Los premios en el marco del Congreso Médic@s Jóvenes
➤ Los trabajos ganadores en los casos clínicos de urgencias han sido: “Viaje al centro del sistema nervioso central: a propósito de un caso”; “Estallido”; “Dilema a priori: ojo clínico vs pruebas anodinas “ y “Reevaluar es de sabios”, en tanto que el premiado en el Concurso de Ética recayó en “¿Dejarla morir?”
El
Colegio de Médicos de Toledo ha entregado los premios de las II
Jornadas de Residentes de Casos Clínicos de Urgencias, promovidas
por el Servicio de Urgencias del Complejo Hospitalario Universitario
de Toledo, CHUT y del Concurso de Casos de Ética y Deontología que
se han celebrado en el marco del I Congreso de Médic@s Jóvenes al
que han concurrido 65 trabajos.
En
el acto de entrega de los premios participaron la presidenta del COMT
y Adjunta del SU del CHUT, Natividad Laín; el secretario general,
Raúl Calvo; el presidente de la Comisión Deontológica nacional y
de Toledo, Juan José Rodríguez Sendín; Rafael Rubio, Adjunto del
Servicio de Urgencias del hospital toledano y miembro del comité
científico de las jornadas, y la Delegada de la Fundación A.M.A.,
patrocinadora de uno de los galardones, Raquel García Centeno.
Natividad
Laín quiso poner en valor esta segunda convocatoria de las Jornadas
de Residentes de Casos Clínicos de Urgencias “tras el éxito de
la primera edición, celebrada el pasado año”, y subrayó que la
presentación de más de medio centenar de trabajos “ha superado
todas las expectativas”. El objetivo, incidió la doctora Laín, ha
sido nuevamente el de promover “el intercambio de experiencias a
través de la presentación y discusión de casos clínicos reales,
que reflejan la compleja realidad asistencial a la que se enfrentan
los profesionales de la Medicina de Urgencias y Emergencias”.
En
este sentido, agregó que este año el Colegio de Médicos de Toledo
ha querido convocar además un Concurso de casos de Ética y
Deontología Médica, al que han concurrido 14 trabajos, para
“incorporar también el debate que, sobre estas materias, se
plantean los médicos más jóvenes en su labor asistencial” .
En
cuanto a los premios, los Comités Organizador y Científico de las
Jornadas, integrados por profesionales del Servicio de Urgencias del
CHUT como la Dra. Natividad Laín y los Dres: Agustín Lozano Ancín,
coordinador del SU y los adjuntos: Rafael Rubio Díaz, Paolo Ciardo,
Mª José Palomo de los Reyes y Marisa Corrionero Fradejas y el
doctor Agustín Julián Jiménez, jefe de estudios del CHUT, han
valorado “la calidad y el interés de todos los trabajos
presentados”.
Así,
el primer premio ha sido para “Viaje al centro del sistema
nervioso central: a propósito de un caso” de los doctores Alberto
Medrano López; Mª José Herguido Bóveda, Javier Álvarez Fernández
y Luis Moreno Vázquez.
El
segundo, patrocinado por la Fundación A.M.A., recayó en el trabajo
“Estallido” que firman los residentes Beatriz Yuste Martínez,
Sergio Sánchez Ruiz, Paula Sánchez-Seco y Ana García García. Y se
han otorgado dos terceros premios a los casos “Dilema a priori: ojo
clínico vs pruebas anodinas “ firmado por Gema Gigante González
de la Aleja, Piedad Gómez Pedraza, Iván Carmena Rodríguez y José
Luis Menéndez Gómez y “Reevaluar es de sabios” presentado por
Javier Cabañas Morafraile, Cristina Rojas de Teresa, Julia de Fez
Herráiz y Luis Enoc Minier Rodríguez.
Respecto
al concurso de Ética y Deontología Médica, el premio del caso
ganador, patrocinado por la Fundación Mutual Médica, ha sido
para “¿ Dejarla morir?” , presentado por Mercedes Portillo
Rodríguez, Belén Díaz Marqués y Mari Carmen de Diego Castell. El
premio fue entregado por la Delegada de Mutual Médica, Raquel García
Centeno.
En
cuanto a los premios, los firmantes del caso clínico ganador tendrán
una inscripción en el XXXI Congreso Nacional de SEMES, que se
celebrará en Girona del 6 al 9 de junio de 2019, con un cheque de
300 euros para el primer autor del trabajo para desplazamiento y
alojamiento.
Además,
el primer autor del primer premio de los casos clínicos de
urgencias inscrito en el I Congreso de Médic@s Jóvenes opta a un
viaje a Berlín con pago del viaje y la participación en un
“seminario externo” que se está preparando para el mes de marzo
de 2019 y que incluiría una visita de cuatro días a lugares de
Alemania (Munich, Linz, Dachau, Hartheim y Mauthausen), donde en el
siglo XX se plantearon los grandes problemas éticos de la Medicina
Occidental en relación con el nazismo. Este viaje también es el
premio para el primer autor del trabajo ganador del Concurso de ética
y Deontología.
Todos
los casos y las imágenes, si los ponentes lo desean, podrán ser
enviados a la X Jornada de Casos Clínicos de Urgencias de SEMES
Madrid-Castilla-La Mancha que se celebrará en noviembre en Albacete.
La
entrega de premios de las II Jornadas de Residentes de Casos Clínicos
de Urgencias y del Concurso de Ética y Deontología Médica fue el
broche final del I Congreso de Médic@s
Jóvenes, en el que durante tres días alrededor de 60 profesionales
han debatido cuestiones relevantes en torno a comunicación y
empatía: aprendizaje a través de los cómics; machismo/feminismo en
el medio sanitario; el enfoque de género en la atención sanitaria;
ética médica en redes sociales; burnout y riesgo de suicidio en
médicos jóvenes; búsqueda científico-médica en google; Medicina
y medios de comunicación o relaciones con la industria farmacéutica
y tecnológica.
Previamente
a la clausura, el consejero de Sanidad de
Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, respondió por
espacio de una hora a las preguntas que le han formulado los
asistentes bajo el epígrafe” tengo una pregunta para usted”
sobre diferentes temas como las Gerencias de Área Integradas,(GAI),
la eutanasia o las agresiones a sanitarios, entre otros. El titular
de la Sanidad Regional calificaba de valiente esta iniciativa y
exportable al resto de los Colegios de Médicos de la región, a la
vez que aplaudió el formato y el contenido de este foro de debate
dirigido a ampliar la formación de los más jóvenes “que son ya y
serán los médicos del futuro “.
Finalmente,
la presidenta del COMT ha resaltado la participación en todos los
actos oficiales del Congreso en el que no faltó una ruta
teatralizada por la ciudad de Toledo a la que se sumaron
mayoritariamente los asistentes.