponsabilidad”, ha insistido De la
Rosa.
“Cuando
hay ausencia de diálogo y las mesas de negociación a veces son
hasta una tomadura de pelo es muy difícil llegar a acuerdos y
avanzar”.
Por
su parte, la secretaria general de CCOO Servicios CLM, Brigi Soánez,
que también ha participado en la concentración de la capital
regional, ha afirmado que los trabajadores y trabajadoras del sector
“están muy cansados” ante la situación que están sufriendo,
llevan sin revalorizar su poder adquisitivo todo este año y su nivel
de ingresos es inferior al del sector, lo que les impide poder llevar
una vida digna.
Los
trabajadores y trabajadoras urgen un convenio colectivo de comercio
de calidad, con incrementos salariales para recuperar poder
adquisitivo, con derechos sociales y con regulación de tiempos de
trabajo y descanso.
Los
sindicatos denuncian que las empresas pretenden que las plantillas
sigan sin revalorizar sus salarios en los parámetros suscritos en el
IV AENC. Además, la patronal no quiere hablar de derechos sociales:
control del tiempo de trabajo, mejoras en los contratos de formación,
clasificación profesional.
En
el comercio, donde la conciliación de la vida personal y laboral es
una utopía, es necesario una regulación de los tiempos de trabajo y
de descanso. El calendario de aperturas comerciales en domingos y
festivos está pensado para las grandes empresas. Se perjudica a los
pequeños negocios y sus plantillas. Es necesaria una implicación de
las instituciones y regulación de jornada y tiempos de descanso a
través de la negociación colectiva.
Por
si fuera poco, las subidas salariales que propone la patronal para
los próximos años están por debajo del nivel de crecimiento del
sector
No hay comentarios