Camuñas con el Pacto de Estado contra la violencia machista
► Lanzan un llamamiento a la “igualdad y la unidad” para hacer frente a la violencia contra las mujeres en el transcurso de una mesa redonda con la participación de la diputada nacional Guadalupe Martín y la policía nacional Ana Sánchez
► En el acto intervinieron también la alcaldesa , Mª Carmen Cano; la concejala de Igualdad, Begoña Paniagua y la presidenta de la Asociación de la Mujer “Solera”, Blasa Santacruz
El presente y futuro de la problemática de la
violencia de género en España era objeto de debate en Camuñas en
una mesa redonda, que se celebraba este pasado domingo en la Casa de
la Cultura, organizada por el Ayuntamiento de la localidad, en
colaboración con la Asociación de la Mujer “Solera” y la AMPA
“Guindalera” del colegio “Cardenal Cisneros”, cuyos escolares
realizaron la pancarta que presidía el salón de actos.
Moderada
por la concejala de Igualdad, Begoña Paniagua, contó con la
participación de la diputada nacional Guadalupe Martín; la policía
nacional, Ana Sánchez y la presidenta de “Solera”, Blasa
Santacruz. Un acto en el que Camuñas mostraba su adhesión al Pacto
de Estado contra la violencia de género y un debate “muy
enriquecedor”, según destacaba la alcaldesa camuñera, Mª Carmen
Cano.
Tras
la lectura del manifiesto institucional, a cargo de Begoña Paniagua
y Blasa Santacruz, intervenía Ana Sánchez hablando de las fases del
maltrato (aumento de la tensión, explosión -agresión- y
reconciliación -como una segunda luna de miel- Un ciclo, dijo, que
“se va repitiendo cada vez con más riesgo para la mujer”. De ahí
que animara a todas las víctimas a denunciar su caso, a vencer los
miedos y la vergüenza e incluso esa compasión que algunas mujeres
sienten a la hora de denunciar a su agresor. “Hay que contarlo
decía” y animaba a todas aquellas personas que conozcan de cerca
algún caso a denunciar. “Hay que actuar, no hay que ser
cómplices”, reiteraba.
Sáchez
también dio a conocer las herramientas con las que cuenta tanto la
Policía Nacional como la Guardia Civil, así como otras
organizaciones para hacer frente a esta lacra social.
La
diputada nacional insistía también en la importancia de la
denuncia. “El silencio no cura nada”, decía. Martín destacaba
la unidad que se ha alcanzado con el Pacto de Estado, un documento
que cuenta con 200 compromisos, algunos de ellos ya puestos en
marcha, como el apoyo económico y de acompañamiento que recibirán
los huérfanos de la violencia de género.
En
Castilla-La Mancha, apuntaba la diputada, “vamos un poco por
delante, ya que la Ley contra la violencia de género se aprobaba en
2001, dos años antes que la nacional (2003). Y ahora, en el
Gobierno de García-Page, “lo que se ha hecho es renovarla, de ahí
el lema institucional de este 25N: Con todas las de la Ley”.
Sin
embargo, apuntó, aún teniendo las herramientas y la ley en la mano,
aún quedan muchas cosas por hacer. Y este sentido, manifestó, que
“todavía hay que reciclar a algunos jueces”. Y en la mente de
todas las presentes se hizo visible el “caso de la manada”.
Tanto
Ana Sánchez como Guadalupe Martín pusieron sobre la mesa otros
datos preocupantes, como el aumento de la violencia machista entre
los adolescentes. Una problemática que a juicio todas las presentes
debe afrontarse desde la educación, no sólo en el ámbito
educativo, sino también en el seno familiar, quizá es ahí donde
reside la clave para encontrar respuestas a los comportamientos de
nuestros adolescentes.
En
este punto también intervino la periodista Mercedes Gallego leyendo
uno de sus últimos artículos, en el que incidía en la importancia
de la educación; ya que se está viendo que por muchas herramientas
de las que se dispongan o por mucho que se endurezcan las leyes,
seguimos sumando víctimas.
De
esta forma, desde Camuñas se lanzaba un llamamiento a la “igualdad
real” y a la “unidad” para hacer frente a lacra que contabiliza
ya 44 mujeres asesinadas en lo que llevamos de año, 972 desde enero
de 2003, fecha en la que comenzaron a contabilizarse y que también
ha dejado huérfanos a 178 menores. Estadísticas que nos deja otra
cifra espeluznante, lo 27 niños y niñas asesinados desde 2003 por
violencia machista.
No hay comentarios