54 nuevos desfibriladores externos instalados en un año
➤ En la actualidad hay un total de 135 repartidos por la provincia de Toledo
Desde la Dirección Provincial de Sanidad de
Toledo se ha acreditado la instalación de un total de 54 nuevos
desfibriladores externos automatizados (DEA), en los últimos doce
meses, para su ubicación fuera del ámbito sanitario en distintos
espacios de la provincia de Toledo y, “principalmente, en lugares
con una alta concurrencia pública, como pueden ser polideportivos,
campos de fútbol, piscinas, centros comerciales, fábricas e
industrias, así como para diferentes servicios de Protección
Civil”.
Así
lo detallaba la directora provincial de Sanidad, María del Prado
Carretero, quien añadía que, en la actualidad y hasta mediados de
octubre, la provincia de Toledo cuenta con 92 entidades no sanitarias
inscritas y acreditadas que tienen instalados un total de 135 DEA,
repartidos por toda la provincia en distintas dependencias y espacios
públicos o privados estratégicos.
Estos
135 desfibriladores externos automáticos suponen 78 aparatos más de
los que había instalados en la provincia hace dos años y, de ellos,
54 son los que se han colocados en estos últimos meses, mientras “se
prevé que próximamente se den de alta otros 59 nuevos DEA”, según
señalaba María del Prado Carretero.
La
directora provincial destacaba la importancia de este incremento en
la dotación de desfibriladores externos automáticos ya que “ante
una parada cardiorrespiratoria, la primera actuación será el aviso
inmediato al Servicio de Urgencias y Emergencias 112 para que acudan
cuanto antes y, en tanto llegan los profesionales, se puede proceder
a la utilización de estos aparatos, que permiten salvar vidas, pues
una actuación inmediata es crucial para la persona afectada”.
Cualquier
entidad, ya sea de ámbito público o privado, puede instalar un
desfibrilador en sus dependencias, debiendo presentar una Declaración
Responsable ante la Dirección Provincial de Sanidad, según el
modelo que se encuentra en la web de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha para la dotación de este material, donde además
podrá obtener toda la información necesaria sobre la tramitación.
Todos
los DEA están inscritos en el ‘Registro de entidades no sanitarias
con desfibriladores externos automatizados’, que también sirve de
gran utilidad al Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y
Emergencias 112 para poder iniciar y coordinar una actuación precoz
ante una parada cardíaca con los primeros intervinientes y hasta la
llegada de los equipos medicalizados.
Las
entidades interesadas en la instalación de un DEA deben recibir una
formación teórico-práctica inicial donde aprenderán, además del
uso de estos aparatos, las maniobras de reanimación cardiopulmonar y
sencillas técnicas de primeros auxilios; una formación ha de ser
impartida por profesionales acreditados.
El
DEA es un aparato electrónico portátil que diagnostica y trata la
parada cardiorrespiratoria cuando ésta es debida a la fibrilación
ventricular o a una taquicardia ventricular sin pulso. Este aparato,
mediante instrucciones verbales y escritas muy sencillas, va
indicando los pasos que hay que realizar, detectando con una altísima
seguridad si la parada es susceptible o no de ser tratada con una
descarga eléctrica.