Alrededor de 27.000 personas han participado en las actividades de las agentes dinamizadoras de igualdad
➤ En la presente legislatura en la provincia de Toledo
La
diputada de Igualdad y la directora provincia de la Mujer califican
de exitoso este programa puesto en marcha por la Diputación
provincial con la colaboración del Instituto de la Mujer de
Castilla-La Mancha enmarcado en la Estrategia de Igualdad de Género
de la Diputación
Ana
Gómez y Charo Navas valoraban hoy el desarrollo de esta iniciativa
que este año ha llegado a más de 13.500 mujeres y hombres en 44
localidades toledanas, acercando a los municipios la lucha por la
igualdad de género y la lucha contra la violencia hacia las mujeres
Alrededor
de 27.000 personas han participado en las más de 1.300 actuaciones
que se han realizado en los dos años de funcionamiento del programa
de Agentes Dinamizadoras de Igualdad, en 2017 y en 2018, que ha
desarrollado la Diputación Provincial de Toledo, en colaboración
con la Dirección Provincial de la Mujer de Castilla-La Mancha.
Un
programa que hoy valoraban la diputada de Cultura, Educación e
Igualdad de la Diputación de Toledo, Ana Gómez, y la directora
provincial de la Mujer, Charo Navas, quienes han coincidido en
mostrarse muy satisfechas por el “exitoso” funcionamiento y el
buen trabajo de las agentes dinamizadoras de igualdad ya que, “en
dos años, hemos llegado a unas 27.000 personas en un total de 80
municipios menores de 5.000 habitantes de la provincia”.
Ana
Gómez aseguraba que en el “Gobierno de la Diputación que dirige
Álvaro Gutiérrez nos sentimos especialmente orgullosos de la puesta
en marcha de la Estrategia de igualdad de género que ha plasmado en
acciones concretas nuestro compromiso para implementar políticas y
programas dirigidos a la ciudadanía y las entidades locales con dos
ejes claros y fundamentales como son la trasversalidad de género y
la lucha contra la violencia hacia la mujer”.
Dos
líneas de actuación que han marcado el trabajo de las agentes de
igualdad que en 2018, como resaltaba la diputada en el balance que
hacía del programa este año, han desarrollado en 44 municipios
donde han desarrollado 820 actividades diversas en las que han
participado más de 13.500 personas, de los cuales un 37% han sido
jóvenes, casi 5.000 niños y niñas.
“Nos
sentimos muy satisfechos de los resultados globales del programa que
en estos dos años de aplicación ha llegado ya al 50% de los
municipios de la provincia de Toledo menores de 5.000 habitantes, que
suponen una población diana de 162.000 toledanos y toledanas”,
valoraba Gómez.
Además,
la diputada de Igualdad agradecía la colaboración en esta
iniciativa del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha,
especialmente a su responsable en la provincia de Toledo, Charo
Navas, y también “a los ayuntamientos y sus responsables que tan
estrechamente han participado implicándose en su desarrollo y
contribuyendo a la participación en él de sus vecinos y vecinas”.
También
resaltaba y agradecía “la labor de las agentes dinamizadoras de
igualdad, por el compromiso, dedicación y entusiasmo con el que han
acercado al mundo rural la igualdad de género”.
Por
su parte, Charo Navas subrayaba que el programa de Agentes
Dinamizadoras de Igualdad y la colaboración entre las
administraciones públicas que lo sustentan “se ha convertido en el
mejor ejemplo de cómo conseguir un efecto multiplicador de las
políticas de igualdad y de cómo instaurar e implantar la
transversalidad de género para conseguir una verdadera
transformación en las zonas más rurales de nuestra provincia”.
Charo
Navas ha recordado que la totalidad de las localidades de la
provincia de Toledo, están bajo las demarcaciones territoriales que
cubren los 23 centros de la mujer que componen la red provincial, así
como que todas las mujeres tienen derecho a recibir atención a
través de los mismos y ha añadido que “lo que se refuerza a
través de este Programa de Agentes de Igualdad es el trabajo en el
ámbito comunitario, algo muy importante debido a la dispersión
geográfica y el considerable número de municipios de la provincia
de Toledo”.
“A
través de esta herramienta, hemos conseguido dar un impulso
adicional a la incorporación de la perspectiva de género en las
zonas más rurales de la provincia, avanzando de esta manera por la
igualdad, al acceso a recursos y al empleo de las mujeres rurales”,
subrayaba Navas.
En
opinión de la directora provincial, para una verdadera incorporación
del enfoque de género es necesario aunar compromiso y voluntad
política, “y, en este caso, todo ha confluido, ya que este
programa cuenta con un mandato explícito por parte de los equipos de
Gobierno de ambas instituciones, -Junta y Diputación-, así como
también de los gobiernos locales que han participado en el
desarrollo de este programa en sus localidades”.
Más de 13.500 participantes, 5.000 niños y niñas
En
su balance de la edición de este año del programa de agentes de
igualdad Ana Gómez resaltaba las actividades dirigidas y realizadas
con toda la comunidad educativa.
“Más
de 40 centros escolares con la participación de casi 5.000 niños y
niñas y adolescentes en 287 actividades con un objetivo: fomentar la
coeducación, la corresponsabilidad, la sensibilización y prevención
contra la violencia de género y la igualdad”, aseguraba. Lo que se
ha hecho a través de talleres de expresión corporal, teatro,
dinámicas de grupo, música, gymkanas, cuenta cuentos, charlas,
videofórum…, en espacios educativos y otros como bibliotecas,
piscinas, ludotecas, escuelas y campamentos de verano.
Además,
se ha trabajado también con personal docente con asesoramiento
técnico y con las AMPAS y las familias.
Las
asociaciones de mujeres y de mayores, añadía Ana Gómez, también
han contado con actuaciones para ellos en forma de talleres, video
fórum, debates, talleres de lectura o pasatiempos que han permitido
ahondar en conceptos como igualdad y género o el desarrollo de una
actitud crítica hacia la normalización de la desigualdad.
Respecto
al trabajo directo con las administraciones locales, la diputada de
Igualdad destacaba las actuaciones dirigidas a incorporar la
trasversalidad de género en las políticas municipales y en el
Ayuntamiento.
Así,
señalaba, se han desarrollado intervenciones de asesoramiento
técnico a personal municipal, se ha colaborado en el diseño de
campañas que promuevan la utilización del lenguaje inclusivo, en la
formulación de ordenanzas reguladoras del lenguaje no sexista.
Además,
se ha trabajado en propuestas de creación de secciones de igualdad
en bibliotecas municipales o asesoramiento para la creación de
consejos locales de la mujer.
No hay comentarios