"Malestar médico" por el autovisado electrónico de recetas
➤ El Colegio de Médicos de Toledo pide al SESCAM que subsane las dificultades para la correcta realización del visado electrónico de recetas y evite sobrecargas innecesarias
A
través de una carta, la institución colegial ha considerado
necesario trasladar a la Dirección-Gerencia del Servicio de Salud de
Castilla-La Mancha (SESCAM) el malestar que está provocando entre
los profesionales sanitarios la reciente implementación del
autovisado electrónico de recetas a la vez que reclama más
formación y que no se dupliquen tareas.
El
Colegio de Médicos de Toledo ha remitido una carta dirigida a la
directora gerente del Servicio Regional de Salud, Regina Leal, para
trasladarle el malestar que ha surgido entre todos los profesionales,
y especialmente entre los de Atención Primaria, la reciente
implementación del autovisado electrónico de recetas.
Desde
el COM Toledo explican a la responsable del Servicio Regional de
Salud que, si bien la colegiación acepta que el sistema puede
suponer un importante avance en cuanto a la seguridad del paciente y
a la simplificación de trámites burocráticos que, en múltiples
ocasiones, suponen severos inconvenientes fácilmente subsanables con
la aplicación de la tecnología informática actual, los médicos
han planteado una serie de “quejas”.
Así
y según se recoge en la misiva, hay tres aspectos fundamentales
en los que los facultativos implicados en este tema quieren hacer
constar su malestar. De un lado, la que consideran una
“insuficiente formación impartida tanto en el primer nivel
asistencial como en el segundo nivel”.
Además,
desde el COMT se ha recogido el sentir de muchos facultativos por la
duplicación de tareas que supone tener que visar, es decir,
informatizar fármacos que ya cuentan con un visado en vigor, en
muchas ocasiones de años de evolución al tratarse de patologías
crónicas estabilizadas en el tiempo y que consta en los propios
historiales de los pacientes, dedicando un tiempo considerable al
volcado de unos datos que, a su juicio, deberían ser tratados
informáticamente a diferente nivel del asistencial.
Y
por último, los colegiados lamentan que no se esté llevando a cabo
el autovisado informático en plano de responsabilidad que
corresponde, según el fármaco del que se trate, teniendo en cuenta
las limitaciones a la prescripción existentes en este momento en la
Atención Primaria, es decir, que estos profesionales están
asumiendo autovisados de fármacos que corresponden en exclusiva a
los facultativos de Atención Especializada u hospitalaria.
Por
todo ello, el Colegio de Médicos de Toledo considera, y así lo ha
hecho saber a las autoridades sanitarias correspondientes, que el
SESCAM debe poner en práctica “de forma inmediata” medidas
destinadas a paliar esta situación que deberían pasar por “mejorar
la formación impartida, haciéndola dinámica, capaz de recoger las
dificultades que van surgiendo, estableciendo circuitos para
solucionar de forma activa, rápida y con la mayor inmediatez posible
los problemas a los que se pueda enfrentar la colegiación a la hora
de cumplimentar el autovisado electrónico de fármacos”.
El
COM Toledo reclama también que “se pongan en marcha los medios que
sean necesarios para que se produzca el volcado de datos ya
existentes sin que sea precisa la participación de profesionales de
por sí desbordados por la actividad diaria asistencial”.
Finalmente,
el Colegio de Médicos considera necesario que desde el propio
Servicio Regional de Salud se determine con claridad, y difunda entre
todos sus profesionales, quién tiene la responsabilidad de realizar
el autovisado electrónico de cada fármaco en concreto, asegurándose
de que se está haciendo de forma correcta para evitar perjuicios a
la población afectada.
No hay comentarios