Climathon apuesta por peatonalizar los centros históricos
➤ La edición 2018, que también se ha celebrado en Toledo, propone además la creación de un ecosistema energético municipal
La
concejala de Servicios Públicos y Sostenibilidad, Eva Jiménez, ha
dado a conocer este lunes las conclusiones del reto Climathon 2018
que se ha celebrado de manera simultánea en más de 100 ciudades de
45 países del mundo. En la capital regional el escenario para el
debate fue el Centro Cultural San Marcos, donde el pasado viernes, 26
de octubre, se dieron cita profesionales, expertos, técnicos
municipales, alumnos de la Universidad de Castilla-La Mancha y
ciudadanía individual en una jornada que ha arrojado luz sobre las
medidas a adoptar para mitigar y hacer frente al cambio climático en
ciudades monumentales e históricas como Toledo.
Eva
Jiménez, que ha estado acompañada por Pablo Hyam de la Fundación
Centro de Innovación de Infraestructuras Inteligentes, ha indicado
que los temas que centraron los bloques de ideación han sido la
contaminación acústica y lumínica, la movilidad y el tráfico en
los cascos históricos, así como el uso de energías renovables en
los edificios públicos, la planificación del uso futuro de los
inmuebles a la hora de su rehabilitación, o la necesidad de hacer
una planificación en cuanto a la adaptación y mitigación del
cambio climático con la puesta en marcha de un observatorio
municipal para la recopilación de datos y el diseño de las
políticas del futuro.
En
este sentido, la responsable municipal de Servicios Públicos y
Sostenibilidad ha avanzado que el objetivo de la Concejalía es
"mantener este tipo de jornadas en las que el trabajo conjunto y
colectivo entre unidades del Ayuntamiento es fundamental para una
mejor coordinación entre los distintos técnicos y patrimonios, como
el cultural, el histórico y el natural".
Por
su parte, Pablo Hyam ha comentado que las tres propuestas más
votadas en el reto Climathon 2018 en Toledo "se añaden a las
medidas que se han generado en las más de 100 ciudades de todo el
mundo creando una base de datos de medidas contra el cambio climático
que enriquece esta lucha que tenemos en el día a día contra el
cambio climático".
Los proyectos ganadores
Crear
un ecosistema energético municipal fue la propuesta ganadora del
reto con el objetivo de optimizar los sistemas de producción de
energía renovable y local, para cubrir las necesidades energéticas
a través de un sistema de gestión inteligente y transparente. Una
idea destinada a particulares, al pequeño comercio y también a la
Administración.
Otra
de las propuestas con mayor número de votos, como ha indicado Pablo
Hyam, es el proyecto ‘Toletum Movens’ en torno a la movilidad en
los cascos históricos, y en concreto, en Toledo. El objetivo es
reducir el tráfico a favor de la peatonalización. Para ello, el
proyecto propone aprovechar los aparcamientos periféricos y
potenciar los medios de transporte eléctricos, como las bicicletas,
patinetes o ‘motocarros’ para la gente con movilidad reducida.
Con estos últimos, como han añadido desde la organización, se dota
a la iniciativa de un giro social, además de incluir soluciones para
las mercancías.