68.000 visitantes al Vivero Taxus y a El Borril, en tres años
➤ Más de 46.000 visitas en El Borril, más de 16.000 en el Vivero Educativo Taxus y casi 6.000 escolares participantes en el programa “El lince en el cole”
La
apuesta por el medio ambiente y la educación ambiental de las
generaciones más jóvenes ha alcanzado record de visitas y la
confirmación del acierto de las políticas aplicadas y potenciadas
por el ejecutivo presidido por Álvaro Gutiérrez.
Más
de 68.000 personas de todas las edades han visitado, en los tres años
de la presente legislatura, el Aula de la Naturaleza de “El
Borril” y el Vivero Educativo “Taxus”, que gestiona la
Diputación de Toledo en la provincia, además de los participantes
en el programa “El lince en el cole”, ratificando así el acierto
de estos espacios dedicados al conocimiento y divulgación de nuestro
medio natural y a la educación ambiental de los jóvenes toledanos.
La
apuesta del Gobierno provincial por el medio ambiente se manifiesta
en numerosas iniciativas y propuestas, siendo unas de las más
importantes las que se canalizan a través de la Finca El Borril, el
Vivero Educativo “Taxus” o con programas educativos como “El
lince en el cole”, además de colaboraciones con otras entidades
para que el respeto por el medio natural y su conservación forme
parte de nuestros hábitos y costumbres.
El
Aula de la Naturaleza de “El Borril” concentra el mayor número
de visitas, con más de 43.080, destacando que 23.603 corresponde a
escolares, procedentes de un total de 335 centros educativos; 8.475
personas de público en general, que acude en su mayoría a las
instalaciones en fines de semana; y los cerca de 11.000 personas
asistentes a las jornadas de puertas abiertas, que se celebra en el
mes de junio, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente.
El
Borril es una finca propiedad de la Institución que se encarga de
dar a conocer las peculiaridades del bosque mediterráneo, fomentando
la concienciación y participación en los problemas ambientales que
nos afectan.
El
Borril ofrece la posibilidad de conocer animales de granja de
distintas razas autóctonas como caballos, cabras, burros, vacas,
cerdos ibéricos, conejos domésticos, pavos reales, pavos comunes y
gallinas de distintas razas autóctonas españolas (además de dos
ejemplares de gallinas de Guinea).
En
la finca se suceden diferentes hábitats de animales de nuestro
entorno y propios de los Montes de Toledo, como el zorro, conejo,
lirón careto, gineta, jabalí, gamo, ciervo, muflón, arruí, cabra
montesa, perdiz, codorniz, urraca, abejas y lobo ibérico.
En
el Vivero Educativo “Taxus” se han registrado un total de 16.457
visitas, procedentes en su gran mayoría de centros escolares, pues
en estos tres últimos ejercicios han acudido al vivero 333 grupos de
escolares, que lo hacen coincidiendo con el curso escolar, entre los
meses de octubre a mayo, en su mayoría de educación infantil y
primaria.
Hay
que destacar de la labor del vivero que se trata de un espacio
abierto al público, en el que se desarrollan, además de la
educación ambiental a los más pequeños para trasladarles desde su
primera etapa escolar la importancia de cuidar, respetar y conocer
las plantas y la naturaleza, acciones destinadas a los ayuntamientos
y centros de educación.
De
ahí que se desarrollen campañas de donación de plantas y otras
actividades como talleres, cursos, jornadas informativas, juegos,
cuentacuentos o acciones puntuales simultáneas a celebraciones
medioambientales de dimensión internacional.
Y
finalmente hay que referirse al programa “El lince en el cole”,
gestionado por la Diputación de Toledo, que en los tres años de
colaboración con el proyecto Life+Iberlince ha sido capaz de
implicar a casi 6.000 escolares de infantil y primaria y 30 colegios
participantes.
La
experiencia de implicación de la Diputación de Toledo en la
recuperación del lince ibérico en algunos de sus territorios
históricos, como Los Montes de Toledo, se han alcanzado con
suficiencia, pues se ha trasladado a los más pequeños la
importancia de asegurar la supervivencia de esta especie amenazada y
que las nuevas generaciones se comprometan con su conservación.
La
iniciativa de la Diputación, en su colaboración con Life+Iberlince
se ha extendido hasta editar los cuentos ilustrados de “El lince
Ramón” y “La aventura del lince”, editados por la propia
Institución, una de las herramientas más exitosas de las acciones
educativas de la Diputación sobre el proyecto Iberlince, enmarcadas
en el programa “El lince en el cole”.
No hay comentarios