Masterclass en acción con ‘Yuli’, en la recta final de CIBRA
➤ En la coreografía ha estado presente uno de los protagonistas, Keyvin Martínez. El montaje final se proyectará en la Gala de Clausura
En la recta final de los encuentros de cine ‘Reyes
Abades’, el Festival del Cine y la Palabra, CiBRA, ha organizado
una masterclass en acción con motivo del prestreno de la película
Yuli de Icíar Bollaín.
A
las nueve de la mañana en el centro cultural de San Marcos, los 150
alumnos más 30 profesores, comenzaban el ensayo de lo que sería el
posterior rodaje a las 11h. Un rodaje que ha realizado íntegramente
alumnos de diferentes institutos de la provincia de Toledo: IES
Alfonso X El Saio, IES El Sefarad, IES Princesa Galiana y el IES
Juanelo Turriano; además también de alumnos de la Escuela de Artes
de Toledo; y que llevan preparando desde finales de septiembre.
El
objetivo principal de esta masterclaas es que todos ellos tuvieran y
vivieran la experiencia de cómo es un rodaje real de cine. Cámaras,
maquillaje, peluquería, sonido, producción, actores, bailarines y
coreografía. Todo guiado por profesionales del medio del cine como
son: Sol Carnicero, directora de producción y vocal de la Academia
de Cine Español; Daniel Rodríguez, coreógrafo profesional; y con
asesoramiento de David Rojas de Castilla la Mancha Media organismo
que ha apoyado el evento con medios técnicos y humanos.
Además,
en el rodaje se ha contado con la presencia de Keyvin Martínez, uno
de los protagonistas del film. Su papel en la película es
interpretar a Carlos Acosta, actor principal y bailarín cubano,
cuando era más joven. Este, ha dicho que es la primera película que
ha rodado en su visa, nunca se había acercado al mundo
cinematográfico. “Era la primera vez que hacía una película, la
primera vez que me ponía ante una cámara, pero ahora que me ha
picado el gusanillo me gustaría hacer más. Me gustaría salirme del
tópico de bailarín, cubano, negro. Siento que puedo hacer algo más,
por eso me gustaría experimentar otras cosas”.
Martínez también
ha agradecido a Icíar Bollaín, directora de la película, el apoyo
y la confianza que le ha dado tanto en el tiempo de rodaje como
previamente. “Es una directora magnífica, pero también una gran
persona, confió en mí y me guió en todo momento para hacerlo lo
mejor posible”.
En
este sentido, Martínez ha explicado que el rodaje tuvo algunas
partes duras, puesto que la vida que ha tenido Carlos Acosta ha sido
muy parecida a la suya, muy humilde. “Una de las partes que más me
impactó de la película fue la escena en la que estoy en un
apartamento en Londres viendo la televisión, viendo lo que está
pasando en Cuba mí país. La parte de los balseros, yéndose de
Cuba, gente muriéndose en el mar. Toda esa situación que se vivió
me la proyectaron en la televisión, yo no estaba realmente preparado
para ver todas esas imágenes que surgieron antes de yo nacer. No
había visto esa parte de Cuba en imágenes, se me salían las
lágrimas al ver a la gente muriéndose, buscando trabajo (…) es
una parte de la historia que no conocía y eso me impactó”.
He oído sobre eso. Mi amigo dijo que había leido algo semejante en url
ResponderEliminar