Jornada “Todas y todos somos capaces” de la Asociación Comarcal Don Quijote
➤ El bienestar de las personas con discapacidad y sus familias “ha sido y es motor y bandera de las políticas sociales del Gobierno de García-Page”, así lo ha asegurado Javier Nicolás en la inauguración
El bienestar de las personas con
discapacidad y sus familias “ha sido y es motor y bandera de las
políticas sociales del Gobierno de García-Page”, ha afirmado el
delegado de la Junta en Toledo, Javier Nicolás, durante la
inauguración de la Jornada “Todas y todos somos capaces”,
organizada por la Asociación Comarcal Don Quijote con el objetivo de
concienciar y sensibilizar a la sociedad para que reconozca los
derechos y la dignidad de las personas con discapacidad.
Javier
Nicolás ha hecho hincapié en que “en los más de tres años que
llevamos de legislatura hemos trabajado intensamente por este
colectivo y sus familias, así como por la seguridad de las entidades
que trabajan en este sector, tanto desde el punto de vista económico
como, fundamentalmente, desde el ámbito legislativo”.
En
relación a este último, el delegado ha subrayado que el Gobierno de
Castilla-La Mancha ha presentado en las Cortes Regionales dos leyes
pioneras de apoyo a las personas con discapacidad y sus familias,
como son la Ley de Apoyo Garantizado para Personas con Discapacidad,
“un compromiso personal de nuestro presidente, que deja muy claro
que las madres y padres hoy no tienen que tener miedo, porque cuando
falten ellos, estará la Administración”; así como la Ley de
Acceso al Entorno de las Personas con Discapacidad acompañadas de
Perros de Asistencia”.
Sobre
la primera norma, Javier Nicolás indicaba que esta Ley, aprobada por
unanimidad, ha sido posible gracias al empuje y la lucha de todo el
movimiento asociativo y de las personas con discapacidad y sus
familias y añadía “esta normativa sitúa a Castilla-La Mancha a
la vanguardia en la protección de los derechos de las personas con
grave discapacidad en España y en Europa y, sin lugar a dudas, es la
ley con más alma de todas las que han llegado al Parlamento
regional”.
Asimismo,
el delegado de la Junta ha indicado que “no quiero aburriros con
muchos datos del trabajo del Gobierno regional en materia de
discapacidad, pero si quiero daros uno para que tengáis una idea del
esfuerzo económico que se está realizando: este año y solo en la
provincia de Toledo hemos destinado más de 16 millones de euros en
subvenciones para diferentes programas en materia de discapacidad
tanto para entidades privadas de iniciativa social como para
entidades locales”.
Mirando hacia el futuro
Durante
su intervención, el delegado ha felicitado a la Asociación
Comarcal, a su presidenta, Gema Guerrero, y a la presidenta de AMAFI,
María de los Ángeles del Cerro, por la organización de estas
jornadas “que son un ejemplo de que la discapacidad está presente
y es transversal en nuestra acción de Gobierno, en este caso a
través de los Grupos de Acción Local” y ha agradecido a las cerca
de 90 personas que están participando en esta jornada, con la que se
pretende implicar y dar respuesta a las demandas de las personas con
discapacidad.
“Esta
alta participación es una muestra del buen trabajo que está
desarrollando la Comisión de Discapacidad de esta Asociación, tanto
en materia informativa como en las próximas subvenciones para
proyectos intermedios que va a solicitar AMAFI para la creación de
dos casas tuteladas”, ha señalado el delegado de la Junta.
En
este sentido, el responsable del Gobierno regional en Toledo ha hecho
un llamamiento a todos, administraciones y movimiento asociativo para
seguir trabajando juntos, para seguir reconstruyendo y creciendo con
el objetivo de avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria,
en la que no se discrimine, ni se deje atrás a nadie por ser
diferente, por tener otras capacidades”.
“Os
necesitamos a nuestro lado porque el Gobierno de Emiliano García-Page
va a continuar su labor de recuperación y reconstrucción de los
servicios sociales emprendida hace tres años y en la próxima
legislatura queremos seguir trabajando y contando con vosotros para
avanzar”, ha señalado Nicolás, que ha añadido que “contando
con las asociaciones agrupadas en CERMI, vamos plantear la Ley más
avanzada en materia de Atención Temprana, que será universal,
pública e inclusiva”.
Tras
la inauguración, en la que también ha estado presente la alcaldesa
de Ocaña, Remedios Gordo, se han desarrollados varias mesas redondas
que han versado sobre “Discapacidad y calidad de vida”, moderada
por el gerente de Plena Inclusión C-LM, Daniel Collado;
“Capacitación para la inserción laboral”, moderada por Homiguar
y AMAFI; y “Ayudas y recursos para las personas con discapacidad y
sus familias”, moderada por el gerente de la residencia San
Francisco de Santa Cruz de la Zarza, Jesús López Hijón.
La
Jornada concluirá con un concierto que correrá a cargo de Johann
Sebastián Salvatori, barítono autista. Asimismo, entre la
inauguración de la jornada y las mesas redondas ha tenido también
lugar una interpretación musical del niño afectado por el síndrome
de Williams, Ángel Novas, a quien el delegado de la Junta en Toledo,
le ha entregado una placa de reconocimiento en nombre de la
Asociación Comarcal Don Quijote.
No hay comentarios