Sesenta profesionales en el I Congreso de Medic@s Jóvenes
➤ El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, protagonista en este primer encuentro organizado por el Colegio de Médicos de Toledo
Durante
tres días se han abordado cuestiones relevantes en torno a
comunicación y empatía: aprendizaje a través de los cómics;
machismo/feminismo en el medio sanitario; el enfoque de género en
la atención sanitaria; ética médica en redes sociales; burnout y
riesgo de suicidio en médicos jóvenes; búsqueda científico-médica
en google; Medicina y medios de comunicación o relaciones con la
industria farmacéutica y tecnológica.
El
consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz,
ha protagonizado la parte final del I Congreso de Médic@s
Jóvenes del Colegio de Médicos de Toledo en el que han participado
más de 60 profesionales, respondiendo por espacio de una hora a las
preguntas que le han formulado los asistentes bajo el epígrafe”
tengo una pregunta para usted” sobre asuntos como las Gerencias de
Área Integradas,(GAI), eutanasia o las agresiones a sanitarios.
En
declaraciones a los medios junto a la presidenta del COMT, Natividad
Laín, el titular de Sanidad ha calificado la iniciativa de este
congreso como “valiente” y exportable al resto de los Colegios de
Médicos de la región, a la vez que aplaudió que se pongan en
marcha estos foros de debate dirigidos a la formación de los más
jóvenes que son ya y serán los médicos del futuro “.
Por
su parte, la doctora Laín resaltó la importancia de esta iniciativa
novedosa y el interés manifestado entre los profesionales médicos
más jóvenes que han asistido a este I Congreso organizado con el
objetivo de reflexionar y poner en común los temas más candentes
del ejercicio profesional de los médicos. Interés que se ha visto
reflejado especialmente en las II Jornadas de Residentes de Casos
Clínicos de Urgencias en los que han participado más de 50
profesionales y en el concurso de casos de ética y deontología a
los que han concurrido 14 trabajos.
Durante
tres días, médic@s de diferentes especialidades, han
debatido en torno a comunicación y empatía: aprendizaje a través
de los cómics; machismo/feminismo en el medio sanitario; el enfoque
de género en la atención sanitaria; ética médica en redes
sociales; burnout y riesgo de suicidio en médicos jóvenes; búsqueda
científico-médica en google; Medicina y medios de comunicación o
relaciones con la industria farmacéutica y tecnológica.
Y
todo ello impartido por reputados profesionales, muy implicados en el
ámbito de la salud 2.0 y que cuentan con numerosos seguidores en
internet y redes sociales. Asi en la conferencia inaugural a cargo
del prestigiado médico de familia, ya jubilado, Juan J. Gérvas, con
la charla : “Cuando la Medicina pierde sus límites se convierte en
peligrosa (Trust me, I’m a doctor-créame soy médico)” propuso
un análisis crítico del ejercicio de la medicina actual, la validez
de los protocolos sanitarios, la cualificación profesional y las
presiones de la industria, frente a una medicina que a su juicio debe
estar basada en la evidencia científica y ser “prudente, sensata y
humilde”.
“El
género en la consulta: ni michismi ni feminismi”, cuya ponente ha
sido la doctora Clara Benedicto; “Elige tu propia aventura:
individuos y estructuras zombies”, de la doctora Marta Carmona ;
“Trucos para mejorar la búsqueda con Google” del doctor Ernesto
Barrera; “Medflix, médicos en Redes Sociales: de Black Mirror a
Paquita Salas”, de los doctores María Antonia Jiménez Aldasoro y
Alfonso Villegas, han configurado el programa de contenidos de este I
Congreso de Médic@s Jóvenes.
Asímismo,
se han debatido temas como: “Cómo convertirte en un/a JJMT (Jodido
Joven Médico Tocapelotas) y por qué es tan importante para tus
pacientes”, del doctor Abel Novoa ;“El tratamiento de las
noticias médicas en los medios de comunicación”, a cargo del
periodista de Diario Médico, José Antonio Plaza y “Medicina
gráfica: comunicación y empatía a través del cómic y la novela
gráfica”, de la doctora Mónica Lalanda.
Tanto
la presidenta de la corporación médica toledana como su
secretario general, Dres Natividad Laín y Raúl Calvo,
respectivamente, destacaron en la apertura del congreso lo novedoso
del formato, su carácter transversal, dinámico e interactivo y el
valor de la formación en las áreas elegidas, que ha permitido poner
sobre la mesa herramientas y habilidades que pueden contribuir a
mejorar la labor actual de los médicos.
Esta
iniciativa, la primera que programa el Colegio de Médicos de Toledo
de Medicina Joven, responde al compromiso de la Junta Directiva que
preside la Dra. Natividad Laín de “priorizar la formación,
apostar por la integración de las nuevas generaciones y mantener en
el primer plano todos los temas de debate actuales en el ejercicio de
la profesión médica relativos a la humanización asistencial, la
ética, los avances tecnológicos y el rigor científico”.
II Jornadas de Casos Clínicos de Urgencias y Concurso de ética y deontología
En
el marco de este I Congreso de Medicina Jovenes se han celebrado
también las II Jornadas de Casos Clínicos de Urgencias, que
organiza el Servicio de Urgencias del Complejo Hospitalario de Toledo
en colaboración con el COMT, a las que se podrá concurrir a dos
categorías: casos e imágenes, a las que han concurrido más de 50
trabajos.
Además,
se ha convocado un concurso de casos clínicos relacionados con la
deontología y los contenidos bioéticos al que se han presentado 14
trabajos y se ha cerrado un programa paralelo de actividades lúdicas
y culturales en las que no ha faltado una ruta teatralizada por el
Casco Histórico de Toledo.