Voluntarios de Cáritas CLM y su afán de cambiar el mundo
➤ VI Encuentro Regional de Voluntariado, celebrado en Toledo
En
torno a 550 voluntarios procedentes de las cinco Cáritas Diocesanas
de Castilla-La Mancha, acompañados por sus obispos, participaron
ayer en el Colegio de Nuestra Señora de los Infantes de Toledo en el
VI Encuentro Regional de Voluntariado, reafirmando que el compromiso
de los voluntarios de Cáritas ayuda a cambiar el mundo, comenzando
por ellos mismos. Un compromiso que se pone de manifiesto en cada una
de las realidades de los más de 6.000 voluntarios de Cáritas en
Castilla-La Mancha.
El
presidente de Cáritas Castilla-La Mancha, Fernando Muñoz, manifestó
que este Encuentro “permite conocernos y reconocernos. Nos juntamos
y rezamos para dar testimonio”, pues los agentes de Cáritas
“estamos llamados a ser agentes de transformación de nuestra
sociedad”. En este sentido Muñoz afirmó que “los voluntarios
son el motor de Cáritas y cada día hacéis posible nuestra
propuesta y un futuro mejor”.
Por
si parte el presidente de Cáritas Española, Manuel Bretón, “cree
en esta Iglesia que transforma porque es tiempo de sumar, de estar
unidos y de dar testimonio, siendo testigo del Evangelio que nos
une”. “Juntos –añadió- somos más fuertes”.
El
obispo acompañante de Cáritas Castilla-La Mancha, obispo de
Sigüenza-Guadalajara, don Atilano Rodríguez, señaló que “estos
Encuentros nos ayudan a situarnos porque sentimos la llamada del
Señor al testimonio de amor por los demás. Nos encontramos en la
sociedad de la indiferencia, y en esa sociedad estamos nosotros”,
porque según don Atilano Rodríguez, “el mayor peligro es dejarnos
arrastrar por la indiferencia”.
El
arzobispo de Toledo, don Braulio Rodríguez, comentó que “como
cristianos algo se nos tiene que notar en el plus al amor de todas
las personas en cada una de las realidades en las que estamos”. Don
Braulio Rodríguez, que también presidió la Eucaristía con la que
finalizó el Encuentro, agradeció el trabajo que las Cáritas han
hecho y que “ha estado materializado en este encuentro fraterno que
nos ayuda a seguir”.
“A
veces –dijo don Braulio Rodríguez- oigo decir que ojalá no haya
necesidad de Cáritas, pero eso será en la segunda venida del Señor.
Mientras tanto creo que necesitamos Cáritas y a todos los
voluntarios. Necesitamos que la comunidad cristiana se preocupe de
las acciones de la Iglesia que nos ha dejado Cristo”.
Ponencia por Luis Antonio Rodríguez
El
seglar claretiano, Luis Antonio Rodríguez, con una ponencia muy
dinámica y participativa hizo reflexionar a los voluntarios sobre
“cómo de be ser el compromiso, qué actitudes hay que tener y qué
peligros hay que sortear”. En este sentido el compromiso de los
voluntarios de Cáritas “tiene un estilo y una forma de hacer
basado en El Evangelio, con anuncio de la Buena noticia, con oración,
con escucha, con optimismo”.
“Hay
que sanar el mundo desde la esperanza, desde las buenas noticias,
transformando lo negativo, en lo positivo”, expresó Luis Antonio
Rodríguez. En su ponencia abogó por “crear fraternidad, siendo
más hermanos, levantándonos en las dificultades, y trabajando en
comunidad, organizándonos en red, quitando el protagonismo de cada
uno”. “Hay que conseguir –afirmó Luis Antonio Rodríguez- que
cualquiera que esté conmigo se sienta como en casa”.
Según
el ponente del VI Encuentro Regional de Voluntariado de Cáritas
Castilla-La Mancha “tenemos que tener la vitamina de la Alegría de
la Pascua de la Resurrección, así como la oración y examinando día
a día nuestro compromiso”.
La
mañana concluyó con la técnica de participación, moderada por el
coordinador regional de Cáritas, Amador Casquero, la responsable de
voluntariado de Cáritas Diocesana de Sigüenza-Guadalajara, Belén
Losada y la responsable de Comunicación de Cáritas Diocesana de
Toledo, Mónica Moreno, en la que los voluntarios respondieron a las
preguntas: ¿Cómo tu compromiso te transforma? ¿Cómo tu compromiso
transforma allí dónde está?. Representantes de cada una de las
Cáritas Diocesanas ofrecieron su testimonio de vida sobre cómo su
voluntariado en Cáritas ha transformado su vida y la de su
alrededor.
El
Encuentro finalizó con la Santa Misa en la Parroquia de San Julián
de Toledo, que contó con la colaboración del Coro del Arciprestazgo
de Jóvenes de Toledo.
Agradecimientos:
- Agradecimiento al equipo motor de voluntarios y técnicos contratados de Toledo que han hecho posible que hoy esté saliendo todo tan bien, así como al equipo de responsables de voluntariado de las 5 Diócesis.
- Al Colegio Infantes y Parroquia de San Julián, que han sido los espacios utilizados durante el VI encuentro regional de voluntariado
- A mazapanes DelaViuda , que nos han cedido sus mazapanes para regalar a todas las presonas voluntarias que han acudido al encuentro
- A Fundación Mahou, cooperativa Nuestra Sra. de la Antigüa y Bodegas Serrano de Yepes, que nos han regalado la bebida que se sirvió durante la comida.
- Panadería Brasal, que nos ha donado parte de los panes que se repartieron durante la comida
- Al Ayuntamiento de Toledo, que nos ha facilitado en todo momento para la entrada de autobuses, y aparcamiento así como desde su área de turismo que nos ha regalado los folletos de Toledo que se han entregado a los voluntarios asistentes.