Nuevas aportaciones artísticas al legado de Melque
➤ Entregados los premios esta mañana del Certame de Ilustraciones
La
vicepresidenta de Educación, Cultura, Turismo y Deportes de la
Diputación de Toledo, María Ángeles García, ha destacado hoy, en
la entrega de premios del Concurso de ilustración y recreación
histórica 50 aniversario del Sitio Histórico de Melque, “las
aportaciones artísticas de los participantes en el certamen a lo que
supone el legado artístico y cultural de Melque para el pasado
visigodo de la provincia de Toledo”.
María
Ángeles García ha agradecido a los participantes su concurso y
contribuir a engrandecer el legado de Melque y su entorno, gracias a
sus propuestas de ilustración, que ofrecen una visión original y
diferente del monumento.
La
vicepresidenta ha confirmado que “este concurso de ilustraciones,
como el ya fallado de fotografía, se suman a los muchos homenajes
ofrecidos en el Año Melque al Sitio Histórico, dos certámenes que
formarán parte de sendas exposiciones en el lugar objeto de
inspiración de los mismos”.
50
años después de la adquisición por parte de la Diputación de
Toledo del monumento visigodo mejor conservado de la península
ibérica, la institución ha convocado el primer concurso de
ilustraciones y recreación histórica del Sitio Histórico de
Melque, que la vicepresidenta ha considerado relevante “para
conocer la historia y acercarnos a los yacimientos y restos
arqueológicos de Melque a través de la ilustración y las
posibilidades que ofrece la técnica de 3 dimensiones”.
El
concurso de ilustraciones forma parte de las más de 20 actividades
desarrolladas para conmemorar el Año Melque, en el que el Gobierno
de la Diputación de Toledo ha organizado un completo programa de
actos que ha incluido exposiciones de pintura, actuaciones musicales,
actividades astronómicas, talleres fotográficos, el II Encuentro
internacional de Juglares, trovadores y cuenteros y las populares
Veladas de Melque, que reunieron, durante la época estival, a miles
de personas en torno al monumento visigodo.
Premiados
En
la modalidad de Ilustraciones de recreación histórica mediante
técnica de dibujo e ilustración tradicional el ganador ha sido Juan
Delgado Díez-Madroñero, por la ilustración Escena costumbrista,
procedente de Madrid.
El
segundo premio ha recaído en Sonia Poza Giner, con la ilustración
Noble visigoda, siglo VI; y se ha otorgado una mención especial a
Jesús Sánchez Daimiel, por el Comic “717 Guadalete. El ocaso de
un reino”, natural de Teruel.
En
la modalidad de Ilustraciones de recreación histórica que incluyan
el tratamiento con nuevas tecnologías se han alzado con el máximo
galardón Pablo Aparicio Resco y Miguel Fernández Díaz, por
Recreación virtual en 3D del Monasterio Santa María de Melque en el
siglo VIII, de Madrid.
El
segundo premio ha sido para Javier Salido, Pilar Cienfuegos y Marta
González, por Reconstrucción histórica de Santa María de Melque,
también de Madrid.
Y
se han otorgado dos menciones especiales para Cesar Figuiredo, por
Arquitectura y decoración de Santa María de Melque, de Braga
(Portugal), y para Sergio Román Aliste, por San Pedro de la Nave
entre dos épocas, de Madrid.
En
la tercera modalidad, la dedicada a la Impresión 3D, se ha otorgado
un primer premio para la ilustración Comparativa en impresión 3D
del estado actual de la iglesia de Santa María de Melque y su
reconstrucción en el siglo VIII, realizada por Nestor F. Marqués,
Pablo Aparicio Resco y Miguel Fernández Díaz, de Madrid.
Según
las bases, el jurado ha decidido dejar desierto el segundo premio de
la modalidad 3D.
El
primer premio de cada modalidad ha recibido 300 euros, diploma y lote
de libros, mientras que el segundo recibe 200 euros, diploma y lote
de libros.
En total se han presentado 36 trabajos: 16 en la modalidad de técnica y dibujo tradicional, 17 en la de utilización de nuevas tecnologías, y 3 en la modalidad de 3 dimensiones, procedentes de todas las comunidades autónomas españolas, además de México, Andorra y Portugal.
Han colaborado en el certamen la Asociación Nacional de Dibujantes e Ilustradores de Arqueología (ADARQ) y “Pequeños Arqueólogos. Talleres Didácticos.
El concurso de ilustraciones, como el de fotografía, protagonizarán dos exposiciones en el Sitio Histórico y en el Centro Cultural San Clemente en 2019.
No hay comentarios