364 carnés artesanos y 75 empresas, en la provincia
➤ Nicolás destaca el dinamismo y crecimiento del sector artesano en la provincia durante su visita a FARCAMA 2018
La Ponencia Técnica Provincial de Artesanía
de Toledo ha informado favorablemente las solicitudes de cinco nuevos
carnés artesanos y de un nuevo título de empresa artesana, unas
nuevas acreditaciones que demuestran el dinamismo y el crecimiento
del sector artesano de Toledo y que elevan a un total de 364 los
carnés y a 75 las empresas artesanas acreditadas en la provincia.
Así
lo ha asegurado hoy el delegado de la Junta en Toledo, Javier
Nicolás, durante una visita que ha realizado a la Feria de Artesanía
de Castilla-La Mancha (FARCAMA) y en la que ha estado acompañado por
el director provincial de Economía, Empresas y Empleo, Julián
Martín Alcántara.
En
opinión de Nicolás, el dinamismo mostrado por los artesanos y
artesanas toledanos en estos últimos años “se debe, en gran
parte, al respaldo que han encontrado en el Gobierno de Castilla-La
Mancha, que sigue cumpliendo sus compromisos con el sector, tanto en
materia de ayudas destinadas a la promoción de esta actividad, así
como mediante la recuperación y la consolidación de ferias como
Farcama”.
Asimismo,
Javier Nicolás ha recordado que “un año más, la artesanía
toledana es un referente en la Feria, con 47 de los 70 expositores de
la región” y ha destacado que “hablar de Farcama es hablar de
los artesanos y artesanas de la provincia de Toledo, así como de
unos productos variados y de gran calidad, que son una seña de
identidad más de nuestra tierra”.
El
responsable del Gobierno regional en la provincia de Toledo indicaba
también que “tras unos años en los que Farcama había
languidecido y acumulado deuda, el Gobierno de García-Page ha
revitalizado esta feria, que ya no tiene deudas, y vuelve a ser un
gran escaparate de negocio para los artesanos de la región y una
feria viva y dinámica”.
Farcama
cuenta este año con un presupuesto de 360.000 euros, un 11 % más
que en la pasada feria, y con la participación de 184 artesanos que
presentan sus creaciones. El 70% de los expositores presentes en la
feria proceden de Castilla-La Mancha, de ellos el 67% de la provincia
de Toledo, pero también hay artesanos de otras once comunidades
autónomas y de países como Francia, Hungría y Portugal y, además,
algunos de los expositores realizan en esta ocasión, y por primera
vez en la feria, demostraciones desde sus propios stands.
Entre
las novedades destaca también la música en vivo todos los días de
la feria, con actuaciones como la de María Aguado, Julián Maeso o
Ana Alcaide, así como la exposición “10 años de Premios
Nacionales de Artesanía”, un homenaje a las empresas artesanas
españolas a través de un recorrido histórico por estos galardones,
que cuenta con 47 piezas de 22 artesanos diferentes.
Nuevos carnés y empresa artesana en Toledo
“Desde
el inicio de la legislatura, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha
trabajado por devolver al sector artesano todo lo que se le había
arrebatado, se ha reconocido su prestigio y se han retomado los
títulos de maestros artesanos, reconociendo 35 nuevos maestros
artesanos en la región”, ha señalado Javier Nicolás.
Así,
en la Ponencia Técnica Provincial de Artesanía se informaron cinco
nuevos carnés de oficios artesanos que corresponden a una muñequera
de Calera y Chozas; una marroquinera/bolsera de Toledo; un ebanista
de Turleque; un repujador de metales de Toledo; y un dorador de Olías
del Rey.
En
cuanto a la empresa artesana informada favorablemente se trata de
Iberia Hunt Taxidermy S.L., de Talavera de la Reina, dedicada al
oficio de la taxidermia.
La
Ponencia Técnica Provincial de Artesanía la integran, junto a los
responsables provinciales de la Junta de Comunidades y técnicos del
Servicio de Turismo y Artesanía, miembros de las organizaciones
empresariales artesanas pertenecientes a la Asociación Provincial de
Artesanía y Cerámica de Toledo (APAC), de la Asociación de
Empresas del Mueble de Sonseca y Comarca (AEMSYC) y de la Asociación
Provincial de Toledo de Gremios de Artesanos (APTOGA).
Artesanía y Turismo
Por
último, el delegado de la Junta en Toledo, Javier Nicolás, ha
indicado que desde el Ejecutivo regional se ha apostado por la
promoción de la artesanía y su estrecha relación con el turismo,
de ahí que la artesanía juegue un papel importante en las acciones
promocionales de turismo, como es el caso de FITUR o, de forma muy
notable, en actuaciones como la reciente apertura de la Oficina de
Promoción de Castilla-La Mancha en Madrid.
En
este sentido, Javier Nicolás ha recordado “la atractiva oferta”
de Toledo durante este fin de semana, a la que, junto a Farcama, se
suman el espectáculo de Luz y Sonido “Memoria y Concordia”, en
conmemoración del 40 aniversario de la Constitución Española, en
Toledo y la exposición ‘Atémpora’ de Talavera de la Reina,
donde la artesanía es también el hilo conductor.
Nicolás
ha subrayado la necesidad de continuar apostando por la actividad
cultural y la artesanía como parte de la promoción turística, ya
que está dando buenos frutos. Los datos indican que en la provincia
de Toledo se ha incrementado un 11% el número de viajeros en esta
legislatura y las previsiones apuntan que Toledo capital cerrará el
año “con 950.000 pernoctaciones”, otro récord turístico.