La experiencia de una periodista en tierra de conflicto
➤ Ana del Paso presenta en la Biblioteca de Alcázar su obra ‘Reporteras españolas, testigos de guerras’
La
concejala de Igualdad, Inés Sandoval, ha intervenido este lunes en
la Biblioteca de Castilla-La Mancha en la presentación del libro
‘Reporteras españolas, testigos de guerras’ de la periodista Ana
del Paso, un acto organizado por el colectivo ‘Mujeres de negro
contra la Guerra’ y enmarcado en la programación del 25N, Día
Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las mujeres,
que impulsa el Ayuntamiento de Toledo.
Inés
Sandoval ha transmitido la enhorabuena a la autora por esta obra con
la que se visibiliza el trabajo de la reportera de guerra y el papel
“de mujeres españolas valientes que se juegan la vida por informar
en territorios hostiles, en territorios que no olvidemos, son mucho
más hostiles para las mujeres”.
La
responsable municipal de Igualdad ha recordado a figuras de la talla
de Carmen Postigo, Rosa María Calaf o Teresa Aranguren, que como ha
dicho “son, sin duda, por su valentía y por su profesionalidad, un
referente para otras muchas y nos demuestran que no tenemos límites,
que podemos llegar a ser todo lo que nos propongamos, aunque para
ello tengamos que seguir superando obstáculos y dificultades”.
En
este sentido, la concejala ha comentado que en la actualidad aún
existen reparos en los directores de los medios de comunicación para
enviar a mujeres periodistas a zonas de conflicto que incluso llegan
a tener un menor reconocimiento que el de sus compañeros
periodistas. “Son ya cinco siglos de periodismo de guerra y
afortunadamente muchos conflictos son cubiertos por mujeres”, ha
señalado Inés Sandoval, para destacar que en este libro
“encontramos desde las pioneras, a las actuales corresponsales que
se juegan la vida por contar la noticia”.
Más actividades con motivo del 25N
La
presentación de ‘Reporteras españolas, testigos de guerras’
forma parte de la programación alentada por el Ayuntamiento de
Toledo con motivo del 25N gracias al movimiento feminista de la
capital regional que continuará este martes, 13 de noviembre, de
10:00 a 14:00 horas con la charla ‘Juventud, Igualdad y Violencia
de Género’ en el IES Juanelo Turriano y Alfonso X.
Asimismo,
el 16 de noviembre, viernes, será el turno de la 4ª edición de la
Prueba de Orientación Nocturna contra la Violencia Hacia las Mujeres
que comenzará a las 20:00 horas en la Plaza de Zocodover bajo el
lema ‘Oriéntate contra la Violencia’, mientras que el sábado,
día 17, tendrá lugar la III Jornada ‘Violencia de Género.
Anatomía de una realidad’ en la Plaza Victorio Macho con previa
inscripción a través de la Asociación ‘María de Padilla’.
Otras
actividades programadas son la presentación del libro ‘Quiéreme o
no’ el día 21 en la Sala Thalía del Polígono y el día 22 la
iniciativa del CD Toledo con la que jugadores y personal técnico se
suman al compromiso de la visualización de la violencia ejercida
contra la mujer.
El
24 de noviembre, la Plaza del Ayuntamiento acogerá a las 12:00 horas
el teatro interactivo en familia ‘Alicia en el País de las
Maravillas’, y en la Plaza de Zocodover a esa misma hora la
Asociación ‘María de Padilla’ y El Bolo Feroz interpretarán
una performance dando la palabra a las niñas y niños que no tienen
voz y son víctimas de violencia de género.
A
estas propuestas se suma la marcha ‘Toledo contra las violencias
machistas’ que partirá el 25 de noviembre a las 11:00 horas desde
el Paseo de la Vega a la Plaza del Ayuntamiento bajo el lema ‘Por
las que están, por las que no están, por las que peligran’. La
organización de la marcha ofrecerá un sentido homenaje a las casi
1.000 mujeres asesinadas por violencia de género e incluirá sus
nombres en banderines a lo largo del cortejo que finalizará en el
Ayuntamiento.
Finalmente,
el 30 de noviembre el Matadero Lab acoge el monólogo ‘La Femenina
Igualitaria’ de Virginia Salas con el humor feminista sobre la
corresponsabilidad y la conciliación.
No hay comentarios