Implicación del movimiento feminista de Toledo en el 25-N
➤ Reunión con la alcaldesa, Milagros Tolón y la concejala Inés Sandoval de cara a la programación del 25 de noviembre
La
alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, ha recibido este miércoles en
el Ayuntamiento a integrantes del movimiento feminista de la ciudad a
propósito de la presentación de la programación del 25 de
noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia
Contra la Mujer, que incluye actividades hasta el 30 de noviembre y
un programa “variado, para todas las edades, con actividades de
ocio, culturales y deportivas con las que pretendemos despertar
conciencia social sobre esta situación dramática”.
La
concejala de Igualdad, Inés Sandoval, ha destacado la implicación
del movimiento feminista en la programación del 25-N y ha asegurado
que el “éxito” de la propuesta planteada residirá en las redes
tejidas en torno al movimiento implicado por la igualdad en la ciudad
a través de asociaciones como María de Padilla, Dama, Mujeres de
Negro, Médicos del Mundo o el propio Consejo Local de la Mujer y la
Plataforma 8M Toledo.
Sandoval
ha estado acompañada en esta comparecencia por la vicepresidenta de
Médicos del Mundo de Castilla-La Mancha, Idoia Ugarte, y la
activista de la Plataforma 8M Toledo, Mar Molina, ya que según ha
explicado este año la recaudación de la Prueba de Orientación irá
destinada a un proyecto de Médicos del Mundo destinado a mujeres que
se encuentran en situación de prostitución o trata.
La
programación con motivo del 25 de noviembre continúa siendo
“necesaria” ya que “continuamos con la cadena, imperturbable de
asesinatos machistas”, ha dicho Sandoval, recordando que en lo que
llevamos de año han sido asesinadas un total de 43 mujeres a manos
de sus parejas o ex parejas y hay un total de 33 menores huérfanos.
Además, desde el año 2003 –fecha en la que comenzó a realizarse
un registro de mujeres asesinadas por violencia machista- han sido
971 mujeres y 27 menores los asesinados.
Visibilizar, prevenir y sensibilizar
El
programa previsto para conmemorar el 25 de noviembre ha sido diseñado
para “visibilizar, prevenir y sensibilizar” a los toledanos en
torno a esta realidad e incluirá este miércoles 7 de noviembre la
Mesa Redonda ‘¿Otra forma de ser hombre es posible?, a partir de
las 19:00 horas en la Librería Taiga; la presentación del libro
‘Testigos de guerra’, de Ana del Paso en la Biblioteca regional
el 12 de noviembre a las 19:00 horas; la Charla ‘Juventud, Igualdad
y Violencia de Género’ el 13 de noviembre de 10 a 14 horas en el
IES Juanelo Turriano y Alfonso X.
El
16 de noviembre será el turno de la 4ª edición de la Prueba de
Orientación Nocturna contra la Violencia Hacia las Mujeres que
comenzará a las 20 horas en la Plaza de Zocodover bajo el lema
‘Oriéntate contra la Violencia’ para que los toledanos muestren
su compromiso y su colaboración en el avance de la igualdad real y
efectiva entre hombres y mujeres y la lucha contra la violencia
machista.
La
prueba podrá realizarse andando o corriendo y no es necesario ningún
nivel técnico. Las inscripciones deberán formalizarse a través de
deporticket.com y el coste es de 5,20 euros por participante. El
montante recaudado irá destinado íntegramente a Médicos del Mundo.
Asimismo, esta organización ofrecerá una performance ‘Acción de
calle contra la violencia de género’ para sensibilizar sobre la
prostitución y la trata. Según palabras de Idoia Ugarte el trabajo
de Médicos del Mundo en torno a esta temática pasa por ofrecer
actividades de sensibilización y trabaja la autonomía persona y las
habilidades en la resolución de conflictos.
El
17 de noviembre será el turno de la III Jornada ‘Violencia de
Género. Anatomía de una realidad’ en la Plaza Victorio Macho con
previa inscripción a través de María de Padilla. El 21 de
noviembre, la Casa de la Cultura de Santa María de Benquerencia será
el lugar en el que se presente el libro ‘Quiéreme o no’ y el 22
de noviembre el CD Toledo se suma al compromiso de la visualización
de la violencia ejercida contra la mujer con una jornada en la que
participarán representantes, jugadores y personal del Club.
El
24 de noviembre, la Plaza del Ayuntamiento acogerá el Teatro
Interactivo en Familia ‘Alicia en el País de las Maravillas’ a
las 12:00 horas con una apuesta muy divertida y la recreación del
cuento de Lewis Carroll. Ese mismo día, también a las 12:00 pero en
la Plaza de Zocodover, María de Padilla y El Bolo Feroz ofrecen una
performance dando la palabra a las niñas y niños que no tienen voz
en la violencia de género pero que la sufren al igual que sus
madres.
25 de noviembre, ‘Toledo contra las violencias machistas’
La
marcha ‘Toledo contra las violencias machistas’ partirá el 25 de
noviembre a las 11:00 horas desde el Paseo de la Vega a la Plaza del
Ayuntamiento y este año la organizará la Plataforma 8M con la
colaboración de la Concejalía de Igualdad y el Ayuntamiento bajo el
lema ‘Por las que están, por las que no están, por las que
peligran’. Mar Molina, de la Plataforma 8M ha mantenido que hasta
ahora ha habido una “carencia en la denuncia feminista pero que
ésta se abre ahora paso”. La organización de la marcha ofrecerá
un sentido homenaje a las casi mil mujeres asesinadas por violencia
de género e incluirá sus nombres en banderines a lo largo del
cortejo que finalizará en el Ayuntamiento y que luego colgarán de
la balaustrada “para concienciar sobre el feminicidio y gritar que
nos queremos libres y vivas”.
Finalmente,
el 30 de noviembre el Matadero Lab acoge el monólogo ‘La Femenina
Igualitaria’ de Virginia Salas con el humor feminista sobre la
corresponsabilidad y la conciliación.