Dos nuevas depuradoras para Consuegra y Villafranca
![]() |
Municipios de la cuenca del Río Amarguillo. |
➤Aguas
de las Cuencas de España (ACUAES) aprueba la licitación por 7,6
millones de euros para ambas infraestructuras, que incluirán un nuevo tratamiento biológico que permite la eliminación de nutrientes, consiguiendo así que los efluentes tengan la calidad exigida por la Unión Europea
➤ La EDAR de Consuegra tratará las aguas residuales de una población de hasta 22.500 habitantes equivalentes, mientras que la depuradora de Villafranca atenderá a una población de 10.875 habitantes equivalentes
➤ La actuación permitirá mejorar la calidad de los vertidos al río Amarguillo, afluente del río Cigüela, que aporta caudal al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, lo que contribuirá a una mejor protección y conservación del humedal
El Consejo de Administración de la
sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes),
del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO),
ha autorizado, en su reunión de hoy, la licitación por 7,6 millones
de euros de dos nuevas Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales
(EDAR) en los municipios de Consuegra y Villafranca de los
Caballeros, en la provincia de Toledo.
En
la misma reunión se ha aprobado la licitación de la asistencia
técnica para la dirección de obra de las dos actuaciones por un
importe de 434.786 euros.
El
presupuesto de licitación de la EDAR de Consuegra es de 4.430.633
euros (IVA incluido); en el caso de Villafranca es de 3.189.524
euros, que serán cofinanciados por Acuaes y los respectivos
ayuntamientos. Además, el proyecto está cofinanciado por el Fondo
Europeo de Desarrollo Regional FEDER 2014-2020, dentro del Programa
Operativo Plurirregional de España (POPE).
La
construcción de las EDAR permitirá ampliar y mejorar, de manera
significativa, la depuración de los vertidos que estos dos
municipios realizan al río Amarguillo, consiguiendo así que los
efluentes tengan la calidad exigida por la Unión Europea,
especialmente en lo relativo a la eliminación de nutrientes.
Una
vez que finalicen las obras, que tienen un plazo de duración de 22
meses, incluyendo 6 meses para la puesta en marcha de las
instalaciones, el agua que se vuelva a verter al río Amarguillo lo
hará en condiciones adecuadas, lo que contribuirá al mantenimiento
y conservación del río Cigüela, que aporta caudal al Parque
Nacional de las Tablas de Daimiel, permitiendo una mejor protección
y conservación del humedal.
En
relación a las características técnicas, la EDAR de Consuegra está
diseñada para tratar un caudal medio de 125 m³/h, pudiendo alcanzar
puntas en el sistema de hasta 250 m3/h, lo que permitirá tratar las
aguas residuales de una población de hasta 22.500 habitantes
equivalentes además de permitir regular el agua de lluvia mediante
tanques de tormenta, diseñados para retener las primeras aguas de la
lluvia que no pueden ser tratadas inicialmente en la EDAR. También
se ejecutarán las conexiones de la nueva EDAR con los colectores
municipales.
La
EDAR de Villafranca de los Caballeros, por su parte, tendrá un
caudal medio de 60 m³/h, pudiendo alcanzar puntas en el sistema de
hasta 144 m3/h, lo que permitirá tratar las aguas residuales de una
población de hasta 10.875 habitantes equivalentes.
También
se construirá un tanque de tormentas de 500 m3 de capacidad y dos
colectores, en este caso de 1.000 mm de diámetro.
En
ambas depuradoras, se ampliarán los sistemas de pretratamiento para
tratar un caudal equivalente a cinco veces el caudal medio y se
implantarán nuevos tratamientos biológicos que posibiliten la
eliminación de nutrientes, presentes en elevadas cantidades en las
aguas residuales de los dos municipios por su dedicación a la
industria agroalimentaria.
Por
último, las instalaciones de las EDAR existentes serán
desmanteladas una vez se pongan en marcha las nuevas
infraestructuras.
No hay comentarios